El reciente caso mediático en el que, supuestamente, el Banco de España investigó a un directivo por asesorar a la comisión parlamentaria por la crisis económica en España sin permiso ha vuelto a poner de relieve las condiciones en las que sería ilícita la obtención de una prueba digital en el proceso laboral. Investigación del Banco de España a un directivo El Banco de España investigó la ayuda de uno de sus directivos a la comisión parlamentaria que quería esclarecer lo ocurrido en España en la crisis financiera el pasado año. El organismo ordenó a peritos informáticos de Deloitte que extrajeran los correos electrónicos de esta persona con cuentas sospechosas de miembros del PSOE y llegó a analizar emails personales de diputados. Así aflora en el pliego de cargos contra el despido en las acciones judiciales que este directivo ha instado en los tribunales. El supervisor analizó en el buzón de Pérez correos personales del entonces portavoz socialista de la comisión parlamentaria de investigación y actual senador, Gonzalo Palacín, que pedía información para la elaboración del dictamen y que terminó siendo muy crítico el pasado año con el papel del Banco de España durante la crisis financiera. El Banco de España ha justificado el despido por pasar […]
Prueba Digital
El Tribunal Supremo, en reciente sentencia, ha fijado los 20 criterios orientativos para valorar la suficiencia de la prueba indiciaria en los casos en los que no existe prueba directa. La sentencia del Tribunal Supremo El Tribunal Supremo ha confirmado la condena impuesta por sentencia dictada por la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Galicia, en la que se desestimaron los recursos de apelación interpuestos por los condenados contra sentencia de fecha 18 de octubre de 2018 del Magistrado-Presidente del Tribunal del Jurado de la Audiencia Provincial de A Coruña. En la citada sentencia se condenaba a dos personas a las penas de 19 y 18 años de prisión por delito consumado de asesinato. El jurado consideró que los dos acusados habían acabado con la vida de otra persona, y aunque no existió prueba directa del crimen sí que apreciaron y relataron en las respuestas al objeto del veredicto una serie de indicios concurrentes y concluyentes para sostener la condena. La sentencia, de la que ha sido ponente el magistrado Vicente Magro, aceptó la valoración de la prueba existente de contenido meramente indiciario, en ausencia de prueba directa, sobre todo en razón al poder de la concurrencia de […]