
En Indalics Peritos Informáticos realizamos labores de peritaje informático en proceso penal ante juzgados de instrucción y de lo penal de toda España. Desde dictámenes periciales informáticos para fundamentar unas prueba aportada hasta contraperitajes informáticos al objeto de someter a contraste atestados policiales, pruebas digitales o informes periciales aportados de contrario, pasando por el careo con otros peritos o miembros de cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.
Ciberdelitos y delitos tradicionales perpetrados con medios digitales
Los peritos informáticos colegiados de Indalics están muy habituados a realizar labores de peritaje informático en proceso penal, tanto de ciberdelitos como de delitos tradicionales perpetrados utilizando medios digitales.
¿Qué son los ciberdelitos?
Los ciberdelitos son aquellas infracciones penales que se comenten en el ciberespacio, entendido como el ámbito artificial creado por medios informáticos. Dentro de esta categoría cabe englobar tanto los delitos realizados contra los equipos, datos o sistemas informáticos, en concreto contra su integridad, confidencialidad y disponibilidad, como los delitos tradicionales pero que son cometidos a través de dispositivos digitales.
El ámbito digital supone un enorme desafío para el Derecho, por su naturaleza intangible, la rapidez con la que cambian las casuísticas asociadas a este entorno, y el escaso conocimiento que fiscales y magistrados tienen sobre este ámbito, de gran complejidad técnica. Por eso, suele ser determinante el peritaje informático en proceso penal cuando intervengan pruebas digitales.
¿Es fácil cometer un ciberdelito?
Sí, los ciberdelitos se pueden cometer con facilidad y necesitan pocos recursos en relación con los graves perjuicios que pueden llegar a causar, lo que ha hecho aumentar drásticamente el número de procesos penales que deben instruirse. Cualquier usuario puede convertirse en sujeto activo, basta con tener a su disposición un dispositivo electrónico conectado a internet, y puede hacerlo desde casi cualquier lugar y a cualquier hora, especialmente atendiendo a que se está incrementando la movilidad en los dispositivos con acceso a internet.
Por ello, las casuísticas a la hora de realizar un peritaje informático en proceso penal son de lo más variadas. Desde personas con pocos conocimientos informáticos realizando acciones punibles clásicas con medios electrónicos hasta sofisticados ciberdelitos realizados por hackers profesionales.

Alta capacidad para lesionar bienes jurídicos protegidos
La ciberdelincuencia tiene una alta capacidad para lesionar los bienes jurídicos protegidos, por lo que el peritaje informático en proceso penal adquiere mucha relevancia, resultando imprescindible para enjuiciar estas conductas.
El auge de la ciberdelincuencia se debe en buena medida a una democratización y universalización de la posibilidad de insertar contenidos, expresar ideas y verter opiniones de forma casi instantánea y con una enorme capacidad de difusión, más teniendo en cuenta que la viralidad de las redes sociales aumenta exponencialmente la publicación, y es incontrolable. El sujeto activo puede elegir el contenido de su información u opinión y el canal por el cual la inserta, pero una vez colgada en aquélla, la propia web supera al autor de tal manera que éste pierde el control sobre la misma.
De esta manera la tecnología aumenta la capacidad lesiva para determinados bienes jurídicos que pueden ser atacados por la inserción en la web de ideas, opiniones, comentarios, informaciones, noticias, imágenes y/o vídeos, especialmente en relación con el derecho al honor, el derecho a la intimidad, ataques a los menores de edad y a las víctimas de violencia de género.
¿Es sencillo enjuiciar un ciberdelito mediante pruebas digitales?
No, no es sencillo enjuiciar un ciberdelito, por lo que la ciberdelincuencia goza de una relativamente elevada impunidad. Quien utiliza el ordenador o el teléfono móvil para la comisión de un delito suele tener un sentimiento de anonimato, escondiéndose detrás de un dispositivo digital y/o usando un perfil falso, lo que potencia la comisión de este tipo de delitos. Y estas son sólo algunas difigultades para realizar un peritaje informático en proceso penal.
