Los peritos informáticos de Indalics realizaron un peritaje informático en Huelva sobre un accidente de tráfico causado por usar Whatsapp, según la Guardia Civil. El dictamen pericial concluyó lo contrario, incidiendo en manifiesta negligencia al manejar las pruebas y en su nulo análisis.
sentencias
La responsabilidad de las publicaciones en Facebook realizadas por terceros en nuestro muro podría ser también nuestra en determinadas circunstancias.
En base a una novedosa sentencia del Tribunal Supremo les voy a exponer cuándo es obligatorio presentar un peritaje informático para que conversaciones de whatsapp y correos electrónicos sean tenidos en cuenta en un proceso penal. También cuándo resulta obligatorio presentar un dictamen contrapericial informático para invalidar estos elementos como prueba, ya que la mera impugnación verbal no es suficiente. ¿Cuándo es obligatorio aportar un dictamen pericial para aportar como prueba correos electrónicos o whatsapp? Este asunto ha sido muy controvertido en los últimos años, no existiendo un criterio claro sobre cuándo era obligatorio aportar un dictamen pericial informático para que whatsapps y correos electrónicos fueran considerados una prueba válida en un proceso penal, ni si por el hecho de que whatsapps y correos electrónicos no fueran acompañados de dictamen pericial automáticamente dejaban de constituir una prueba válida. Afortunadamente, la Sala 2ª de lo Penal del Tribunal Supremo ha establecido por fin un criterio a este respecto, en principio para unos mensajes de Whatsapp, pero como se verá, se puede extrapolar a cualquier comunicación electrónica como los correos electrónicos. Sentencia 375/2018 del Tribunal Supremo, Sala 2ª de lo Penal, 19 de Julio de 2018 Resulta del máximo interés la sentencia 375/2018 del Tribunal Supremo, Sala […]
Está aumentando de forma considerable la cantidad de supuestos peritos informáticos que ofrecen sus servicios en procesos judiciales, los cuales no tienen titulación oficial alguna vinculada con la informática. Ello puede suponer la anulación del dictamen pericial y la pérdida del proceso judicial, tal y como podrá examinar en el siguiente caso real y en la sentencia aparejada. Sentencia judicial invalida dictamen pericial de perito informático sin titulación Para ilustrar lo que le puede suceder por contratar a un falso perito informático, de los que tanto abundan, tristemente, les aporto sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid – Sección nº 04 de lo Social, en concreto el procedimiento de Recurso de Suplicación 369/2017 relativo a la sentencia 918/2016 del Juzgado de lo Social nº 22 de Madrid. Los hechos En la sentencia recurrida en suplicación se consignaron los siguientes hechos en calidad de expresamente declarados probados: D. Emilio , mayor de edad y con DNI NUM000 , ha venido prestando servicios por cuentade TERMISERVICI O S.L. , desde el día 20-3-2013, a tiempo completo, con la categoría profesional de auxiliar administrativo, realizando funciones de comercial y un salario mensual de 2.241,40 euros, desglosado en los siguientes conceptos: 1.160,15 euros de salario […]
Hoy les traslado un caso real en el que he intervenido como perito informático en Granada en el que se condena a proveedor de software por mala prestación de servicios. El caso es muy indicativo y le recomiendo su atenta lectura. Intervención pericial supone condena a proveedor de software por mala praxis En este caso práctico que les traslado, con plena autorización por parte de mi cliente, Aulaventura S.L., vamos a ver algunos principios muy interesantes a la hora de reclamar responsabilidades a los proveedores de software por una mala prestación de servicios, así como lo fundamental que resulta un perito informático para ilustrar al tribunal de justicia. Es de destacar el peso de la ausencia de un proyecto técnico de ingeniería informática que respalde las actuaciones realizadas por parte del proveedor de software. También es indicativo que prácticamente ningún proveedor de software realiza un proyecto técnico como es debido, arriesgándose a graves responsabilidades ante cualquier problema con el cliente. Los hechos enjuiciados El proveedor de software, Eflox Software S.L, reclama a Aulaventura S.L. , mercantil ubicada en Granada, el pago de 5480€ por la prestación de servicios realizada, consistente en la ampliación de funcionalidad de plataforma software de gestión preexistente, propiedad […]
El Tribunal Constitucional avala grabar a empleados sin su permiso, siempre y cuando la finalidad sea comprobar el cumplimento del contrato. Sentencia del Tribunal Constitucional avala grabar a empleados sin su permiso El Tribunal Constitucional avala grabar a empleados sin su permiso tras desestimar el recurso de amparo presentado por una trabajadora de una tienda de ropa Bershka en León, que fue despedida tras comprobar su empleador, mediante la instalación de una cámara de videovigilancia en el lugar de trabajo, que había sustraído dinero de la caja. La sentencia rechaza que, en este caso, la captación de las imágenes sin consentimiento expreso de la empleada haya vulnerado el artículo 18, párrafos 1 y 4, de la Constitución, que protegen los derechos a la intimidad personal y a la propia imagen. Según los hechos que constan en la sentencia recurrida, la demandante de amparo fue despedida en junio de 2012 «por transgresión de la buena fe contractual», tras comprobar la empresa que había sustraído efectivo de la caja de la tienda. El departamento de seguridad de la empresa detectó, gracias a la implantación de un nuevo sistema informático de caja, que en el establecimiento en el que trabajaba la recurrente se habían producido múltiples […]
Pese al extendidísimo uso del correo electrónico, no se diseñó para certificar por sí mismo las comunicaciones efectuadas
Como perito informático colegiado, hoy voy a comentarles distintos aspectos sobre la validez o no de la dirección IP como prueba judicial, lo que condiciona nuestra labor. La dirección IP como prueba judicial Antes que nada, les dejaré meridianamente claro qué es una dirección IP. La dirección IP es una etiqueta numérica que identifica la interfaz de conexión a una red de un dispositivo electrónico. Dicha IP puede ser dinámica, la cual cambia para un mismo dispositivo después de un tiempo dado, o estática, lo que significa que la dirección IP no cambia con el tiempo para un dispositivo dado. Así pues, el papel de la dirección IP como prueba judicial estriba en indicar la dirección de un dispositivo electrónico en un momento dado, desde el que se hayan podido realizar actos ilícitos. En ningún caso es demostrativo de la persona que opera dicho dispositivo electrónico, resultando como elemento meramente indiciario de cara a la realización de investigaciones más invasivas, como por ejemplo, un registro domiciliario para aprehender y analizar el dispositivo electrónico que usaba una dirección IP determinada. Resolución absolutoria 987/2012 de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo Para examinar la validez de la IP como prueba judicial, todo perito informático […]