
Perito informático titular y legalmente habilitado
Soy Pedro De La Torre Rodríguez, perito informático titular del despacho profesional Indalics Peritos Informáticos. Como poseedor de la titulación oficial de ingeniero técnico en informática de sistemas, estoy legalmente habilitado para actuar como tal ante los tribunales de justicia españoles.
Estoy especializado en prueba digital, defensa penal y contraperitaje informático.
¿Qué es un perito informático titular?
Un perito informático titular es aquel que posee titulación oficial en el ámbito de la ingeniería informática.
Legalmente está definido por el artículo 340.1 de la Ley de enjuiciamiento Civil:
"Artículo 340. Condiciones de los peritos.
1. Los peritos deberán poseer el título oficial que corresponda a la materia objeto del dictamen y a la naturaleza de éste. Si se tratare de materias que no estén comprendidas en títulos profesionales oficiales, habrán de ser nombrados entre personas entendidas en aquellas materias."
En los procesos penales, el perito informático titular viene definido por los artículos 457 y 458 de la Ley de enjuiciamiento Criminal:
"Artículo 457.
Los peritos pueden ser o no titulares.
Son peritos titulares los que tienen título oficial de una ciencia o arte cuyo ejercicio esté reglamentado por la Administración."
"Artículo 458.
El Juez se valdrá de peritos titulares con preferencia a los que no tuviesen título."
¿Qué es un perito informático no titular?
El perito informático no titular es aquel que, careciendo de titulación oficial en el ámbito de la ingeniería informática, posee conocimientos prácticos concretos en la materia.
En general, sólo pueden participar de un proceso judicial en calidad de entendidos en la materia y únicamente cuando no exista titulación oficial al respecto.
Su figura está regulada por el artículo 340.1 de la Ley de enjuiciamiento Civil:
"Artículo 340. Condiciones de los peritos.
1. Los peritos deberán poseer el título oficial que corresponda a la materia objeto del dictamen y a la naturaleza de éste. Si se tratare de materias que no estén comprendidas en títulos profesionales oficiales, habrán de ser nombrados entre personas entendidas en aquellas materias."
En los procesos penales, al entendido en la materia se le denomina "perito informático titular". Viene definido por los artículos 457 y 458 de la Ley de enjuiciamiento Criminal:
"Artículo 457.
Son peritos no titulares los que, careciendo de título oficial, tienen, sin embargo, conocimiento o prácticas especiales en alguna ciencia o arte."
"Artículo 458.
El Juez se valdrá de peritos titulares con preferencia a los que no tuviesen título."
¿Qué requisitos legales existen para actuar como perito informático titular ante los tribunales?
Por Ley, sólo podrán ejercer como peritos informáticos titulares los profesionales que se encuentren en posesión de la titulación universitaria oficial de Graduado en Ingeniería Informática, obtenida de conformidad con la Resolución de 8 de junio de 2009 de la Secretaría General de Universidades publicada en BOE de 4 de Agosto de 2009; de Ingeniero Técnico en Informática de Gestión o de Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas, obtenidas de conformidad con lo dispuesto en los Reales Decretos 1460/1990 y 1461/1990, de 26 de octubre, respectivamente, o del título universitario oficial de Diplomado en Informática, homologado por Real Decreto 1954/1994, de 30 de septiembre, o título extranjero equivalente debidamente homologado por la autoridad competente, sin perjuicio de lo que resulte de la aplicación de la normativa de la Unión Europea.
Los requisitos que deben cumplir todos los peritos informáticos para actuar legalmente ante un tribunal de justicia son:
- Poseer titulación oficial de informática con competencia en la materia. Son titulaciones oficiales de informática:
- Grado en Ingeniería Informática.
- Ingeniería Técnica en Informática (especialidad Gestión o Sistemas)
- Diplomatura en Informática
- Los peritos informáticos tienen que carecer de antecedentes penales y no haber sido condenados por falso testimonio.
- Estar colegiado. De no acreditar ante el secretario judicial este extremo antes de entrar en sala a prestar declaración, el profesional deberá acudir con su titulación o copia compulsada de la misma para que se de fe de que efectivamente está titulado. En el caso de los profesionales colegiados, ese requisito lo ha verificado ya el colegio profesional de pertenencia.
De no cumplir con estas obligaciones el perito informático se arriesga a que su dictamen pericial no sea admitido por el juez, dando al traste con los intereses de su cliente y enfrentándose a las responsabilidades civiles y penales que éste le requiera, pudiendo incluso enfrentarse a penas de prisión y fuertes multas. De no estar titulado el profesional podrá actuar en los juzgados como "entendido en la materia", pero no como perito informático titular.
Adicionalmente, si el perito no cuenta con la titulación oficial y actúa en calidad de perito titular, estaría incurriendo en delito de intrusismo profesional, penado con hasta 24 meses de multa y 2 años de prisión. Aclarar que un Máster propio de una universidad no es una titulación oficial. Tampoco la formación para el empleo conducente a la obtención de un certificado de profesionalidad.
Desconfíe de las Asociaciones de Peritos Informáticos Judiciales
Extreme las precauciones con las Asociaciones de Peritos Informáticos, ya que se ha demostrado que muchos de sus miembros carecen de titulación oficial para actuar legalmente como peritos y puede resultar gravemente perjudicado. Varias sentencias judiciales alertan ya del modus operandi de estas entidades:
- La utilización de la denominación "perito judicial" sin que se ajuste a las circunstancias de estas personas, ya que no tienen ningún tipo de vinculación específica con los Juzgados.
- La utilización de emblemas o sellos que incluyen el símbolo de la Justicia (la balanza).
- La expedición de diplomas o certificados según los cuales, al margen de un título académico previo, habilitan -se dice- para ejercer las más diversas actuaciones como perito en los Juzgados y Tribunales.
- La manifestación de que la realización de sus cursos habilita para ejercer la función de perito sin ningún otro requisito más que la mera realización de dicho curso, que habitualmente no exige de ningún tipo de requisito previo (título académico, colegiación profesional, etc.).
- La utilización de la expresión "colegial" en la denominación de la correspondiente entidad, e incluso de la asignación de un "número de colegiado", que, de alguna forma, pretende hacer creer que se trata de una persona adscrita a un colegio profesional y de que se trata de una "profesión colegiada".
Así mismo, existen Asociaciones de Peritos que cometen flagrantes fraudes como emitir visados sin ser un colegio profesional, emitir certificaciones profesionales sin estar habilitados para ello e incluso hacerse pasar por agentes de la autoridad sin estar habilitados por el Ministerio del Interior, tal y como algunas afirman.
Currículum profesional de Pedro De La Torre Rodríguez
A continuación se reflejan algunos de los hitos más destacados de mi contrastada trayectoria profesional:
- Perito informático colegiado nº 20190318-B por el Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Andalucía.
- Perito informático certificado por el Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Andalucía.
- Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas por la Universidad de Almería.
- Máster en Ciberseguridad por la Universidad Católica de Murcia.
- Experto en Informática Forense y Peritajes Informáticos por la Universidad de Granada.
- Miembro del Comité de Expertos para la formulación de la Estrategia Andaluza de Ciberseguridad 2022-2025
- Miembro del Consejo Asesor de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información de Andalucía.
- EMBA en Dirección General de Empresas por ESIC Business & Marketing School.
- Máster en Gestión de la Innovación por la Universidad de Almería.
- Máster Microsoft Certified en Diseño y Desarrollo de Software.
- Decano/Presidente del Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Andalucía.
- Director del Máster de Informática Forense y Peritaje Informático de la Universidad Católica de Murcia
- Vocal en el Consejo Asesor del Parque Científico – Tecnológico de Almería
- Presidente de la sectorial TIC de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos de Andalucía
- Ponente en el 11º Congreso de la Abogacía organizado por el Ilustre Colegio de Abogados de Málaga
- Perito informático inscrito en los Turnos de Actuación Profesional del Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Andalucía
- Miembro de la Comisión de Expertos para elaborar la Estrategia de Apoyo al Sector TIC de Andalucía 2016-2020.
- Vocal de la Comisión de Emprendimiento en Economía Digital de OnGranada Tech City
- Ponente en seminarios sobre emprendimiento e innovación, políticas TIC y gestión de proyectos.
- Alumni en el Seminario «Líderes del Futuro de Almería» de la Fundación Eduarda Justo.
- Premio a Mejor Proyecto Empresarial de la provincia de Almería 2010
Información profesional destacada
A continuación les muestro la información profesional más destacada sobre mí:
Datos personales
Nombre: Pedro De La Torre Rodríguez
Lugar de Nacimiento: Bilbao (Vizcaya)
Fecha de Nacimiento: 06/04/1982
Estado civil: Casado, dos hijos
Lugar de Residencia: Almería
Teléfono de contacto: 950014633
Mail de contacto: pedro.delatorre@indalics.com
Perito informático certificado y legalmente habilitado
Poseo certificado como Perito Informático Judicial Senior por el Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Andalucía. Esta certificación distingue a los peritos informáticos legalmente habilitados para actuar ante los tribunales de justicia.
El certificado profesional de perito judicial informático da fe de que soy un ingeniero técnico en informática colegiado y de que está habilitado para el ejercicio profesional como perito informático en toda España. Al contrario que otros muchos profesionales no habilitados, muestro mi carnet profesional ante los tribunales de justicia al objeto de acreditar fehacientemente mi condición de perito informático titular para actuar ante dicho tribunal.
Apariciones en televisión como perito informático titular
Algunas apariciones en Televisión como perito informático titular:
- Entrevista en Canal Sur TV sobre oleada de ciberataques con Ramsomware (8´27")
- Entrevista en Tele5 por el caso Diana Quer
- Intervención ante el Parlamento Europeo en Bruselas por la situación regulatoria de la ingeniería técnica informática en España. (en 1h 47′ 20″)
Apariciones en prensa escrita
Apariciones en prensa escrita como perito informático titular:
- "Caso Corinna: El perito informático no tiene titulación" - Diario16
- "Millenial, y a mucha honra" - Artículo de opinión en Diario16
- "Ciberseguridad, profesionales y voluntariado" - Artículo de opinión en Diario16
- Indalics, premio a mejor iniciativa emprendedora de la provincia de Almería.
- Indalics en el suplemento de empresas del diario ABC.
Publicaciones en revistas especializadas de Derecho
Libros publicados
A continuación se refieren los libros que me han publicado:
Jornadas y seminarios en los que he participado
Comunicador de solvencia acreditada
Soy un comunicador de gran solvencia, habiendo intervenido en numerosas jornadas profesionales y eventos de divulgación relativos, entre otros, a peritaje informático, informática forense, ciberseguridad y economía digital. Calidad profesional y humana contrastada.
Desde Indalics Peritos Informáticos participo habitualmente en jornadas técnicas y eventos de diversa índole. También aparezco regularmente en medios de comunicación y revistas técnicas.














Consúlteme sin compromiso
Estaré encantado de escuchar su problemática y de ayudarle a encontrar una solución, para lo que le atenderá en horario de 8:30h a 14:00h y de 15h a 17h, de lunes a viernes.
Si lo prefiere, solicite cita previa y le recibiré en nuestras instalaciones situadas en el Parque Científico Tecnológico de Almería, más concretamente en la Avda. de la Innovación 15, Si lo prefiere, solicite cita previa y le recibiremos en nuestras instalaciones situadas en el Parque Científico Tecnológico de Almería, más concretamente en la Avda. de la Innovación 15, Edificio Pitágoras, Planta 2, Área B, Despacho 58.
Sus datos personales serán tratados de acuerdo con lo establecido en el aviso legal de la compañía y en la legislación vigente en materia de tratamiento de datos de carácter personal. Toda la información que remita quedará amparada bajo el más estricto secreto profesional.
Me puede contactar a través de los siguientes medios:

Llámeme
+34 661422481

Videoconferencia
Solicite una videoconferencia