Por otra parte, es cierto que muchos de los ciberdelitos que se producen en internet quedan impunes. La principal razón es que en la mayoría de casos el hecho delictivo no llega a conocimiento del sistema judicial o no lo hace con las mínimas garantías procesales. La falta de confianza pública en la capacidad policial de la persecución de la ciberdelincuencia, la carencia de conciencia de victimización y los mecanismos de información, la propia vergüenza de la víctima o el riesgo contra su reputación percibido por marcas y empresas son algunas de las razones de esta elevada impunidad, por no mencionar los retos técnicos a los que hay que hacer frente al realizar un peritaje informático en proceso penal.
Dificultades para realizar un peritaje informático en proceso penal
El peritaje informático en proceso penal topa con una de las características principales de la ciberdelincuencia: el rastro del ciberdelito se transforma y desaparece con rapidez. Por tanto, los medios de investigación del sistema penal han de ser lo suficientemente ágiles como para acceder a los datos y conservarlos a disposición judicial con las suficientes garantías procesales.
El acceso a los datos, la obtención y preservación de la prueba digital y su incorporación al proceso penal exige la realización de determinadas operaciones técnicamente complejas, para lo cual es necesario que el sistema penal cuente con los recursos necesarios: formación de profesionales, instrumentos tecnológicos adecuados para la obtención de información y su ulterior preservación, y normativa que regule de forma adecuada la obtención de datos y medios probatorios digitales.
Para colmo, los ciberdelincuentes se escudan muchas veces en el factor internacional y en el uso de técnicas que dificultan aún más la investigación y obtención de prueba digital del delito, como el cifrado de datos, uso de la Darknet, VPN, sistemas de anonimización, etc…
A todo esto hay que añadir las dificultades y complejidades inherentes a las propias pruebas digitales como elementos de prueba en un proceso judicial, nada desdeñables y muy a tener en cuenta.
Por eso deberá procurar contar con un perito informático de parte que realice con suficiencia la labor de peritaje informático en proceso penal.
¿Cómo prestamos servicios de peritaje informático en proceso penal?

Nuestros peritos informáticos le prestarán servicios de peritaje informático en proceso penal de la siguiente forma:
Conversación previa con el letrado que lleve la causa
Mantendremos una conversación con el letrado que lleve la causa penal (en nuestras dependencias, telefónica o por videoconferencia) al objeto de que nos explique someramente la casuística concreta del caso, así como para que nos de traslado de copia de la parte de los autos relativa a los hechos controvertidos que desea probar o refutar, e información sobre las pruebas existentes en el proceso relativas a esos hechos. La labor de peritaje informático en proceso penal debe estar plenamente adaptada a la casuística concreta de su caso.
Emisión de presupuesto detallado y hoja de encargo profesional
Tras valorar la información trasladada, se remitirá un presupuesto detallado y la correspondiente hoja de encargo profesional para que pueda ser valorada por letrado y cliente a fin de que éste contrate finalmente los servicios de nuestros peritos informáticos colegiados. En el presupuesto se indicará pormenorizadamente el alcance y coste de los trabajos de peritaje informático en proceso penal, así como suplidos, condiciones de prestación de los servicios y todo lo necesario para su valoración.
Aceptación del presupuesto y abono de provisión de fondos
En caso de aceptar el presupuesto remitido, el cliente deberá cumplimentar y firmar hoja de encargo profesional así como proceder al abono de la provisión de fondos que se haya determinado. Únicamente tras dicho abono darán comienzo los trabajos de peritaje informático en proceso penal solicitados. En caso de no suscribir la hoja de encargo profesional antes del plazo que se indique en el presupuesto se procederá a la destrucción de toda la información que nos haya trasladado sobre su caso.
Realización de trabajos periciales y emisión de dictamen forense
Los profesionales de Indalics Peritos Informáticos procederán a la realización de los trabajos de peritaje informático en proceso penal según la casuística detallada de su caso y los trabajos contratados, emitiendo tanto el dictamen pericial informático como copia forense de las pruebas digitales analizadas en formato digital. En su caso, se solicitará también el visado colegial del dictamen por parte del Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Andalucía (CPITIA).
Ratificación del dictamen pericial
Finalmente el perito informático autor de los trabajos se personará en los juzgados para ratificar su peritaje informático en proceso penal, y someterse al interrogatorio de las partes. Dicha personación podrá ser presencial o telemática, según lo haya solicitado el cliente ante el juzgado que lleve la causa.
¿Por qué confiar en nuestros peritos informáticos para su proceso penal?

Una estrecha colaboración entre abogados y peritos informáticos resulta fundamental para obtener resultados óptimos, más si cabe en un proceso penal. Nuestros peritos hablan en un lenguaje comprensible para profanos en la materia, huyendo de tecnicismos innecesarios. Así mismo, contar con un despacho pericial de confianza le evita tener que confiar el pleito a completos desconocidos o trasladar a su cliente la molestia de buscar peritos por su cuenta.
Infórmese sobre aquellos casos en los que como abogado necesitará de peritos informáticos legalmente habilitados y sobre cómo evaluar qué profesionales son los que necesitará para asegurar el éxito para usted y sus clientes. No permita que cualquiera le preste servicios de peritaje informática en proceso penal, o puede llegar a lamentarlo.
Soy abogado penalista, ¿por qué necesitaré un perito informático?
Si es abogado penalista es muy probable que más temprano que tarde necesite del apoyo de un perito informático. El auge de las nuevas tecnologías y su masiva implantación social ha puesto de relevancia la figura de los peritos informáticos, que cada vez son más necesarios para resolver hechos controvertidos en el ámbito penal, como apoyo de los tribunales de justicia en una materia que les es absolutamente desconocida.
Desde Indalics Peritos Informáticos contemplamos a diario el problema que supone para un abogado no saber por dónde empezar a buscar a un perito informático forense cuando necesita de un peritaje informático en proceso penal, o cometer el grave error de contratar a un perito que carece de la habilitación legal necesaria para actuar ante un tribunal de justicia, o no encaja con la especialización que está buscando.
Como abogado deberá buscar en un perito informático:
- Que esté legalmente habilitado para la tarea, algo de lo que muchos peritos informáticos carecen.
- Que el perito informático forense esté debidamente cualificado para la tarea encomendada y posea una acreditada solvencia técnica.
- Que el perito informático sepa redactar un informe pericial informático para que pueda ser entendido por profanos en la materia.
- Que el perito informático forense tenga las suficientes habilidades oratorias y del proceso judicial como para afrontar con garantías una vista oral.
- Que el perito esté completamente habituado al funcionamiento de una causa penal.
Como abogado debe extremar las precauciones. El éxito de su caso va a depender en gran medida del peritaje informático en proceso penal realizado por el perito. No acertar con el profesional adecuado puede hacer fracasar hasta la estrategia procesal más impecable. Evite perjuicios innecesarios para usted y sus clientes.
La colaboración entre abogados y peritos informáticos resulta indispensable para afrontar con garantías procesos penales de naturaleza digital.
¿Por qué tiene que tener cuidado un abogado penalista al contratar un perito informático?
La necesidad creciente de colaboración entre abogados penalistas y peritos informáticos, debido al aumento de la incidencia de pruebas digitales en procesos penales, ha provocado un auge de técnicos en informática que han visto en el peritaje informático una salida laboral, sin estar preparados para desarrollar una profesión que requiere mucho más que hacer un curso on line o saber usar software de informática forense. Están aumentando drásticamente las denuncias por intrusismo profesional en el ámbito de la pericial informática así como las víctimas de estafa.
Este gran aumento de oferta de peritos informáticos sin preparación, ni habilitación legal, ha provocado que muchos casos no salgan como se esperaba, dañándose los intereses del abogado y del cliente porque no se han defendido con garantías sus derechos por el profesional adecuado. Realizar un peritaje informático en proceso penal requiere, por Ley, poseer la titulación oficial correspondiente y pertenecer a un colegio profesional de ingeniería técnica informática.
El problema para un abogado radica en no saber distinguir al perito informático que realmente necesita, delegando en muchas ocasiones la elección en su cliente, que va absolutamente a ciegas, buscando en Internet aquel que sea más barato. El abogado penalista experto jamás debería dejar una parte fundamental en una causa penal con pruebas digitales de por medio, como es el concurso de un perito informático, al albur de la casualidad.
¿Qué errores cometen los abogados al contratar un perito informático?
En un sector tan específico y complejo como el de las nuevas tecnologías, es fácil para el abogado caer en el error de contratar a un perito informático forense que no reúne las cualidades necesarias ni está suficientemente preparado para hacerse cargo de una de las partes fundamentales del procedimiento, como es la prueba pericial. Estos son algunos de los errores más frecuentes en los que cae un abogado al solicitar un peritaje informático en proceso penal:
Elegir un profesional sin titulación oficial de informática.
La titulación oficial en informática es obligatoria para actuar como perito informático judicial, más si cabe en una causa penal. En caso de no poseerla el perito informático podrá ser tachado o recusado, invalidando su peritaje informático en proceso penal. Además, es fundamental una acreditada solvencia técnica que otros estudios como son la física o las matemáticas no aportan. Tenga especial cuidado con profesionales autodidactas que carecen de titulación.
No comprobar que el perito informático elegido esté colegiado
Si no pertenece a un Colegio Profesional de Informática, el abogado no puede saber si realmente el profesional posee la titulación oficial, si está legalmente habilitado para actuar como perito informático forense, o si posee una competencia profesional mínima para elaborar un informe pericial informático y defenderlo con garantías ante un juez. El código deontológico, un régimen disciplinario en el ejercicio de la profesión y el Colegio Profesional de Informática serán garantes de la calidad de servicio del perito informático colegiado y de depurar responsabilidades en caso de incumplimiento. Por estos motivos resulta obligatorio, por Ley, la pertenencia a un colegio profesional de ingeniería técnica informática para realizar un peritaje informático en proceso penal
No asegurarse de que el perito informático elegido sea especialista en la materia.
Como abogado deberá asegurarse de que el profesional elegido para realizar el peritaje informático en proceso penal sea especialista en la materia concreta. De no ser así, en caso de un dictamen pericial contrario, se arriesga a que sea barrido del procedimiento por otro perito informático más experimentado y con un mayor conocimiento técnico.
Utilizar el criterio económico exclusivamente para elegir a un perito informático
Lo barato sale caro, y debe desconfiarse de aquellos peritos informáticos que realizan, a precios muy económicos, tareas de peritaje informático en proceso penal. Lo importante es elegir en base a la experiencia y la especialización del perito informático forense, y en una segunda fase negociar los honorarios y el alcance de la pericial informática. Tenga en cuenta que no hay muchos peritos informáticos colegiados en España y que la disciplina es relativamente nueva, por lo que se trata de servicios de un elevado coste económico debido a la elevada demanda y a la escasa oferta legal existente.
Como abogado penalista, nunca delegue en un gabinete pericial informático
Como abogado penalista, jamás delegue en un gabinete pericial informático para encontrar perito. Muchos gabinetes periciales son meros comisionistas que después se desentienden de los servicios prestados por los peritos informáticos que han puesto a disposición. No contrate nunca sin saber qué supuesto experto va a realizar el peritaje informático en proceso penal, ni quién va a ir luego a defenderlo a la vista oral.
Si su cliente le contrata como abogado y va a llevar su caso de principio a fin, el perito informático forense que elija tiene que ser el mismo desde que le hace el encargo, hasta que defiende el informe pericial informático que ha emitido el día de la vista. De no ser así puede verse obligado a contratar a un nuevo perito informático que le haga de nuevo otro dictamen pericial.
No asegurarse de que el perito informático domina la parte jurídica y procesal de su trabajo
Abogados y peritos informáticos deben de hablar entre sí en el mismo lenguaje, entenderse y complementarse. El perito informático judicial que elija no solo debe saber elaborar informes periciales, sino defenderlos con las habilidades oratorias y comunicativas necesarias. Debe conocer también los procedimientos judiciales, saber desenvolverse en una sala de vistas, y ser capaz de transmitir seguridad y conocimientos contestando con solvencia y claridad cualquier pregunta que se le formule por las partes o por el Tribunal. El peritaje informático en proceso penal no se limita únicamente a suscribir un informe técnico.
No contar con el perito informático para diseñar la estrategia procesal
Desde Indalics Peritos Informáticos venimos observando que muchos abogados sólo cuentan con peritos informáticos cuando se aproxima la vista oral, ante dudas crecientes sobre el resultado del proceso judicial. No contar con el perito informático para diseñar la estrategia procesal es un grave error del abogado, puesto que la prueba digital y toda su casuística son grandes desconocidos en el ámbito del derecho, con escasa jurisprudencia y muy alejados del ámbito acostumbrado para abogados y jueces. Como abogado, cuente desde el principio con un perito informático colegiado para plantear su caso y aprovechar al máximo los conocimientos técnicos y jurídicos de su perito. Aumentará, y mucho, sus probabilidades de éxito.
El perito informático que elija como abogado no solo debe saber realizar un peritaje informático en proceso penal, sino defenderlo con las habilidades oratorias y comunicativas necesarias, en un entorno de gran presión. Debe conocer el funcionamiento de un proceso penal, saber desenvolverse en una sala de vistas, y ser capaz de transmitir seguridad y conocimientos contestando con solvencia y claridad cualquier pregunta que se le formule por las partes o por el Tribunal.
¿Qué perito informático debe elegir el abogado para su cliente?
Si es abogado, seguro que no va a tener mucho tiempo para buscar un perito informático judicial, y es posible que recurra a la recomendación de otros compañeros de profesión o que le encomiende a su cliente la tarea de buscar un perito.
Sin embargo, cada caso que defiende como abogado penalista va a requerir que analice exactamente qué necesita para poder acertar en la elección del perito informático más adecuado para ayudarle a solucionar el problema de su cliente, por lo que desde Indalics Peritos Informáticos le recomendamos que lo busque con tiempo y que jamás delegue algo tan fundamental como el peritaje informático en proceso penal.

Descarte los peritos informáticos generalistas y apueste por especialistas
Como abogado, la primera decisión que deberá afrontar es el grado de especialización que necesitará el profesional que realice la labor de peritaje informático en proceso penal. De la misma forma que un abogado de familia o penalista defiende mejor, respectivamente, un divorcio o la comisión de un delito que un letrado que sabe un poco de todo, debe huir de los peritos informáticos generalistas. Además, en su mayoría los peritos informáticos generalistas, ni están colegiados ni poseen habilitación legal para actuar como peritos informáticos judiciales.
En una materia tan compleja como el sector de las nuevas tecnologías, la única manera de asegurarse de que el perito judicial que elija defenderá los intereses de su cliente con garantías es la especialización.
Investigue la trayectoria profesional del perito informático
Para asegurarse como abogado de que el perito elegido tiene experiencia en la realización de peritaje informático en proceso penal, visite su web, pregunte a otros compañeros, si pertenece a algún colegio profesional, si tiene referencias, con quien ha trabajado, si ha impartido cursos o formaciones o si ha tenido apariciones públicas.
Que el perito informático sea un referente en el sector y tenga una buena reputación como profesional le garantiza que elige un perito cualificado que va a realizar con solvencia el trabajo encomendado.
Como abogado, valore la suma de conocimientos técnicos y jurídicos
La labor de este tipo de profesionales expertos en nuevas tecnologías va mucho más allá de la simple elaboración de la simple elaboración de un peritaje informático en proceso penal. Tan importante es la parte teórica y los conocimientos técnicos como la habilidad para defender adecuadamente la pericial informática en sede penal. Debiendo reunir el perito informático forense que elija tanto la cualidad de escribir y argumentar bien, como la de saber expresarse para transmitir sus conocimientos de forma fácil, clara y sencilla de entender tanto por las partes como por el Juez. Así mismo debe saber aguantar la presión existente en un proceso penal.
Todo ello implica que como abogado penalista deberá valorar las siguientes cualidades del perito informático a elegir:
- Habilidades de comunicación.
- Conocimientos jurídicos y procesales en el ámbito de la prueba digital.
- Capacidad para desenvolverse en el acto del juicio, plantear de forma clara, sencilla y argumentada sus conclusiones, defender su informe pericial y contestar adecuadamente las preguntas que se le formulen, aún bajo presión.
El perito informático judicial tiene que ser, además, un punto de apoyo del abogado en todo el proceso judicial, tanto en la preparación de la estrategia del caso como desde el punto de vista de su asesoramiento especializado en materia de prueba digital al abogado.
Indalics Peritos Informáticos apuesta por la excelencia profesional

Pedro De La Torre Rodríguez es el perito titular del despacho profesional Indalics Peritos Informáticos. Perito Colegiado nº 20090318-B en el Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Andalucía, posee gran formación técnica y jurídica, y está especializado en prueba digital, defensa penal y contraperitaje informático. También atiende casos en tribunales de justicia de los órdenes civil, social, mercantil y contencioso en toda España. Actualmente forma parte del Consejo Asesor de la Agencia Digital de Andalucía y es ponente y conferenciante de reconocido prestigio. Es un referente nacional en peritaje informático en proceso penal.
Servicios de peritaje informático en proceso penal

Desde Indalics Peritos Informáticos prestamos nuestros servicios de peritaje informático en proceso penal a lo largo de toda España, tanto para el ejercicio de la acusación como para la defensa penal. Trabajamos directamente con despachos de abogados penalistas, como apoyo a su acción de acusación o defensa en todo tipo de procesos y casuísticas.
Informes periciales informáticos para procesos penales por diversos ciberdelitos
Desde Indalics Peritos Informáticos emitimos informes periciales informáticos sobre muy variados ciberdelitos, realizando labores de peritaje informático en proceso penal de muy diversa índole, tales como:
Delitos vinculados con la ciberseguridad
Los delitos vinculados con la ciberseguridad son aquellos en los que se ha visto afectada la integridad, confidencialidad y/o disponibilidad de datos, equipos o sistemas informáticos.
Estamos especializados en peritajes informáticos para procesos penales por:
- Acceso no autorizado a sistemas de información o equipos informáticos
- Acreditación de conductas consistentes en borrar, dañar, deteriorar, alterar, suprimir y/o hacer inaccesibles datos informáticos contenidos en un sistema de información, intencionalmente y sin autorización.
- Interceptación ilegal de comunicaciones, tanto consumadas como en grado de tentativa.
Estafas y fraudes cometidos digitales
Investigamos gran heterogeneidad de conductas, que tienen como denominador común la afectación al patrimonio de las víctimas, con una amplia gama de evidencias digitales vinculadas en su mayoría a comunicaciones electrónicas:
- Estafa del CEO y suplantación de proveedores.
- Estafas en productos falsificados.
- Estafas en falsas tiendas de productos outlet.
- Falsos prestamistas.
- Falsas ofertas de trabajo.
- Vales regalo fraudulentos.
- Pishing.
- Estafas en alquileres.
- Compra-venta de artículos usados.
Delitos de contenido
Investigamos acciones consistentes en la inserción en Internet de contenidos que atenten contra los bienes jurídicos protegidos por el Derecho Penal:
- Delitos contra la libertad y la dignidad humana y el honor: Amenazas, coacciones, injurias o calumnias y delitos contra la intimidad
- Delitos contra la libertad y la integridad sexual: Se incluyen las agresiones y abusos sexuales a menores, especialmente en relación con la facilitación e intercambio de material pedófilo y con las redes de corrupción de menores.
- Utilización de las tecnologías de la información para acosar a una persona, especialmente en casos de bullying a menores de edad o acoso en el entorno laboral o profesional.
Violencia de género digital
Investigamos supuestas utilizaciones de medios digitales para acosar, amenazar, coaccionar, injuriar o atentar contra la dignidad de la mujer. Realizamos peritajes informáticos en procesos penales por violencia de género como:
- Hacking: Espionaje dentro de la pareja
- Descubrimiento y revelanción de secretos en el ámbito de la pareja.
- Sexting.
- Sextorsión.
- Ciberacoso en la pareja: Ciberstalking y Ciberbullying
También asesoramos a quienes estén sufriendo este tipo de conductas sobre cómo obtener y preservar las pruebas necesarias con plenas garantías procesales.
Delitos relacionados con la usurpación de identidad digital
Aquellos delitos vinculados a la utilización fraudulenta de la identidad de otra en internet o en un sistema informático para obtener algún tipo de beneficio propio o para causar un mal a terceros, no necesariamente implicando hacking. Entre la heterogénea casuística que solemos tratar:
- Acceso ilegítimo al perfil de otra persona haciéndose pasar por el verdadero titular para atentar contra el honor del suplantado o contra el de terceros, imputando a éste dichas conductas falsariamente.
- Como elemento de la maniobra engañosa para la realización de un acto de disposición patrimonial, tales como contratación de préstamos o contratación de servicios de diversa índole.
- Acceso a sistema informático para cometer acciones delictivas, dentro del propio sistema o hacia el exterior, e imputárselas falsariamente a la persona suplantada.
- Suplantanción de la identidad digital de personas jurídicas para suplantar sus funciones, perjudicar su imagen y/o causar daños a terceros.
Delitos contra la propiedad industrial e intelectual
En esta categoría de ciberdelincuencia se encuentra la llamada piratería digital. Los derechos de propiedad industrial e intelectual son muy vulnerables frente a los avances de las tecnologías de la información por las facilidades que ofrece internet para la distribución instantánea y mundial de los bienes pirateados y el carácter transnacional de la actividad ilícita. Nuestros peritajes informáticos en procesos penales de este tipo se suelen circunscribir a:
- Sustracción de documentación relativa a diseños industriales, marcas, patentes, modelos de utilidad o signos distintivos con el fin de proceder a su registro con anterioridad a su legítimo poseedor o aprovecharse de su trabajo de I+D previo.
- Uso e incorporación de trabajos de I+D ajenos en productos propios sin autorización.
- Utilización de software sin licencia.
- Distribución de contenidos sujetos a derechos de retransmisión y/o distribución, sin autorización, como redes P2P e IPTV
Análisis forense, redacción de informes periciales y ratificación en juzgados de instrucción y de lo penal
A continuación se relacionan en detalle los distintos servicios de peritaje informático en proceso penal que ponemos a su disposición:
Examen informático forense
- Intervención de pruebas digitales y establecimiento de cadena de custodia digital.
- Análisis forense informático del material probatorio intervenido, desde mensajería y redes sociales hasta sistemas informáticos complejos.
- Documentación exhaustiva y contrastable de los procesos realizados sobre el material probatorio.
Informe pericial
- Redacción de informe pericial informático en formato conocido y estandarizado.
- Alejado de tecnicismos innecesarios y aplicando las reglas de la lógica desde un riguroso análisis forense.
- Firma del dictamen por perito informático colegiado según exige la Ley.
Ratificación ante tribunal
- Personación del perito ante el juzgado de instrucción o de lo penal para ratificar su informe y someterse a interrogatorio
- Amplia formación en oratoria jurídica y en soportar situaciones comprometidas.
- Muy experimentados en afrontar vistas orales y careos con otros peritos o miembros de cuerpos de seguridad.
Asesoramiento técnico
- Asesoramiento en materia de prueba digital presente en el proceso penal.
- Estudio de viabilidad probatoria de los elementos a desplegar durante el proceso.
- Ayuda en el establecimiento de la estrategia procesal por parte del letrado penalista.
- Apoyo en trámites procesales de diversa índole como volcados de datos o cotejos ante LAJ.
Contraperitaje informático
- Examen de cumplimiento de requisitos legales para actuar como perito y falta de capacitación técnica.
- Búsqueda de errores metodológicos y de análisis forense cometidos por parte del perito contrario o miembro de cuerpo policial en su atestado.
- Fallos de argumentación y conclusiones no sustanciadas en resultados técnicos medibles, contrastables y cuantificables.
Visado colegial
- Obtención del visado expedido por el Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Andalucía
- Garantía de habilitación legal del perito, corrección formal del dictamen y aplicación de la normativa legal aplicable al trabajo profesional.
- Mejora de la valoración por parte del tribunal en caso de varios informes contradictorios.
¿Cuánto cuesta un peritaje informático en proceso penal?

El coste de nuestros servicios de peritaje informático en proceso penal varía según la casuística concreta del caso así como en función de la tipología y cantidad de pruebas a examinar. También influyen los desplazamientos que tenga que realizar el perito informático, la complejidad técnica del análisis forense a realizar y el grado de responsabilidad que deba asumir el perito con su dictamen.
En Indalics Peritos Informáticos no supeditamos nuestros honorarios en función del resultado de los procesos penales en los que intervenimos, siendo además una práctica reprobable para cualquier perito informático, por denotar interés económico en la causa. Con ello desaparece la debida imparcialidad del perito, aún siendo designado por una de las partes.
¿Existe una tarifa mínima?
Sí, nuestro precio mínimo para un peritaje informático para proceso penal es de 1000€ (impuestos no incluidos), incluyendo el análisis forense y la emisión de dictamen. Así mismo, nuestra tarifa mínima es de 350€ por cada desplazamiento del perito a los juzgados para ratificar su informe. En dicha tarifa mínima no se incluyen gastos de desplazamiento, de material, de mensajería o de cualquier otro suplido.
¿Cuáles son las formas de pago?
Todos los servicios de peritaje informático en proceso penal que le prestemos deberán ser abonados, en tiempo y forma, mediante transferencia bancaria tras emitirle la correspondiente factura. No se realizan servicios profesionales sin acompañamiento de la correspondiente factura.
¿Cuáles son los plazos de pago?
Con carácter general, los servicios de peritaje informático para proceso penal que le prestemos se abonarán en los siguientes plazos:
- 50% del total de los trabajos de análisis forense y emisión de informe pericial con anterioridad al inicio de los mismos.
- 50% del total de los trabajos de análisis forense y emisión de informe pericial antes de 30 días naturales tras su finalización y entrega.
- 100% del total de la ratificación del perito en los juzgados con anterioridad a que se produzca dicha personación.
¿Qué otros servicios le puede proporcionar Indalics?

Desde Indalics Peritos Informáticos prestamos servicios periciales a despachos jurídicos, así como asesoramiento técnico en materia de prueba digital, adaptados a cada casuística concreta. Somos el despacho pericial informático de confianza para multitud de letrados y despachos jurídicos en toda España.
Solicite más información
Si desea que realicemos algún peritaje informático para un proceso penal en el que esté inmerso algún cliente de su despacho jurídico, pida información. Le atenderemos en horario de 8:30h a 14:00h y de 15h a 17h, de lunes a viernes.
Si lo prefiere, solicite cita previa y le recibiremos en nuestras instalaciones situadas en el Parque Científico Tecnológico de Almería, más concretamente en la Avda. de la Innovación 15, Edificio Pitágoras, Planta 2, Área B, Despacho 58.
Sus datos personales serán tratados de acuerdo con lo establecido en el aviso legal de la compañía y en la legislación vigente en materia de tratamiento de datos de carácter personal. Toda la información que nos remita quedará amparada bajo el más estricto secreto profesional.

