La violencia de género digital está aumentando de forma exponencial debido a la irrupción generalizada de la informática en todos los ámbitos socioeconómicos, lo que ha modificado con una rapidez inusitada los comportamientos sociales y la forma en la que las personas se relacionan entre ellas y con su entorno, incluyendo las relaciones de pareja. La violencia contra la mujer en el ámbito digital plantea grandes desafíos para el Derecho Penal en múltiples vertientes. La violencia de género digital es aquella violencia psicológica ejercida sobre la mujer por quien esté o haya estado ligado a ella en análoga relación de afectividad, aún sin convivencia, a través de cualquier medio tecnológico o digital, mediante conductas en el plano virtual consistentes en amenazas, humillaciones o vejaciones, exigencia de obediencia o sumisión, coerción, insultos, aislamiento o limitaciones de su ámbito de libertad, produciendo en la mujer desvalorización o sufrimiento. Un creciente y amplísimo […]
Justicia
Hoy voy a hablarles sobre uno de los aspectos fundamentales del perito informático como es la ratificación en sede judicial de su informe pericial. La ratificación en sede judicial del perito informático supone el culmen de su labor profesional tras la captura de evidencias digitales y la redacción del informe pericial. En ella, se somete a examen la labor del perito informático ante la autoridad judicial, donde todas las partes implicadas en el proceso son susceptibles de interpelar al perito por determinados aspectos de su trabajo. La ratificación en sede judicial no necesariamente es un rato agradable o amable, ya que en función de la naturaleza del proceso judicial y de lo que haya en juego, las partes pueden emplearse con extrema dureza contra el perito informático, con el fin de desestabilizarlo emocionalmente e intimidarlo a fin de que incurra en algún tipo de contradicción que echer por tierra su […]
Peritaje informático: Hoy voy a hablarles sobre los supuestos en los que se puede practicar la recusación y tacha del perito informático en un proceso judicial así como la habitualidad de falta de titulación. Recusación y tacha del perito informático Como ya sabrán, uno de los medios de prueba aceptados en los procesos judiciales es el de la intervención de un perito, en nuestro caso, un perito informático, los cuales actúan cuando son necesarios conocimientos científicos y técnicos en el ámbito de la informática al objeto de valorar hechos o circunstancias relevantes. Pues bien, en ciertos supuestos se puede dar la recusación y tacha del perito informático, quedando su trabajo sin efecto al objeto de emitir sentencia sobre el asunto en litigio. Recusación de un perito informático Según el artículo 343 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, únicamente los peritos informáticos designados judicialmente podrán ser recusados. Las circunstancias de recusación […]