Índice
- 1 Servicios de peritaje informático forense por profesionales colegiados
- 1.1 ¿Qué es el peritaje informático?
- 1.2 ¿En qué consiste un peritaje informático forense?
- 1.3 ¿Qué es un dictamen pericial informático?
- 1.4 ¿Qué contiene un dictamen pericial informático?
- 1.5 ¿Cómo se redacta correctamente un dictamen pericial informático?
- 1.6 ¿Qué tratan habitualmente los informes periciales informáticos?
- 2 Peritos informáticos especializados
- 2.1 Servicios de contraperitaje informático
- 2.2 Servicios de peritaje de sistemas informáticos
- 2.3 Servicios de valoración y tasación informática
- 2.4 Estudios de autenticidad de correos electrónicos
- 2.5 Estudios de autenticidad de publicaciones en redes sociales
- 2.6 Estudios de autenticidad de grabaciones de audio
- 2.7 Peritajes informáticos para defensa penal
- 2.8 Ratificación en juicio oral del perito informático
- 2.9 Estudios de autenticidad de mensajes de Whatsapp
- 2.10 Clonado forense de discos duros y dispositivos de almacenamiento
- 2.11 Estudios forenses de autenticidad de fotografías digitales
- 2.12 Estudios forenses de autenticidad de vídeo digital
- 3 Servicios en colaboración con despachos de abogados solventes
- 4 ¿Cuál es el precio de un peritaje informático?
- 5 Solicite nuestros especializados servicios de peritaje informático
Servicios de peritaje informático forense por profesionales colegiados

Antes de contratar servicios de peritaje informático, infórmese bien sobre la labor que realizan los peritos informáticos, de la complejidad de estos servicios profesionales y sobre la importancia que puede tener en su litigio respecto de la aseveración o refutación de evidencias digitales. Abundan servicios de peritaje informático realizados sin conocimiento ni profesionalidad. ¡Extreme las precauciones!
¿Qué es el peritaje informático?
El peritaje informático es la rama de la ingeniería informática encargada, mediante un pormenorizado estudio técnico y/o científico y usando técnicas y métodos de la disciplina, de afirmar o refutar que un determinado hecho, con una casuística determinada, tuvo lugar, bien de forma directa, bien de forma inferida. Para ello el perito informático forense deberá encontrar, capturar, preservar, investigar y documentar una serie de evidencias digitales, preservando sus características inalteradas para su presentación ante la autoridad judicial.
Un peritaje informático forense permite llevar a conocimiento del Juez datos de hechos que pueden ser capturados sólo por quien esté versado o formado en conocimientos y técnicas propios de la informática. La Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil nos da grandes pistas sobre qué es el peritaje informático, al indicar que se requerirá el dictamen de un perito informático cuando sean necesarios conocimientos científicos, artísticos, técnicos o prácticos para valorar hechos o circunstancias relevantes en el asunto o adquirir certeza sobre ellos. En este caso las partes podrán aportar al proceso el dictamen de peritos que posean los conocimientos correspondientes o solicitar, en los casos previstos en esta ley, que se emita dictamen por perito informático judicial designado por el tribunal.
Así mismo, el Real Decreto de 14 de Septiembre de 1882 por el que se aprueba la Ley de Enjuiciamiento Criminal, en su capítulo VII, indica que el Juez acordará un peritaje cuando, para conocer o apreciar algún hecho o circunstancia importante en el sumario, fuesen necesarios o convenientes conocimientos científicos o artísticos. El dictamen pericial informático comprenderá, si fuere posible:
- 1.º Descripción de la persona o cosa que sea objeto del mismo, en el estado o del modo en que se halle.
- 2.º Relación detallada de todas las operaciones practicadas por el perito informático forense y de su resultado, extendida y autorizada en la misma forma que la anterior.
- 3.º Las conclusiones que en vista de tales datos formule el perito conforme a los principios y reglas de su ciencia o arte.
¿En qué consiste un peritaje informático forense?
Un peritaje informático forense consiste en:
- Intervenir, preservar, documentar y/o estudiar las evidencias digitales y documentación obrante en la causa.
