
En Indalics Peritos Informáticos somos expertos en peritaje de correos electrónicos para determinar su autenticidad, al objeto de que sean admitidos como prueba plenamente válida en un proceso judicial. Peritos informáticos colegiados y legalmente habilitados. Ámbito nacional.
Peritaje de correos electrónicos para determinar su autenticidad
Si se pretende utilizar como prueba correos electrónicos es fundamental poder demostrar ante el Tribunal su origen y autenticidad, además de su contenido. De no realizarse un peritaje de correos electrónicos la parte contraria podrá impugnarlos como prueba, además de que dichos mensajes pueden perderse por un borrado accidental en el servidor.
Infórmese bien sobre la labor que realizan los peritos informáticos antes de contratar los servicios de un profesional, así como de la importancia que puede tener en su litigio respecto de su estudio de la autenticidad de correos electrónicos y de los requisitos legales que deben cumplirse. ¡Extreme las precauciones! Abundan profesionales sin titulación ni experiencia.
¿Qué es un correo electrónico?
El correo electrónico es un servicio que permite el intercambio de mensajes a través de sistemas de comunicación electrónicos. El concepto se utiliza principalmente para denominar al sistema que brinda este servicio vía Internet mediante el protocolo SMTP (Simple Mail Transfer Protocol), pero también permite nombrar a otros sistemas similares que utilicen distintas tecnologías. Los mensajes de correo electrónico posibilitan el envío, además de texto, de cualquier tipo de documento digital como imágenes, videos, audios, etc.
¿Cómo funciona el correo electrónico?
El funcionamiento del correo electrónico es similar al del correo postal. Ambos permiten enviar y recibir mensajes, que llegan a destino gracias a la existencia de una dirección. El correo electrónico también tiene sus propios buzones: son los servidores que guardan temporalmente los mensajes hasta que el destinatario los revisa. El estadounidense Ray Tomlinson fue quien incorporó la arroba (@) a las direcciones de correo electrónico, con la intención de separar el nombre del usuario y el servidor en el que se aloja el buzón de correo.
¿De qué se compone un correo electrónico?
Un correo electrónico tiene los siguientes elementos básicos:
- El destinatario. En esta casilla llamada “Para”, se pueden incluir tanto una como varias direcciones de personas a las que se les va a enviar dicho correo. Además se otorga la oportunidad de que esas direcciones que se van a incluir no sean visibles por el resto de personas que las reciben.
- El asunto. Es el apartado donde de manera breve y escueta debe aparecer el tema sobre el que gira el correo electrónico.
- El mensaje. En dicho apartado, de gran amplitud, es donde se escribe el mensaje que desea enviar. Para que dicho texto esté, estéticamente hablando, tal y como deseamos se ofrecen herramientas con las que elegir el tipo de letra, la alineación, el color, hipervínculos e incluso emoticonos.
- Archivos adjuntos. Los correos electrónicos permiten adjuntar tanto documentos de diversa tipología (textos, hojas de cálculo, base de datos, pdf…) como fotografías e incluso vídeos.
Luego, quien reciba dicho e-mail tiene distintas posibilidades. Así, no sólo podrá leerlo y responderle al emisor del mismo sino que también podrá reenviarlo a otros destinatarios, archivarlo, almacenar una copia local en el PC, borrarlo de manera permanente, marcarlo, añadirle etiquetas y también catalogarlo como spam.
Los correos electrónicos se envían y se reciben en código MIME.
¿Qué es el código MIME de un correo electrónico?
El Código MIME (Multipurpose Internet Mail Extensions) está constituido por una serie de convenciones o especificaciones dirigidas al intercambio a través de Internet de todo tipo de archivos (texto, audio, vídeo, etc.) de forma transparente para el usuario. Una parte importante del MIME está dedicada a mejorar las posibilidades de transferencia de texto en distintos idiomas y alfabetos. En sentido general las extensiones de MIME van encaminadas a soportar:
- Texto en conjuntos de caracteres de distintos formatos;
- Adjuntos que no son de tipo texto;
- Cuerpos de mensajes con múltiples partes (multi-part);
- Información de encabezados.
Prácticamente todos los mensajes de correo electrónico escritos por personas en Internet, y una proporción considerable de los mensajes generados automáticamente, son transmitidos en formato MIME a través de SMTP. Los mensajes de correo electrónico en Internet están tan cercanamente asociados con el SMTP y MIME que usualmente se les llama mensaje SMTP/MIME.
Los clientes de correo y los servidores de correo convierten automáticamente desde y a formato MIME cuando envían o reciben e-mails.
¿Qué papel tienen los correos electrónicos en el proceso judicial?
Los correos electrónicos aparecen como prueba de hechos en multitud de procesos judiciales de todos los órdenes, especialmente en procesos del ámbito laboral, civil y mercantil. Sin embargo, los correos electrónicos no se diseñaron para certificar por sí mismos la autenticidad de la comunicación efectuada, algo muy a tener en cuenta al usar estos correos electrónicos como elemento probatorio.
Por todo ello, es indispensable que un perito informático legalmente habilitado realice un peritaje de correos electrónicos para poder presentar los e-mails con todas las garantías en procesos judiciales, dado que pueden ser fácilmente falsificados y manipulados.
¿Es válida la firma de un notario para certificar correos electrónicos?
No, la firma de un notario no es válida para certificar la autenticidad de correos electrónicos. Esto es debido a que un fedatario público, notario o secretario judicial, únicamente certifica aquello que percibe a través de sus sentidos, pero eso no necesariamente implica que aquello que percibe es auténtico. Abundan los casos en los que se ha manipulado el fichero electrónico correspondiente a un e-mail y aún así un notario ha certificado la autenticidad de dichos mensajes. Por eso se hace indispensable un peritaje informático de los correos electrónicos.
¿Qué condiciones deben cumplir los correos electrónicos para ser válidos?
Hay dos condiciones que tienen que cumplir los correos electrónicos para ser aceptados como prueba en un juicio:
- Que al obtener los e-mails por parte del perito informático forense no se hayan vulnerado ni el derecho a la intimidad ni el secreto de las comunicaciones de terceros implicados.
- Preservación de la cadena de custodia en la obtención y la conservación de los correos electrónicos por el perito informático, permitiendo acreditar su origen, autenticidad e integridad en todo momento
¿Se puede falsificar un correo electrónico?
Por desgracia sí se puede falsificar un correo electrónico. La prueba de una comunicación bidireccional mediante e-mails es abordada con todas las cautelas por los tribunales de justicia por esta razón. La posibilidad técnica de simular y manipular conversaciones de correo electrónico en ciertas condiciones, hacen perfectamente posible aparentar una comunicación que o bien nunca tuvo lugar o bien se realizó en términos completamente distintos. De ahí que la impugnación de la autenticidad de cualquiera de esas conversaciones, cuando los correos electrónicos son aportados impresos en papel, desplaza la carga de la prueba hacia quien pretende aprovechar su idoneidad probatoria.
El Código MIME del e-mail es fácilmente manipulable si se tiene acceso físico al equipo informático que almacena el buzón de correo eletrónico, aspecto muy a tener en cuenta por el perito informático forense.
¿Es obligatorio el peritaje de correos electrónicos?
El peritaje de correos electrónicos es obligatorio para que los mensajes desplieguen valor probatorio en según qué circunstancias. Según nuestra amplia práctica como peritos informáticos en procesos judiciales de toda índole, necesitará un peritaje de correos electrónicos en los siguientes casos:
- No será necesaria prueba pericial informática de correos electrónicos cuando dichas comunicaciones vengan a corroborar hechos expuestos mediante otros medios de prueba indubitada. Con ello su autenticidad e integridad se inferirían a priori a partir de otros elementos de prueba y no resulta necesario aportar informe pericial informático.
- Por tanto, será necesaria siempre prueba pericial informática de correos electrónicos cuando dichos elementos sean la prueba única y aislada de que unos determinados hechos o conductas han tenido lugar.
- La parte contraria debe solicitar y/o aportar un informe contrapericial informático de los correos electrónicos aportados de contrario, basado no sólo en la posibilidad técnica de manipular, alterar o falsificar este tipo de comunicaciones, sino en la demostración efectiva de una manipulación. No se admite la mera impugnación retórica.
¿Se puede anular como prueba un correo electrónico?
Sí, se puede anular como prueba un correo electrónico. Si presenta como prueba e-mails mediante su mera impresión en papel, o sin respetar las condiciones de licitud en la obtención y preservación de los correos electrónicos, un contraperitaje informático elaborado por un perito informático forense de contrario la podrá anular fácilmente. De forma análoga, si el correo electrónico contiene como ficheros adjuntos documentos ofimáticos, imágenes, vídeos o grabaciones de audio, y no se estudia también la autenticidad del elemento, un contraperitaje podrá anular su valor probatorio.
En Indalics Peritos Informáticos somos especialistas tanto en realizar peritajes informáticos sobre la autenticidad e integridad de correos electrónicos como en contraperitajes informáticos de e-mails manipulados o incorrectamente aportados al proceso judicial.
¿Puedo tener problemas si el perito informático no está legalmente habilitado?
Lo cierto es que sí, puede tener graves problemas si el perito informático que contrate no está legalmente habilitado. Está aumentando el número de trabajos y dictámenes periciales informáticos que se desestiman en los litigios y no son tenidos en cuenta a la hora de dictar sentencia. La razón no es otra que un enorme aumento de peritos informáticos forenses que no están legalmente habilitados para actuar ante la Justicia, y que por tanto incurren en delito de intrusismo profesional.
Los requisitos, cumplidos sobradamente por los peritos informáticos forenses de Indalics, son:
- Poseer una titulación oficial en el ámbito de la informática, que demuestre que conoce lo que quiere peritar.
- Carecer de antecedentes penales.
- Estar colegiado en un colegio profesional de informática, lo que acredita ante terceros estar en posesión de una titulación oficial de informática y que el perito informático puede obtener el visado colegial de su dictamen pericial, lo que aporta un buen número de garantías adicionales frente al tribunal.
Si el perito informático forense contratado no cumple estas premisas se arriesga a que el peritaje de correos electrónicos y todas las pruebas digitales intervenidas no sean tenidas en cuenta por el tribunal, pudiendo costarle el proceso judicial. Por ello le recomendamos que exija al perito informático contratado que acredite su grado de cualificación con carácter previo y que le garantice que no incurre en ninguno de los supuestos de recusación o tacha.
¿Por qué contratar nuestros peritajes de correos electrónicos?

Pedro De La Torre Rodríguez es perito informático colegiado y titular del despacho profesional Indalics Peritos Informáticos. Con gran formación técnica y jurídica, está especializado en defensa penal y contraperitaje informático. También participa en casos de los órdenes civil, social, mercantil y contencioso en toda España. Adicionalmente imparte clases en estudios de postgrado y es un conferenciante de reconocido prestigio en el ámbito del peritaje informático.

A diferencia de otros, Indalics Peritos Informáticos sólo cuenta con peritos informáticos colegiados y legalmente habilitados, para actuar en los tribunales de justicia españoles. Proporcionamos a nuestros clientes la seguridad, desde el primer momento, de contar con un perito informático de reconocida solvencia y trayectoria profesional contrastada. También nos distinguimos por aportar el visado colegial a todos nuestros peritajes de correos electrónicos, lo que aporta una mayor credibilidad ante los tribunales de justicia.
Servicios especializados de peritaje de correos electrónicos

Nuestros peritos informáticos participan en procesos judiciales en toda España, realizando peritajes de correos electrónicos tanto para estudiar la autenticidad e integridad de las comunicaciones y sus adjuntos aportados por la parte contratante como el estudio de los e-mails aportados de contrario al objeto de refutar su validez probatoria, para su presentación en procesos de índole penal, civil, familiar, mercantil, laboral o contencioso-administrativo. Disponemos de equipamiento informático especializado y estamos legalmente habilitados para realizar la tarea.
Algunos de los servicios que le ofrecemos sobre el examen forense de correos electrónicos son:
- Examen forense de los buzones que contienen los correos electrónicos.
- Intervención forense de los ficheros electrónicos de los e-mails, preservando cadena de custodia
- Estudio del proceso de comunicación seguido por el correo electrónico desde su recepción a su emisión, para descartar una manipulación o hackeo.
- Transcripción del contenido del correo electrónico y de sus documentos adjuntos.
- Intervención forense y estudio de origen, autenticidad e integridad de documentos ofimáticos, fotografías, vídeos o audio digital que figuren como documentos adjuntos de los correos electrónicos estudiados.
- Estudio de metadatos e incoherencias que hagan sospechar una manipulación del correo electrónico.
- Estudios de origen y autenticidad de cadenas de correos electrónicos, para determinar su autenticidad o si éstas han sido añadidas de forma manual al texto de los correos.
Solicite los servicios de nuestros peritos informáticos colegiados
Estaremos encantados de escuchar su problemática y a ayudarle a resolver cualquier duda o pregunta, en horario de 09:00h a 14:00h y de 17:00h a 20:00h, de lunes a viernes.
Si lo prefiere, solicite cita previa y le recibiremos en nuestras instalaciones situadas en Jardín del Mar (zona Almadrabillas), más concretamente en la C/ Montellano nº 3, 1-D, intersección con C/ Abogado de Oficio (Almería).
Sus datos personales serán tratados de acuerdo con lo establecido en el aviso legal de la compañía y en la legislación vigente en materia de tratamiento de datos de carácter personal. Toda la información que nos remita quedará amparada bajo el más estricto secreto profesional.

+34 950014633

Solicite una videoconferencia

