Índice
- 1 Peritos informáticos colegiados y solventes
- 2 Pedro De La Torre Rodríguez, director de INDALICS
- 3 ¿Por qué contratar los servicios de nuestros peritos informáticos forenses?
- 4 ¿Qué es un perito informático?
- 5 ¿Cuáles son los requisitos para ser perito informático forense?
- 6 ¿Qué distingue a un buen perito informático?
- 7 ¿En qué consiste la labor del perito forense informático?
- 8 ¿Cuáles son las funciones del perito informático de parte?
- 9 Servicios de profesionales colegiados y legalmente habilitados
- 10 Indalics colabora con despachos de abogados solventes
- 11 Últimos artículos profesionales sobre peritaje informático forense
- 12 Solicite los servicios de nuestros peritos informáticos colegiados
Peritos informáticos colegiados y solventes

Cuente con un perito informático colegiado solvente para su proceso judicial. Desde Indalics Peritos Informáticos le mostramos la importancia de contratar los servicios de profesionales adecuados a su problemática, la labor que realizan estos especialistas forenses, de la importancia que puede tener un peritaje informático en su litigio respecto de la aseveración o refutación de evidencias digitales y de los requisitos legales que se deben cumplir. Abundan profesionales sin titulación ni experiencia. ¡Extreme las precauciones!
Pedro De La Torre Rodríguez, director de INDALICS

Soy Pedro De La Torre Rodríguez, perito informático colegiado nº 20090318-B en el Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Andalucía y titular del despacho profesional Indalics Peritos Informáticos. Con gran formación técnica y jurídica, estoy especializado en peritaje informático para defensa penal y contraperitaje informático. También atiendo casos en tribunales de justicia de los órdenes civil, social, mercantil y contencioso. Ámbito nacional.
¿Por qué contratar los servicios de nuestros peritos informáticos forenses?

A diferencia de otros, Indalics Peritos Informáticos sólo cuenta con profesionales colegiados y legalmente habilitados para actuar en los tribunales de justicia españoles. Proporcionamos a nuestros clientes la seguridad, desde el primer momento, de contar con un perito informático forense de reconocida solvencia y trayectoria profesional contrastada. También nos distinguimos por aportar el visado colegial a todos nuestros dictámenes periciales informáticos, lo que añade aún más credibilidad ante los tribunales de justicia y frente a terceros.
¿Qué es un perito informático?

El perito informático es un profesional de muy alta cualificación que suministra información y opinión fundada a los tribunales de justicia sobre puntos controvertidos, que son materia de su dictamen pericial. En muchos procesos judiciales la labor del perito informático es fundamental para dirimir adecuadamente los hechos objeto de litigio.
La pericial informática implica conocimientos, habilidad y/o práctica especializada en el ámbito de la informática, apartándose tales virtudes de lo común, lo que implica que los peritos informáticos deben ser considerados expertos en su campo. Dicha pericial informática consiste en la aplicación de los conocimientos del perito informático a un caso concreto, facilitando información y/o defendiendo un criterio en auxilio del tribunal para la valoración de un hecho controvertido de especial complejidad, ya sea por la propia naturaleza del hecho, ya sea por la naturaleza de los medios de prueba aportados.
El perito informático es un profesional dotado de conocimientos especializados en ingeniería informática, social y legalmente reconocido en todos los ámbitos. Legalmente, sólo podrán ser peritos informáticos los profesionales que se encuentren en posesión de la titulación universitaria oficial de Graduado en Ingeniería Informática, obtenida de conformidad con la Resolución de 8 de junio de 2009 de la Secretaría General de Universidades publicada en BOE de 4 de Agosto de 2009; de Ingeniero Técnico en Informática de Gestión o de Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas, obtenidas de conformidad con lo dispuesto en los Reales Decretos 1460/1990 y 1461/1990, de 26 de octubre, respectivamente, o del título universitario oficial de Diplomado en Informática, homologado por Real Decreto 1954/1994, de 30 de septiembre, o título extranjero equivalente debidamente homologado por la autoridad competente, sin perjuicio de lo que resulte de la aplicación de la normativa de la Unión Europea.
¿Cuáles son los requisitos para ser perito informático forense?

Los requisitos para ser perito informático forense y poder actuar legalmente ante un tribunal de justicia son:
- Poseer titulación oficial de informática, esto es, expedida por una institución pública en nombre del Rey.
- Los peritos informáticos tienen que carecer de antecedentes penales.
- En el caso de los titulados superiores, estar colegiado. De no acreditar ante el secretario judicial este extremo antes de entrar en sala a prestar declaración, el profesional deberá acudir con su titulación o copia compulsada de la misma para que se de fe de que efectivamente está titulado. En el caso de los profesionales colegiados, ese requisito lo ha verificado ya el colegio profesional de pertenencia.
De no cumplir con estas obligaciones el actuante como perito se arriesga a que su dictamen pericial no sea admitido por el juez, dando al traste con los intereses de su cliente y enfrentándose a las responsabilidades civiles y penales que éste le requiera, pudiendo incluso enfrentarse a penas de prisión y fuertes multas.
De no estar titulado el profesional podrá actuar en los juzgados como “entendido en la materia”, pero nunca como perito. Si el perito no cuenta con la titulación oficial, estaría incurriendo en un delito de intrusismo profesional, penado con hasta 24 meses de multa y 2 años de prisión. Aclarar que un Máster propio de una universidad no es una titulación oficial y no habilita para ejercer como perito, aún siendo un máster sobre peritaje.
¿Qué distingue a un buen perito informático?
No todo profesional de la informática puede actuar como un buen perito informático, debido a las actitudes específicas requeridas para esta función. Alguno de los aspectos que distinguen a un buen perito informático son:
- Dominar la técnica de elaboración de un dictamen pericial informático.
- Carecer de miedo escénico.
- Tener aptitudes para intervenir en una vista oral.
- Poseer conocimientos jurídicos más allá de los propios de su profesión.
- Ser experto en la materia objeto de su dictamen.
El perito no tiene por qué conocer las reglas del juego procesal con la amplitud y profundidad de un abogado. Al igual que éstos, debe actuar en un juicio de forma convincente, pero a diferencia de ellos, el perito informático debe buscar siembre la verdad material en auxilio del tribunal, no la defensa a ultranza de las posiciones de su defendido.
¿En qué consiste la labor del perito forense informático?

La labor del perito informático forense consiste en:
- Identificar de las evidencias digitales: Se trata de conocer los antecedentes, la situación actual y fijar la estrategia de investigación que se quiere seguir para investigar un hecho.
- Obtener y preservar las evidencias digitales: Consiste en capturar las evidencias digitales y en realizar imágenes forenses preservando la cadena de custodia de la prueba digital.
- Estudiar de las evidencias digitales intervenidas: Se trata de aplicar un conjunto de técnicas científicas y analíticas sobre los medios preservados al objeto de determinar o inferir más allá de toda duda que ciertas conductas tuvieron lugar. Mediante las citadas conductas, se podrá determinar si el hecho investigado tuvo o no lugar.
- Presentar su trabajo al tribunal: Consiste en recopilar toda la información analizada para realizar un informe y presentación de conclusiones argumentadas FÁCILMENTE ENTENDIBLE. Así mismo el perito informático judicial acudirá al juzgado para ratificar su dictamen pericial informático y someterse al interrogatorio de las partes.
¿Cuáles son las funciones del perito informático de parte?
Un perito informático de parte, además de las propias de un perito, tiene las siguientes funciones:
- Asesorar a la parte que le contrata ya antes de formular la demanda, incluso para poder decidir qué probabilidades hay de que prospere.
- Apoyar a la parte que le contrata de cara a exponer los alegatos técnicos en su escrito inicial o para estudiar y rebatir la contestación a la demanda
- Recomendar a la parte que le contrata la propuesta de las pruebas que el profesional considere más sólidas.
- Auxiliar al letrado de la parte que le contrata en la preparación del juicio y en la práctica de todas las pruebas, especialmente en el interrogatorio a otros peritos.
- Auxiliar a la parte que le contrata cuando, conocida la sentencia, tenga que decidir sobre la posibilidad de interponer recurso, examinando los razonamientos técnicos que puedan fundamentar el fallo.
Servicios de profesionales colegiados y legalmente habilitados

Indalics Peritos Informáticos actúa en toda España, prestando servicios de peritaje informático en procesos de índole penal, civil, familiar, mercantil, laboral o contencioso-administrativo. Estamos especializados en defensa penal y contraperitaje informático.
- Elaboración de informe pericial informático y defensa del mismo ante la autoridad judicial o arbitral.
- Análisis de documentación técnica obrante en autos.
- Análisis de plagio en sistemas de software informático y espionaje industrial
- Cumplimiento de contrato en desarrollo e implantación de sistemas informáticos y verificación de la correcta implantación del sistema de software en el cliente.
- Verificación autenticidad e integridad de archivos de imagen, audio o vídeo digital y transcripción de contenidos.
- Responsabilidad penal de empresas en incidentes de ciberseguridad.
- Espionaje industrial y revelación de secretos de empresa.
- Uso inadecuado de herramientas informáticas durante la actividad laboral.
- Cálculo de daños y perjuicios derivados de negligencias o sabotajes.
- Contraperitaciones y análisis en contrario de informes de otros peritos y de fuerzas de seguridad del Estado.
- Clonado forense de discos duros y dispositivos de almacenamiento electrónico.
- Verificación de integridad y autenticidad de correos electrónicos y comunicaciones mediante aplicaciones de mensajería instantánea.
- Suplantación de identidad, fraude electrónico y phishing.
- Vulneración de la intimidad personal, interceptación ilegal de comunicaciones y protección de datos personales
- Difusión de material privado de forma no autorizada a través de internet.
- Amenazas, acoso, injurias y calumnias en redes sociales.
- Pornografía infantil.
- Tasación económica de sistemas informáticos (software, páginas web, equipos informáticos, etc…)
- Vulneración de marcas, patentes, propiedad industrial y/o propiedad intelectual.
Indalics colabora con despachos de abogados solventes

Indalics Peritos Informáticos colabora estrechamente con numerosos despachos de abogados con el fin de prestar una asistencia jurídica y técnica conjunta, muy especializada y personalizada. La estrecha colaboración entre perito informático y abogado pondrá el éxito a su alcance.
Últimos artículos profesionales sobre peritaje informático forense
- Cómo ser perito informático en EspañaSer perito informático en España es una tarea compleja por la elevada exigencia de conocimientos técnicos y jurídicos necesarios y los requisitos legales a cumplir
- El informe pericial informático¿Qué es un informe pericial informático? ¿Cómo se redacta y estructura correctamente? ¿Qué distingue un buen dictamen forense?
- El perito informático en la vista oralLa ratificación del perito informático en la vista oral supone el culmen de su labor pericial, debiendo convencer de las tesis defendidas.
- Oratoria jurídica y peritos informáticosEl dominio de la oratoria jurídica es indispensable para que el perito informático afronte con garantías la vista oral ante un tribunal
- Ciberdelincuencia: La prueba digital en el proceso penalLa prueba digital en el proceso penal está aumentando su importancia debido al auge de la ciberdelincuencia. La masiva irrupción de elementos informáticos plantea grandes desafíos para el Derecho Penal en múltiples vertientes.
Solicite los servicios de nuestros peritos informáticos colegiados
Estaremos encantados de escuchar su problemática y de ayudarle a encontrar la mejor solución, en horario de 10h a 14h y de 16h a 20h, de lunes a viernes. Sus datos personales serán tratados de acuerdo con lo establecido en el aviso legal de la compañía y en la legislación vigente en materia de tratamiento de datos de carácter personal. Toda la información que nos remita quedará amparada bajo el más estricto secreto profesional.
Nos puede contactar a través de los siguientes medios:
