
Realizamos labores de contraperitaje informático, analizando y rebatiendo un peritaje informático aportado de contrario. Peritos informáticos colegiados y legalmente habilitados
¿Por qué hay que aportar un contraperitaje informático a un juicio?
El ámbito de las nuevas tecnologías es relativamente desconocido para los tribunales de justicia, además de ser de una gran complejidad técnica. Por ello, en muchas ocasiones entran al proceso judicial elementos de prueba digital sin las debidas garantías procesales exigibles a todo elemento probatorio. Estas pruebas digitales pueden acceder al proceso en un formato reconocible para el ser humano, casi siempre de forma impresa como elemento documental o bien mediante un informe pericial informático o un atestado policial aportando los ficheros electrónicos que las constituyen.
Para poder impugnar estos elementos de prueba debidamente, la parte cuyos intereses se verán perjudicados si despliegan fuerza probatoria deberá aportar un contraperitaje informático. La mera impugnación retórica casi siempre causa poco o ningún efecto.
Hay que tener en cuenta que un juez o tribunal no siempre saben identificar los errores presentes en un informe pericial informático o en un atestado policial, pudiendo dar por buenas incluso las afirmaciones técnicas más inverosímiles. Por ello necesitará de la ayuda de un contraperito informático especializado que no sólo refute dichos informes con objetividad y solvencia, sino que además sepa explicar y convencer al tribunal sobre la corrección de la tesis defendida. Abundan profesionales sin titulación ni experiencia que pueden causarle un gran perjuicio.
¿Qué es un contraperitaje informático?
Un contraperitaje informático es un informe pericial elaborado de contrario al objeto de analizar errores o inconsistencias en la metodología empleada por otro perito informático o agente de la autoridad, fallos y vulneraciones legales al capturar y preservar evidencias digitales, rompiendo la cadena de custodia, errores en la realización del estudio informático forense o errores de argumentación y conclusiones con poca o ninguna base lógica o justificativa.
¿Para qué sirve un contraperitaje informático?
Un contraperitaje informático sirve para impugnar como prueba un elemento digital (correos electrónicos, fotografías digitales, mensajes de Whatsapp…) aportado al proceso judicial sin las debidas garantías legales y sin garantizar su autenticidad e integridad. Así mismo, una contrapericial informática sirve para invalidar un dictamen técnico aportado de contrario o un atestado policial, contraponiendo distintos criterios objetivos, técnicos y científicos.
La impugnación de pruebas únicamente de forma retórica causan escaso efecto, por lo que el contraperitaje informático es fundamental para la defensa en todo proceso judicial con elementos probatorios de origen digital.
Examen de cualificación del perito contrario y supuestos de recusación o tacha
Lo primero a afrontar en la labor de contraperitaje informático es examinar si el perito contrario acredita suficientemente en su informe cumplir con los requisitos legales que le habiliten para actuar como perito informático ante la Justicia, aspecto que muchas veces no se cumple y que supone la anulación automática de su labor. Para ello se examinará la presencia de referencias a la cualificación profesional en el informe pericial estudiado y la autenticidad de las mismas.
Así mismo, en el contraperitaje informático se hará referencia a la posibilidad o certidumbre de que el experto examinado haya podido incurrir en algún supuesto de recusación, en caso de ser perito informático designado por el tribunal, o de tacha, en caso de ser perito designado por una de las partes.
Aunque pueda parecer increíble, más del 70% de los profesionales que ofrecen servicios de pericial informática carecen de titulación oficial de informática, situación que no se da en ningún otro ámbito pericial.
Examen de cadena de custodia y no contaminación de pruebas digitales
La cadena de custodia permite constatar el origen, autenticidad e integridad de una prueba digital. Cualquier duda razonable al respecto puede invalidar la prueba o provocar que cause un efecto considerablemente menor sobre el fallo judicial.
Por eso una de las principales tareas del contraperitaje informático consiste en estudiar la forma en la que se han obtenido las evidencias digitales usadas para sustentar el estudio técnico de contrario. Es imprescindible que se haya documentado correctamente la situación en la que se encontraban las pruebas digitales, la forma en la que se han aislado y obtenido desde el entorno en el que se encontraban, y la certificación mediante su firma HASH de que la información obtenida es idéntica a la original, garantizando la cadena de custodia de dicha prueba. De no coincidir la firma Hash supondría que dicha prueba digital ha sido alterada con posterioridad a su obtención y quedaría excluida del proceso.
Así mismo, el perito forense examina si se ha podido incurrir en algún supuesto de ilicitud en la obtención de la prueba digital por afectar a derechos de terceros sin haberse tenido en cuenta las debidas garantías y precauciones procesales, lo que anularía cualquier tipo de conclusión sustentada en una prueba digital obtenida de forma ilícita, pudiéndosele exigir responsabilidades civiles y penales al perito autor del informe examinado.
Búsqueda de errores metodológicos y de análisis forense
En el contraperitaje informático se auditará la metodología utilizada para orientar el informe pericial examinado sea susceptible de aportar unos resultados predecibles en función del estado de la técnica. También se examinará que la metodología empleada sea pertinente y ajustada al objeto de la pericia, así como de que resulta lo menos invasiva posible en relación a la posible afectación de derechos de terceros.
Adicionalmente, las tareas de análisis forense realizadas para la extracción de información a partir de las pruebas digitales tienen que estar lo suficientemente documentadas para permitir que cualquier otra persona, experta o no, pueda recrear exactamente dicha tarea, debiendo obtener exactamente el mismo resultado. De no haberse documentado suficientemente el estudio forense, el contraperito informático suscitará dudas razonables sobre si la información extraída se corresponde con las pruebas digitales intervenidas y no son mera invención.
Búsqueda de fallos de argumentación y conclusiones no sustanciadas
El contraperitaje informático someterá a escrutinio la argumentación lógica desarrollada por el perito contrario al objeto de establecer un nexo causal entre la información obtenida mediante el análisis forense y las conclusiones establecidas en su informe. Las conclusiones deben asumir o negar de forma indubitada unos determinados hechos, o deben poder inferirse a partir de hechos accesorios sustentados de forma indubitada. Es decir, las conclusiones deben sustentarse a partir de la información extraída de las pruebas digitales capturadas y en metodologías conocidas y documentadas de análisis informático forense que permitan llegar a dichas conclusiones de forma racional y lógica a partir del mero estudio técnico.
Por último se examinará si las conclusiones se basan escrupulosamente en la argumentación lógica seguida o si pueden contener valoraciones subjetivas que desvirtúen el estudio. No hay que olvidar que todo elemento de prueba aportado a un proceso judicial será examinado por el tribunal de acuerdo con las reglas de la sana crítica, basada en la lógica.
¿Qué perito contratar para un contraperitaje informático?
Es muy importante contratar al perito informático adecuado para realizar la labor de contraperitaje informático, ya que en la mayoría de ocasiones su trabajo resultará fundamental para la resolución del pleito.
Por ello, éstas son algunas pautas para contratar al contraperito informático adecuado:
- Deberá estar colegiado y legalmente habilitado: En la mayoría de ocasiones el autor del informe técnico contrario carecerá de titulación oficial en informática. Esto unido al hecho de que los tribunales valoran positivamente que el perito esté colegiado y aporte su contraperitaje informático visado por un colegio informático le da un plus de credibilidad frente a otros profesionales. Además, evitará que invaliden el contrainforme debido a que el profesional carezca de titulación.
- Deberá tener amplios conocimientos forenses y procesales: El contraperito informático deberá estar versado en el proceso que siguen los tribunales de justicia ante los que intervenga, informándose de las características del propio pleito. Así mismo, deberá contar con mayores conocimientos de informática forense que el profesional al que se enfrente para poder tener éxito.
- Deberá estar versado en oratoria judicial y actuaciones en sala: La personación del contraperito informático ante el tribunal para ratificar su informe así como un posible careo contra el profesional autor del informe contrario serán fundamentales para que el juez dirima qué postura le parece más convincente y ajustada a la lógica. Por ello el perito informático deberá tener amplias dotes oratorias a fin de explicar de forma entendible asuntos técnicamente complejos y resultar más convincente que la parte contraria.
¿Qué puede suceder si el contraperito informático no está legalmente habilitado?
Está aumentando el número de dictámenes periciales informáticos que se desestiman en los litigios y no son tenidos en cuenta a la hora de dictar sentencia. La razón no es otra que un enorme aumento de contraperitos informáticos que no están legalmente habilitados para actuar ante la Justicia, y que por tanto incurren en delito de intrusismo profesional.
Los requisitos, cumplidos sobradamente por los profesionales de Indalics Peritos Informáticos, son:
- Poseer una titulación oficial en el ámbito de la informática, que demuestre que conoce lo que quiere peritar.
- Carecer de antecedentes penales.
- Estar colegiado en un colegio profesional de informática, lo que acredita ante terceros estar en posesión de una titulación oficial de informática y que el perito informático puede obtener el visado colegial de su dictamen pericial, lo que aporta un buen número de garantías adicionales frente al tribunal.
Si el contraperito informático contratado no cumple estas premisas se arriesga a que el contraperitaje informático no sea tenido en cuenta por el tribunal, pudiendo acarrearle gravísimos perjuicios. Por ello le recomendamos que exija al perito informático contratado que acredite su grado de cualificación con carácter previo y que le garantice que no incurre en ninguno de los supuestos de recusación o tacha.
¿Por qué contar con Indalics para un contraperitaje informático?

