Artículo publicado por ElDerecho-Lefevre: En base a una novedosa sentencia del Tribunal Supremo les voy a exponer cuándo es obligatorio presentar un peritaje informático para que conversaciones de whatsapp y correos electrónicos sean tenidos en cuenta en un proceso penal. También cuándo resulta obligatorio presentar un dictamen contrapericial informático para invalidar estos elementos como prueba, ya que la mera impugnación verbal no es suficiente. Este asunto ha sido muy controvertido en los últimos años, no existiendo un criterio claro sobre cuándo era obligatorio aportar un dictamen pericial informático para que whatsapps y correos electrónicos fueran considerados una prueba válida en un proceso penal, ni si por el hecho de que whatsapps y correos electrónicos no fueran acompañados de dictamen pericial automáticamente dejaban de constituir una prueba válida. Afortunadamente, la Sala 2ª de lo Penal del Tribunal Supremo ha establecido por fin un criterio a este respecto, en principio para unos […]
sentencias
Sentencia judicial invalida dictamen pericial de perito informático sin titulación Está aumentando de forma considerable la cantidad de supuestos peritos informáticos que ofrecen sus servicios en procesos judiciales, los cuales no tienen titulación oficial alguna vinculada con la informática. Ello puede suponer la anulación del dictamen pericial y la pérdida del proceso judicial, tal y como podrá examinar en el siguiente caso real y en la sentencia aparejada. Aumenta exponencialmente la cantidad de falsos peritos informáticos y sin titulación Invalidado dictamen pericial de perito informático sin titulación No asegurarse de la titulación del perito informático le puede hacer perder el proceso judicial Para ilustrar lo que le puede suceder por contratar a un falso perito informático, de los que tanto abundan, tristemente, les aporto sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid - Sección nº 04 de lo Social, en concreto el procedimiento de Recurso de Suplicación 369/2017 relativo a […]
Intervención pericial supone condena a proveedor de software por mala praxis Hoy les traslado un caso real en el que he intervenido como perito informático en Granada en el que se condena a proveedor de software por mala prestación de servicios. El caso es muy indicativo y le recomiendo su atenta lectura. Condena a proveedor de software por mala prestación de servicios En este caso práctico que les traslado, con plena autorización por parte de mi cliente, Aulaventura S.L., vamos a ver algunos principios muy interesantes a la hora de reclamar responsabilidades a los proveedores de software por una mala prestación de servicios, así como lo fundamental que resulta un perito informático para ilustrar al tribunal de justicia. Es de destacar el peso de la ausencia de un proyecto técnico de ingeniería informática que respalde las actuaciones realizadas por parte del proveedor de software. También es indicativo que prácticamente ningún […]
Una reciente sentencia del Tribunal Supremo con correos electrónicos como elementos de prueba ha supuesto un punto de inflexión a favor de la banca en los pleitos por cláusulas suelo. Correos electrónicos y cláusulas suelo Una reciente sentencia del Tribunal Supremo del pasado 9 de marzo, en la que se estimaban como legales aquellas cláusulas hipotecarias (incluidas las cláusulas suelo) negociadas individualmente, ha supuesto todo un punto de inflexión con respecto a la forma en que se resuelven las causas judiciales, en este caso a favor de la banca española. Dicha sentencia se basa en que existen elementos probatorios, en este caso, correos electrónicos, que demuestran que se negoció individualmente el clausulado con el cliente, con pleno conocimiento de las repercusiones de dicho clausulado por parte de este. La sentencia del Tribunal Supremo La sentencia de recurso de casación 2223/2014 especifica que el control de transparencia tiene su justificación en el […]
Peritaje informático: Como perito informático, hoy les hablaré de Telegram como prueba judicial y de su admisibilidad en el procedimiento judicial en contraste a Whatsapp. Telegram como prueba judicial Para entender en qué ámbito nos encontramos cuando hablamos de mensajes de Telegram como prueba judicial, debemos entender que proponer como medio de prueba el contenido de un mensaje de Telegram, o de cualquier otro sistema de mensajería instantánea, es lo mismo que proponer como prueba un mensaje de correo electrónico, o la grabación de una conversación telefónica. Se trata de medios de reproducción de la palabra, la imagen y el sonido, y estamos en todos los casos ante medios de prueba electrónica que se componen del soporte material (en el caso del Telegram sería el smartphone), de la información que contiene el soporte, y de su posible relevancia jurídica. Desde el punto de vista legal, el artículo 299.2 de la vigente Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, […]
Cuándo es una web de descargas ilegal. Como perito informático colegiado, y en base a nueva sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, les voy a indicar en qué casos se produce una comunicación pública y puede ser ilegal una web de descargas. Cuándo es una web de descargas ilegal GS Media explota el sitio de Internet GeenStijl, en el que se encuentran, según la información facilitada por este sitio, «novedades, revelaciones escandalosas e investigaciones periodísticas sobre asuntos divertidos y en tono jocoso», el cual es uno de los diez sitios más frecuentados en el ámbito de la actualidad en los Países Bajos. En 2011, GS Media publicó un artículo y un hipervínculo que remitía a los lectores a un sitio australiano en el que se encontraban disponibles fotos de la Sra. Dekker. Estas fotos eran publicadas en el sitio australiano sin el consentimiento de Sanoma, la editora de la revista […]
Peritaje informático: El Tribunal Constitucional avala grabar a empleados sin su permiso, siempre y cuando la finalidad sea comprobar el cumplimento del contrato. Sentencia del Tribunal Constitucional avala grabar a empleados sin su permiso El Tribunal Constitucional avala grabar a empleados sin su permiso tras desestimar el recurso de amparo presentado por una trabajadora de una tienda de ropa Bershka en León, que fue despedida tras comprobar su empleador, mediante la instalación de una cámara de videovigilancia en el lugar de trabajo, que había sustraído dinero de la caja. La sentencia rechaza que, en este caso, la captación de las imágenes sin consentimiento expreso de la empleada haya vulnerado el artículo 18, párrafos 1 y 4, de la Constitución, que protegen los derechos a la intimidad personal y a la propia imagen. Según los hechos que constan en la sentencia recurrida, la demandante de amparo fue despedida en junio de 2012 “por transgresión […]
Peritaje informático: Hoy voy a hablarles sobre la dimensión jurídica y penal del correo electrónico, fundamental en la labor del perito informático. Para ello, voy a desgranar el informe “La dimensión jurídico-política del correo electrónico” de D. Manuel Marchena Gómez, Fiscal del Tribunal Supremo y Doctor en Derecho. Dimensión jurídica y penal del correo electrónico A nadie se le escapa el extendidísimo uso del correo electrónico tanto en la esfera profesional como en la privada. Sin embargo, el correo electrónico no se diseñó para certificar por sí mismo las comunicaciones efectuadas, algo muy a tener en cuenta a la hora de usar los correos electrónicos como elemento probatorio, especialmente en el ámbito profesional. A continuación menciono aspectos muy a tener en cuenta para su manejo por un perito informático. Concepto de secreto en el ámbito de los correos electrónicos La jurisprudencia del Tribunal Constitucional, con apoyo en la sentencia del TEDH […]
Peritaje informático: Como perito informático colegiado, hoy voy a comentarles distintos aspectos sobre la validez o no de la dirección IP como prueba judicial, lo que condiciona nuestra labor. La dirección IP como prueba judicial Antes que nada, les dejaré meridianamente claro qué es una dirección IP. La dirección IP es una etiqueta numérica que identifica la interfaz de conexión a una red de un dispositivo electrónico. Dicha IP puede ser dinámica, la cual cambia para un mismo dispositivo después de un tiempo dado, o estática, lo que significa que la dirección IP no cambia con el tiempo para un dispositivo dado. Resolución absolutoria 987/2012 de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo Para examinar la validez de la IP como prueba judicial, todo perito informático deberá examinar la resolución absolutoria 987/2012 de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ante recurso 2429/2011, relativa a la condena penal ante un supuesto delito de […]