Pedro De La Torre Rodríguez, perito informático titular del despacho Indalics Peritos Informáticos, será el director del Máster de Peritaje Informático Judicial de la UCAM (Universidad Católica de Murcia), afianzando una vez más el liderazgo de nuestro despacho en el ámbito de la informática forense y el peritaje informático judicial. En este riguroso proyecto formativo colaboran también el Campus Internacional de Ciberseguridad y Excellence Innova.
Pedro De La Torre dirigirá el Máster de Peritaje Informático de la UCAM
Se ha cuidado mucho el aspecto de los contenidos, desde una óptica totalmente profesional, para que el titulado cuente con todas las herramientas disponibles que le permitan ejercer como perito informático judicial con plenas garantías. Entre las competencias que se adquirirán destacan:
- La capacidad de redactar con corrección y solvencia un informe pericial, su presentación ante la autoridad judicial y la personación en juicio oral.
- Conocimiento del papel de las evidencias digitales en el proceso judicial y la normativa que las rodea adquiriendo las destrezas necesarias para intervenir, conservar, estudiar y documentar correctamente una evidencia digital.
- Capacidad de abordar con solvencia la investigación de ficheros ofimáticos, fotográficos, de vídeo y de audio, muy comunes en los procesos judiciales.
- Investigación forense de uso y actuación de un determinado usuario en el ámbito de una red y/o sistema de información corporativo así como en un sistema operativo Windows, Mac o Linux, al objeto de reconstruir conductas potencialmente delictivas, mediante su uso.
- Conocimientos para intervenir teléfonos inteligentes y reconstruir conductas potencialmente delictivas mediante su uso. Adicionalmente el alumno podrá demostrar la autenticidad e integridad de correos electrónicos y mensajes de Whatsapp y Telegram.
- Habilidades para investigar y documentar incidentes de ciberseguridad en el entorno de empresas o administraciones públicas.
- Capacidad para valorar y tasar económicamente daños causados por incidentes de ciberseguridad o negligencias, así como a determinar el valor económico de sistemas de información o potenciales inversiones en infraestructuras TIC
- Conocimientos necesarios para abrir y gestionar un despacho profesional pericial, ejerciendo su actividad de forma autónoma.
Claustro de peritos informáticos de reconocido prestigio
Para impartir este Máster se ha contado con profesionales de reconocido prestigio, siendo los mayores expertos de España en sus respectivas áreas:
- Pedro De La Torre Rodríguez, perito informático colegiado titular del despacho Indalics Peritos Informáticos, de reconocida trayectoria.
- Gregorio Ambrosio Cestero, colegiado de honor del CPITIA, analista de software de amplia trayectoria y perito informático colegiado.
- Pedro Ramiro Palos Sánchez, colegiado del CPITIA, perito informático y doctor en económicas especializado en tasación y valoración de sistemas de información e incidentes.
- Javier Rubio Alamillo, colegiado del COITICLM, perito informático colegiado de reconocida trayectoria especializado en dispositivos móviles y comunicaciones electrónicas.
- Modesto Álvarez Rodríguez, colegiado del CITIPA, perito informático colegiado de amplia trayectoria especializado en investigación de incidentes de ciberseguridad y seguridad de la información.
- Ricardo Roberto Jorge Rodríguez, colegiado del COITICV, perito informático colegiado especialista en estudio de ficheros electrónicos.
- Adrián Ramírez Correa, perito informático especializado en el estudio y auditoría de sistemas operativos.
- Carlos Cano Guillén, doctor en económicas, colegiado en el Colegio de Economistas de Almería y experto en creación de empresas.
Certificado por la UCAM
Con el aval académico y el reconocido prestigio de la Universidad Católica de Murcia (UCAM), el Máster de Peritaje Informático Judicial, se incorpora a la Programación Títulos Propios de la Universidad, siendo uno de los principales programas formativos del Campus Internacional de Ciberseguridad.
Acceso a la certificación de perito informático judicial del CPITIA
Certificado por el Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos de Informática de Andalucía (CPITIA), para la obtención del Certificado Profesional de Perito Judicial Informático.
Contenidos del Máster en Peritaje Informático
A continuación, mostramos los Módulos principales que componen el programa del Máster de Peritaje Informático.
Módulo 1. Labor del perito informático y el valor de las evidencias digitales en el proceso judicial
- Deberes y obligaciones de los peritos en procesos judiciales. Normativa básica.
- La evidencia probatoria en el proceso judicial.
- Particularidades de las evidencias digitales.
- Intervención, conservación, estudio y documentación de la evidencia digital.
- Casos prácticos.
Módulo 2. Investigación forense de ficheros electrónicos y metadatos
- Extracción de la Información digital.
- Garantías de la prueba.
- Análisis de los Metadatos.
- Análisis de las evidencias.
- Aportación de las pruebas a la Autoridad Judicial.
- Casos prácticos.
Módulo 3. Investigación forense en sistemas operativos Windows
- Cadena de custodia.
- Función de hash o función resumen.
- Adquisición y clonado de disco en sistemas Windows.
- Datos volátiles.
- Datos no volátiles.
- Datos transitorios.
- Análisis forense del registro de Windows.
- Análisis forense del visor de eventos de Windows.
- Prefetch.
- Investigación forense de navegadores.
- Ejercicios de casos prácticos.
Módulo 4. Investigación forense en sistemas operativos GNU/Linux /
- Investigación forense en sistemas GNU/Linux.
- Adquisición y clonado de disco en sistemas GNU/Linux.
- Proceso de arranque de GNU/Linux.
- Obtención de información en un sistema GNU/Linux.
- Obtención de información en un sistema Mac OSX.
- Sistema de ficheros OSX.
- El kernel de Mac OSX.
- El kernel de Linux.
- Datos volátiles.
- Datos no volátiles.
- Ejercicios de casos prácticos.
Módulo 5. Investigación forense de ficheros electrónicos y metadatos
- Análisis forense de teléfonos inteligentes.
- Análisis forense de mensajes de WhatsApp.
- Análisis forense de mensajes de otras aplicaciones de mensajería instantánea, como Telegram, Facebook Messenger, etc.
- Análisis forense de correos electrónicos.
Módulo 6. Investigación forense de sistemas de información y redes
- Introducción a la investigación forense de redes.
- Fundamentos de redes informáticas.
- Seguridad de redes.
- Elementos físicos.
- Gestión de evidencias en redes.Captura y análisis de paquetes.Gestión de históricos.Ataques a sistemas informáticos en red.Investigación forense de redes sin cables. Investigación forense en la nube.
Módulo 7. Investigación forense en respuesta a incidentes de ciberseguridad.
- Ciberincidentes. Definición y clasificación.
- Modelo de Gestión de Incidentes. Fases y mejora continua.
- Fases iniciales. Triaje de ciberincidentes.
- Recogida de evidencias y documentación del incidente.
- Análisis y obtención de conclusiones.
- Los diferentes tipos de informes.
- Casos prácticos.
Módulo 8. Tasaciones y valoraciones económico-financieras en el ámbito TIC
- Conceptos generales en el entorno económico-financiero.
- Derecho Informático: derechos de autor y propiedad.
- El proceso de valoración económico-financiero.
- Métodos de valoración.
- El informe de valoración.
- Casos prácticos.
Módulo 9. Informe pericial y la personación en sede judicial
- El informe pericial informático. Tipologías, estructura y buenas prácticas en su redacción.
- Fundamentación de las evidencias digitales en el informe pericial.
- El informe contrapericial informático.
- La personación en sede judicial del perito informático.
- Casos prácticos.
Módulo 10. Gestión y dirección de un despacho profesional
- Elementos esenciales de un despacho profesional como empresa de prestación de servicios.
- Modelos de negocio de un despacho profesional: hacia las ventajas competitivas.
- Estudio de mercado y el descubrimiento de oportunidades de negocio.
- Configuración del despacho profesional: del cliente a la financiación.
- Estudio de viabilidad y fuentes de obtención de recursos financieros y capital humano.Casos prácticos y ejercicios.
Módulo 11. Proyecto Fin de Máster
- Pautas esenciales para la organización del proyecto.
- Realización del Proyecto Fin de Máster.
- Presentación.
Open Class de Presentación el 19 de Diciembre
El próximo miércoles 19 de Diciembre, a las 19:30, tendrá lugar la primera Open Class para presentar el Máster de peritaje informático a los profesionales interesados en el mismo, con una ponencia a cargo de Pedro De La Torre titulada “El papel del perito informático y las evidencias digitales en el proceso judicial”