- Concluir si un hecho ha tenido lugar o no, de forma indubitada y argumentada, en base a las pruebas digitales intervenidas y a sus conocimientos técnicos.
- Redactar el dictamen pericial informático en lenguaje comprensible para un tribunal de justicia, sin conocimientos técnicos.
- Explicar en juicio oral la labor pericial realizada, sometiéndose al interrogatorio de las partes y del tribunal.
¿Qué es un dictamen pericial informático?
Un dictamen pericial informático es un documento que contiene el análisis forense realizado, una serie de conclusiones respecto de si unos hechos tuvieron o no lugar, y la argumentación lógica que da soporte a dichas conclusiones. Este tipo de dictámenes periciales son fundamentales en casos judiciales de especial complejidad técnica, como lo son los relacionados con las nuevas tecnologías.
Para cumplir con su función, el dictamen pericial informático debe estar redactado en lenguaje perfectamente comprensible por cualquier persona, sea experta en la materia o no, y deberá incluir con todo detalle:
- La captura y preservación de evidencias digitales.
- El estudio de las evidencias digitales y los indicios obtenidos, en base al estado de la técnica y a la aplicación estricta de la lógica.
- Técnicas y herramientas utilizadas durante el estudio.
- Normativa de aplicación.
- Conclusiones sobre los presuntos hechos estudiados y los argumentos lógicos que sostienen dichas conclusiones.
¿Qué contiene un dictamen pericial informático?
Un dictamen pericial informático contiene, como mínimo:
- El objeto del informe pericial informático y su justificación.
- El ámbito de aplicación del dictamen pericial informático.
- Los datos de partida establecidos por el cliente y la legislación, reglamentación y normativa aplicables.
- Un análisis de las distintas alternativas estudiadas durante la labor de peritaje informático, qué caminos se han seguido para llegar a ellas, ventajas e inconvenientes de cada una y cuál es la solución finalmente elegida y su justificación.
- Descripción detallada de la operativa realizada según la solución elegida junto a las conclusiones del informe pericial informático y los argumentos que las sustentan.
- Documentación, con todo lujo de detalle, de la intervención de las evidencias digitales, el proceso de su adquisición y la acreditación de haber establecido su cadena de custodia correctamente.
- Descripción, con todo lujo de detalle, de las técnicas utilizadas y los resultados obtenidos tras aplicarlas sobre las evidencias digitales intervenidas. Todas las acciones realizadas deben de poder ser reproducidas por un tercero, obteniéndose idéntico resultado.
¿Cómo se redacta correctamente un dictamen pericial informático?
Un dictamen pericial informático está sujeto a la norma UNE 157001, tal y como se exige en la reglamentación del Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Andalucía. Su estructura es muy adecuada para los trabajos de peritaje informático los cuales son, no lo olvidemos, trabajos de ingeniería.
Todo dictamen pericial informático debe de tener un título que exprese de forma clara e inequívoca el objeto del mismo. El informe constará, al menos, de los siguientes documentos básicos: Índice General, Memoria y Anexos. Dichos documentos básicos podrán estar agrupados en distintos volúmenes o en uno sólo, dependiendo del tamaño de los mismos.
En la portada de cada uno de los volúmenes y en la primera página de cada uno de los documentos básicos deberá figurar:
- Número del volumen
- Título del informe
- Tipo de documento unitario ( "índice general", "Memoria", "Anexos")
- Organismo o cliente para el que se redacta el informe
- Identificación y los datos profesionales de cada uno de los autores del informe pericial
- En su caso, datos de la persona jurídica que ha recibido el encargo de su elaboración.
Todos los documentos han de tener una presentación cuidadosa, limpia y ordenada. Estarán estructurados en forma de capítulos y apartados, que se numerarán de acuerdo con lo indicado en la Norma UNE 50132.
El informe pericial informático deberá estar redactado de forma que pueda ser interpretado correctamente por personas distintas de sus autores. Se requerirá un lenguaje claro, preciso, libre de vaguedades y términos ambiguos, coherente con la terminología empleada en los diferentes capítulos y apartados de los diferentes documentos del dictamen pericial informático y con una mínima calidad literaria.
¿Qué tratan habitualmente los informes periciales informáticos?
Los asuntos que tratan más habitualmente los informes periciales informáticos son:
- Análisis de plagio en sistemas de software informático y espionaje industrial
- Cumplimiento de contrato en desarrollo e implantación de sistemas informáticos y verificación de la correcta implantación del sistema de software en el cliente.
- Verificación autenticidad e integridad de archivos de imagen, audio o vídeo digital y transcripción de contenidos.
- Responsabilidad penal de empresas en incidentes de ciberseguridad.
- Espionaje industrial y revelación de secretos de empresa.
- Uso inadecuado de herramientas informáticas durante la actividad laboral.
- Cálculo de daños y perjuicios derivados de negligencias o sabotajes.
- Contraperitaciones y análisis en contrario de informes de otros peritos y de fuerzas de seguridad del Estado.
- Clonado forense de discos duros y dispositivos de almacenamiento electrónico.
- Verificación de integridad y autenticidad de correos electrónicos y comunicaciones mediante aplicaciones de mensajería instantánea.
- Suplantación de identidad, fraude electrónico y phishing.
- Vulneración de la intimidad personal, interceptación ilegal de comunicaciones y protección de datos personales
- Difusión de material privado de forma no autorizada a través de internet.
- Amenazas, acoso, injurias y calumnias en redes sociales.
- Pornografía infantil.
- Tasación económica de sistemas informáticos (software, páginas web, equipos informáticos, etc...)
- Vulneración de marcas, patentes, propiedad industrial y/o propiedad intelectual.
Peritos informáticos especializados

Servicios de peritaje informático forense prestados en toda España por peritos informáticos colegiados y legalmente habilitados. Con gran formación técnica y jurídica, en Indalics Peritos Informáticos estamos especializados en defensa penal y contraperitaje informático. También atendemos casos en los órdenes civil, social, mercantil y contencioso.

Servicios en colaboración con despachos de abogados solventes

Indalics Peritos Informáticos colabora habitualmente con numerosos despachos de abogados en toda España con el fin de prestar una asistencia técnica y jurídica conjunta, muy personalizada y especializada. La estrecha colaboración entre perito informático forense y abogado le ayudará a alcanzar el éxito en sus pretensiones.
¿Cuál es el precio de un peritaje informático?
Remitimos presupuestos detallados de forma totalmente gratuita de nuestros servicios de peritaje informático. El asesoramiento técnico y legal no es gratuito. Para proceder al mismo, por tanto, será necesaria concertar una consulta presencial, por escrito, por videoconferencia o telefónica, en estos dos últimos casos, abonada por adelantado.Debido al alto volumen de llamadas y de trabajo asumido por Indalics Peritos Informáticos, no se ofrecen en ningún caso ni consultas gratuitas, ni presupuestos inferiores a 400 euros (no incluidos impuestos ni asistencia a juicio). Los servicios de peritaje informático de calidad, requieren de un análisis concienzudo, así como de la redacción de un dictamen pericial informático que cumpla con todas las garantías legales y sea fácilmente entendido por jueces y jurados, profanos en la materia.Así mismo asumimos las responsabilidades disciplinarias, civiles y penales sobre el resultado de nuestros trabajos y contamos con un Seguro de Responsabilidad Civil Profesional.Nuestros servicios de peritaje informático forense los tarificamos en cuatro fases:
Solicite nuestros especializados servicios de peritaje informático
Estaremos encantados de escuchar su problemática y de ayudarle a encontrar la mejor solución, en horario de 10h a 14h y de 16h a 20h, de lunes a viernes. Sus datos personales serán tratados de acuerdo con lo establecido en el aviso legal de la compañía y en la legislación vigente en materia de tratamiento de datos de carácter personal. Toda la información que nos remita quedará amparada bajo el más estricto secreto profesional.
Nos puede contactar a través de los siguientes medios: