La irrupción generalizada de la informática en todos los ámbitos socioeconómicos, anunciada como Revolución Digital, está modificando con una rapidez inusitada los comportamientos sociales y la forma en la que las personas se relacionan entre ellas y con su entorno. Esta masiva irrupción de elementos informáticos plantea nuevos retos para el Derecho en múltiples vertientes, más si cabe por el fenómeno de la ciberdelincuencia, convertido ya en un problema de primer orden mundial. La prueba digital tendrá por misión probar o refutar hechos acontecidos en el ciberespacio, ¿pero qué son y que características tienen estos elementos de prueba? Los elementos de prueba constituyen la justificación de la verdad de los hechos introvertidos en un proceso judicial, verificada por los medios que autoriza y reconoce eficaces la Ley. Siendo el proceso judicial el mecanismo de resolución de conflictos bajo el estricto dominio del imperio de la ley, es esencial para que […]
evidencias digitales
Artículo publicado por ElDerecho-Lefevre: En base a una novedosa sentencia del Tribunal Supremo les voy a exponer cuándo es obligatorio presentar un peritaje informático para que conversaciones de whatsapp y correos electrónicos sean tenidos en cuenta en un proceso penal. También cuándo resulta obligatorio presentar un dictamen contrapericial informático para invalidar estos elementos como prueba, ya que la mera impugnación verbal no es suficiente. Este asunto ha sido muy controvertido en los últimos años, no existiendo un criterio claro sobre cuándo era obligatorio aportar un dictamen pericial informático para que whatsapps y correos electrónicos fueran considerados una prueba válida en un proceso penal, ni si por el hecho de que whatsapps y correos electrónicos no fueran acompañados de dictamen pericial automáticamente dejaban de constituir una prueba válida. Afortunadamente, la Sala 2ª de lo Penal del Tribunal Supremo ha establecido por fin un criterio a este respecto, en principio para unos […]
El aumento de las llamadas Fake News está poniendo muy de moda el manipulado de imágenes, las cuáles pueden inducir a error o a manipulación intencionada de miles de personas, así como a introducir elementos de prueba falsos en caso de litigio. Integridad y autenticidad de archivos digitales En anteriores artículos habrá podido leer que insisto constantemente que, para tener validez en un proceso judicial, todo archivo digital debe ser auténtico e íntegro. Esto significa probar que dicho fichero no se ha alterado ni manipulado. Este principio es especialmente relevante en archivos digitales de imagen y de vídeo y hoy les voy a aportar un método con el que poder comprobar, de forma sencilla y online si un fichero de imagen se ha podido manipular, especialmente si sospecha que una noticia es una Fake News. Pero antes, un poco de teoría… Error Level Analysis (ELA) Les voy a explicar muy […]
Una reciente sentencia del Tribunal Supremo con correos electrónicos como elementos de prueba ha supuesto un punto de inflexión a favor de la banca en los pleitos por cláusulas suelo. Correos electrónicos y cláusulas suelo Una reciente sentencia del Tribunal Supremo del pasado 9 de marzo, en la que se estimaban como legales aquellas cláusulas hipotecarias (incluidas las cláusulas suelo) negociadas individualmente, ha supuesto todo un punto de inflexión con respecto a la forma en que se resuelven las causas judiciales, en este caso a favor de la banca española. Dicha sentencia se basa en que existen elementos probatorios, en este caso, correos electrónicos, que demuestran que se negoció individualmente el clausulado con el cliente, con pleno conocimiento de las repercusiones de dicho clausulado por parte de este. La sentencia del Tribunal Supremo La sentencia de recurso de casación 2223/2014 especifica que el control de transparencia tiene su justificación en el […]
Peritaje informático: Como perito informático, hoy les hablaré de Telegram como prueba judicial y de su admisibilidad en el procedimiento judicial en contraste a Whatsapp. Telegram como prueba judicial Para entender en qué ámbito nos encontramos cuando hablamos de mensajes de Telegram como prueba judicial, debemos entender que proponer como medio de prueba el contenido de un mensaje de Telegram, o de cualquier otro sistema de mensajería instantánea, es lo mismo que proponer como prueba un mensaje de correo electrónico, o la grabación de una conversación telefónica. Se trata de medios de reproducción de la palabra, la imagen y el sonido, y estamos en todos los casos ante medios de prueba electrónica que se componen del soporte material (en el caso del Telegram sería el smartphone), de la información que contiene el soporte, y de su posible relevancia jurídica. Desde el punto de vista legal, el artículo 299.2 de la vigente Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, […]
En el día de hoy Pedro De La Torre Rodríguez, perito informático colegiado, ha concedido una entrevista en Tele 5 por el caso de Diana Quer Encuentran el móvil de Diana Quer Como ya se ha referido en los distintos medios de comunicación, el móvil de Diana Quer, un IPhone 6 blanco, ha sido encontrado por unos mariscadores, entre el limo, bajo el puente que cruza la ría próxima al muelle de Neixón (Boiro). El dispositivo móvil esta ya en manos de la guardia civil para su análisis. Valoración de los peritos de Indalics Pedro De La Torre, CEO de Indalics ha valorado la situación para informativos Tele 5: “En primer lugar los smartphones son muy sensibles a los golpes y a la humedad. El móvil de Diana habrá sufrido un fuerte golpe al ser arrojado desde el puente, a lo que hay que añadir el tiempo que ha permanecido […]
Peritaje informático: Hoy voy a hablarles sobre la dimensión jurídica y penal del correo electrónico, fundamental en la labor del perito informático. Para ello, voy a desgranar el informe “La dimensión jurídico-política del correo electrónico” de D. Manuel Marchena Gómez, Fiscal del Tribunal Supremo y Doctor en Derecho. Dimensión jurídica y penal del correo electrónico A nadie se le escapa el extendidísimo uso del correo electrónico tanto en la esfera profesional como en la privada. Sin embargo, el correo electrónico no se diseñó para certificar por sí mismo las comunicaciones efectuadas, algo muy a tener en cuenta a la hora de usar los correos electrónicos como elemento probatorio, especialmente en el ámbito profesional. A continuación menciono aspectos muy a tener en cuenta para su manejo por un perito informático. Concepto de secreto en el ámbito de los correos electrónicos La jurisprudencia del Tribunal Constitucional, con apoyo en la sentencia del TEDH […]
Peritaje informático: Como perito informático colegiado, hoy voy a comentarles distintos aspectos sobre la validez o no de la dirección IP como prueba judicial, lo que condiciona nuestra labor. La dirección IP como prueba judicial Antes que nada, les dejaré meridianamente claro qué es una dirección IP. La dirección IP es una etiqueta numérica que identifica la interfaz de conexión a una red de un dispositivo electrónico. Dicha IP puede ser dinámica, la cual cambia para un mismo dispositivo después de un tiempo dado, o estática, lo que significa que la dirección IP no cambia con el tiempo para un dispositivo dado. Resolución absolutoria 987/2012 de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo Para examinar la validez de la IP como prueba judicial, todo perito informático deberá examinar la resolución absolutoria 987/2012 de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ante recurso 2429/2011, relativa a la condena penal ante un supuesto delito de […]