Pedro De La Torre Rodríguez es perito informático colegiado y titular del despacho profesional Indalics Peritos Informáticos. Con gran formación técnica y jurídica, está especializado en contraperitaje informático. Participa en casos de los órdenes penal, civil, social y contencioso-administrativo en toda España. Adicionalmente es un conferenciante de reconocido prestigio en el ámbito del peritaje informático forense e imparte clase en diversos programas de postgrado.

Indalics Peritos Informáticos sólo cuenta con peritos informáticos colegiados y legalmente habilitados para actuar en los tribunales de justicia españoles. Desde el primer momento proporcionamos a nuestros clientes la seguridad de contar con un contraperito informático de reconocida solvencia y trayectoria profesional contrastada. Nos distinguimos también por aportar el visado colegial a todos nuestros dictámenes de contraperitaje informático, lo que añade credibilidad ante los tribunales de justicia.
Servicios especializados de contraperitaje informático

Nuestros peritos informáticos actúan en tribunales de justicia de toda España en procesos de índole penal, civil, laboral o contencioso-administrativo. Realizamos labores de contraperitaje informático tanto de dictámenes periciales informáticos aportados por la parte contraria como de atestados de Policía Judicial en el ámbito de la defensa penal. Disponemos de equipamiento informático especializado para examinar pruebas en dependencias judiciales y estamos legalmente habilitados para realizar la tarea.
Estos son algunos de los servicios de peritaje informático que le ofrecemos:
- Examen de pruebas intervenidas y cadena de custodia de las mismas en dependencias judiciales.
- Estudio de expedientes judiciales para el examen de las pruebas aportadas de contrario.
- Examen de atestados policiales y valoración de posibilidades para su contradicción efectiva.
- Valoración de contrario de daños y siniestros imputados por la parte actora.
- Investigación de habilitación técnica exigida por ley de los peritos contrarios al objeto de fundamentar una recusación o tacha de los mismos.
- Valoración de contrario sobre la conservación de cadena de custodia de las pruebas digitales.
- Examen de adecuación de las técnicas forenses empleadas y cotejo de resultados.
- Examen de contrario de las conclusiones alcanzadas en informes técnicos de contrario respecto al objeto del pleito.
- Valoración de contrario de la argumentación lógica seguida a partir del estudio forense para sustentar las conclusiones del estudio.
- Estudio de contrario sobre la correcta o incorrecta prestación de servicios tecnológicos.
Solicite los servicios de nuestros peritos informáticos colegiados
Estaremos encantados de escuchar su problemática y a ayudarle a resolver cualquier duda o pregunta, en horario de 09:00h a 14:00h y de 17:00h a 20:00h, de lunes a viernes.
Si lo prefiere, solicite cita previa y le recibiremos en nuestras instalaciones situadas en Jardín del Mar (zona Almadrabillas), más concretamente en la C/ Montellano nº 3, 1-D, intersección con C/ Abogado de Oficio (Almería).
Sus datos personales serán tratados de acuerdo con lo establecido en el aviso legal de la compañía y en la legislación vigente en materia de tratamiento de datos de carácter personal. Toda la información que nos remita quedará amparada bajo el más estricto secreto profesional.

+34 950014633

Solicite una videoconferencia

