Desde Indalics prestamos servicios de peritaje informático para su despacho de abogados, así como asesoramiento técnico en materia de prueba digital adaptado a cada casuística concreta. Somos el despacho pericial informático de confianza para multitud de letrados y despachos de abogados en toda España.
¿Cómo prestamos nuestros servicios de peritaje informático?
Nuestros servicios de peritaje informático a despachos de abogados constan de las siguientes fases:
Estudio de la casuística concreta de su litigio
Como parte de nuestros servicios de peritaje informático estudiamos la casuística concreta de su litigio, así como la documentación obrante en autos relativa a los hechos que estime necesario demostrar o refutar.
Una vez estudiados, nuestros peritos informáticos le ayudarán en la toma de decisión sobre los elementos de prueba a intervenir y peritar, el alcance que pueda tener para su litigio así como el grado de viabilidad económica para su cliente.
Intervención y preservación de pruebas digitales
El siguiente paso de nuestros servicios de peritaje informático consiste en la intervención y preservación de las pruebas digitales por parte del perito informático.
En este procedimiento el perito informático establecerá la cadena de custodia de las pruebas digitales, entendida como el proceso oportunamente documentado, que permite constatar el origen, autenticidad e integridad del elemento digital demostrativo de un hecho relevante para el proceso judicial, desde que es encontrado e intervenido hasta que se procede a su posterior análisis y puesta a disposición judicial.
Este proceso resulta fundamental para que las pruebas digitales intervenidas desplieguen plenos efectos probatorios y su no observancia puede provocar que no sean valorados en la sentencia.
Análisis forense informático
Los peritos informáticos de Indalics procederán a realizar el análisis forense informático de las evidencias digitales previamente intervenidas y preservadas. Para ello el perito aplicará una serie de técnicas y herramientas del ámbito de la informática forense para obtener información relevante relativa a los hechos investigados. El perito informático estructurará su análisis en base al razonamiento lógico de cara a alcanzar una serie de conclusiones sobre los hechos.
Como parte de los servicios de peritaje, nuestros peritos aplicarán técnicas y herramientas forenses suficientes y adecuadas a cada casuística concreta, justificando la aplicación de unas técnicas sobre otras de forma entendible para un tribunal de justicia.
Redacción y firma del informe pericial informático
Para culminar nuestros servicios de peritaje informático, el perito informático de Indalics procederá a la redacción y firma del informe pericial informático, entregándolo en formato digital junto a todas las pruebas digitales practicadas para su puesta a disposición judicial.
El informe pericial informático es el documento de prueba en el que el perito explica y realiza una reflexión sobre los elementos digitales estudiados para fundamentar la resolución de un juez sobre hechos controvertidos y de elevada complejidad técnica. En él se recogen aspectos tales como el proceso detallado de cadena de custodia sobre los elementos digitales intervenidos, el análisis forense documentado y el razonamiento lógico seguido por el perito informático para fundamentar sus conclusiones, las cuales valorará el tribunal de acuerdo a las reglas de la sana crítica.
En el informe pericial nuestros peritos informáticos expondrán la información de la que se han valido para realizar su trabajo, practicando únicamente los análisis que resulten pertinentes y realizando los diagnósticos que procedan. Para ello emplearán el lenguaje más llano posible, dado que el tribunal no tienen nada que ver con un foro científico o una clase magistral universitaria.
Los peritos informáticos de Indalics utilizan siempre métodos que permitan el seguimiento racional de su proceso técnico, el cual lleva a unas conclusiones apoyadas siempre en datos objetivos.
Obtención del visado colegial
Como parte de nuestros servicios de peritaje informático, los peritos de Indalics le proporcionarán la opción de solicitar el visado colegial del informe pericial suministrado.
El visado colegial añade un plus de credibilidad ante los tribunales de justicia, certificando la identidad del autor de los trabajos, que cumple con los requisitos legales para actuar como perito informático ante los tribunales de justicia, que no se haya inhabilitado para ejercer la profesión y que el informe pericial informático es formalmente correcto y ha tenido en cuenta la normativa de aplicación para el caso tratado.
Preparación de la declaración ante el tribunal
Dentro de los servicios de peritaje informático ofertados, les auxiliamos en la preparación de la declaración del perito informático ante el tribunal de justicia, con el fin de maximizar el impacto de dicha declaración para sus pretensiones desde una objetividad y neutralidad fuera de toda duda.
Así mismo, como complemento de nuestros servicios de peritaje informático, solemos ayudar a los abogados a preparar el interrogatorio de otros peritos y de miembros de cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, al objeto de generar dudas razonables sobre su labor, así como sobre la fundamentación de sus conclusiones.
Ratificación del informe en vista oral
Para finalizar los servicios de peritaje informático ofertados, el perito informático acudirá a la vista oral de su proceso judicial para proceder a la ratificación de su informe pericial, donde todas las partes implicadas en el proceso son susceptibles de interpelar al perito para que aclare aspectos de su trabajo pericial.
Esta labor supone el culmen de los servicios de peritaje informático prestados, y no necesariamente supone un trance agradable, pudiendo las partes emplearse con extrema dureza con el fin de desestabilizar al perito informático para que incurra en contradicciones.
Los peritos de Indalics son profesionales avezados en este tipo de situaciones, expertos en el uso de la oratoria jurídica, explicando su labor de forma solvente y perfectamente entendible por personas con escasos o nulos conocimientos informáticos.
El peritaje informático en los procesos judiciales
La labor de peritaje informático resulta bastante desconocida tanto en el ámbito jurídico como en el ámbito de la ingeniería técnica informática. Pese a ello, los peritajes informáticos son determinantes para el resultado final de multitud de procesos judiciales en todos los órdenes jurisdiccionales. ¿Qué son los peritajes informáticos? ¿Qué desafíos hay que afrontar para realizar correctamente un peritaje informático? ¿En qué consisten los peritajes informáticos y qué utilidad tienen en un proceso judicial?
¿Qué es el peritaje informático?
El peritaje informático es la rama de la ingeniería informática encargada de afirmar o refutar si un determinado hecho tuvo lugar. Para ello se sirve de pormenorizados estudios técnicos y/o científicos y de las técnicas y métodos propios de la disciplina. El perito informático deberá encontrar, capturar, preservar, investigar y documentar una serie de pruebas digitales en los que basar su dictamen.
El peritaje informático puede llevarse a cabo en el ámbito de un proceso judicial o como labor de auditoría. Es en el ámbito judicial en el que está aumentando enormemente el impacto de esta labor como consecuencia de la digitalización exponencial de nuestra sociedad.
¿Cuándo se necesita un peritaje informático?
Se requiere un peritaje informático para que la prueba digital pueda ser aportada al proceso judicial con plenas garantías jurídicas y procesales. El peritaje informático resulta necesario en los siguientes casos:
-
- Para acceder a la información de un dispositivo, porque la misma se encuentre en un soporte de difícil acceso, o bien en archivos ocultos, encriptados o eliminados. En ocasiones la pericial informática tiene como objeto acceder al contenido del dispositivo electrónico, volcando sus datos a otro soporte, que se presenta junto al informe pericial.
-
- Para acreditar la autenticidad y/o integridad del contenido de la información, estableciendo de forma indudable el origen de la misma y su no alteración o manipulación, o bien para desvirtuar la concurrencia de las anteriores características, lo cual puede interesar a la parte contraria a aquélla que ha propuesto o presentado la prueba electrónica en cuestión. Hay que tener en cuenta que puede resultar importante en la acreditación de contenidos ilícitos en internet, o en acciones que atenten contra el derecho al honor o contra la intimidad de las personas.
- Para analizar las características y circunstancias que rodean a un elemento de un sistema de información, como por ejemplo, la autenticidad y no alteración de un elemento software, fechas de modificación y creación de archivos, origen, destino, horizonte temporal y contenido de una comunicación electrónica, daños o carencias técnicas en un elemento software o hardware, etc.
¿En qué consiste un peritaje informático?
Un peritaje informático consiste en la refutación o afirmación de un hecho a partir de un examen informático forense de las pruebas digitales y de las conclusiones lógicas que de él se extraigan.
El peritaje informático en un proceso judicial consta de cuatro fases claramente diferenciadas:
-
- Recopilar elementos: El perito informático deberá intervenir, preservar y documentar la obtención de las evidencias digitales susceptibles de causar efecto en su estudio. También deberá recabar documentación obrante en la causa para contextualizar su estudio, así como cualquier documento, manual, declaración o análogo que pueda resultar de interés para discernir el hecho investigado.
-
- Análisis informático forense: El perito informático aplicará una serie de técnicas y herramientas ampliamente utilizadas en el ámbito informático forense en busca de unos resultados que le ayuden a discernir si el hecho ha tenido lugar, así como a cimentar su relato fáctico.
-
- Redacción del informe pericial informático: El perito informático redactará su dictamen pericial informático en lenguaje comprensible para un tribunal de justicia, que carece de conocimientos técnicos en la materia. Así mismo, deberá fundamentar sus conclusiones en base a argumentos lógicos extraídos del análisis forense practicado. Los peritos poco profesionales se distinguen por fallar clamorosamente en su argumentación.
-
- Ratificación del dictamen en la vista oral: El perito deberá explicar en juicio oral la labor pericial realizada así como los argumentos que utiliza para sustentar sus conclusiones. Será sometido al interrogatorio de las partes, del juez o tribunal y, en su caso, del fiscal.
Cúando existe obligación de aportar un dictamen pericial como elemento probatorio sigue siendo objeto de gran controversia. Multitud de juristas defienden nunca debiera ser obligatoria la realización de un peritaje informático como único mecanismo de adveración de la prueba electrónica pudiendo alcanzar ésta valor probatorio en función de la actividad probatoria e impugnatoria de las partes y del acervo probatorio en cada caso concreto.
¿Qué desafíos presenta un peritaje informático?
Un peritaje informático presenta importantes desafíos para su realización, debido a su naturaleza digital:
-
- Falta o escasez de regulación propia y sistemática de la prueba digital en el ordenamiento jurídico español.
-
- Escasa jurisprudencia respecto a la prueba de hechos digital.
-
- El peritaje informático es un medio de prueba caro. No todos los bolsillos pueden pagar el coste de un examen informático forense, ni el de contratar a un perito informático colegiado para realizarlo adecuadamente.
-
- El perito informático colegiado es un profesional escaso, abundando personal inexperto que intoxica a los tribunales con fundamentos totalmente carentes de base técnica o científica.
-
- En el informe pericial informático se abordan materias desconocida en el ámbito jurisdiccional, y muy técnicas.
-
- Dificultad para probar indubitadamente la autenticidad, integridad, fiabilidad y origen de una prueba digital.
-
- El peritaje informático exige conocimientos muy específicos de materias que resultan complejas.
-
- Resulta de gran dificultad presentar de forma inteligible al tribunal los resultados de una pericial informática, que debe valorarla en base a argumentos lógicos.
-
- Las tesis defendidas en un peritaje informático presentan mayor dificultad para ser aceptadas por un tribunal. Las pruebas digitales en las que se basan exigen mayores garantías que con otras pruebas, fruto de su desconocimiento y de su características especialmente complejas.
-
- Dificultad para conocer cómo se procesan los datos y cómo aplicar e interpretar las leyes al caso específico.
-
- Por su naturaleza, las pruebas digitales son muy volátiles y pueden ser borradas o manipuladas fácilmente, lo que dificulta la labor del perito informático.
-
- Resulta complejo identificar indubitadamente al autor de un ciberdelito, así como su captura por poder encontrarse en otro país.
-
- No resulta sencillo ni trivial aprehender, conservar y almacenar correctamente una prueba digital para que pueda ser aportada al proceso judicial con plenas garantías.
¿Qué impacto tiene el peritaje informático en el proceso judicial?
La labor de peritaje informático servirá para ayudar al tribunal a valorar si un determinado hecho controvertido ha tenido lugar o no. La labor de peritaje informático está sometida a la valoración por parte del juzgador basándose en las reglas de la sana crítica. De esta forma, el perito aporta al juez los conocimientos y máximas de este sector de la técnica, de los que el juez carece. Todo buen peritaje informático debe cumplir los siguientes preceptos:
- El peritaje informático debe expresar el método científico utilizado y las operaciones llevadas a cabo, así como la específica titulación y currículum del perito, relacionados con el objeto de la pericia. A la vista de ello el juez puede valorar la fiabilidad del perito y de su labor pericial, teniendo en cuenta las alegaciones de las partes y otras posibles pruebas.
- El peritaje informático ha de fijar los hechos de los que parte el estudio, describiendo la fuente de conocimiento utilizada. Estos hechos podrán ser objeto de comprobación por otros medios probatorios, siendo de vital importancia que en el informe pericial aparezcan reflejados aquellos elementos de los que se infiera o demuestre la autenticidad e integridad de los datos que contienen.
- El peritaje informático establecerá conclusiones claras y comprensibles respecto de su objeto. El juez podrá valorar estas conclusiones atendiendo a razones objetivas que se lleven a la motivación de la sentencia.
¿Qué elementos se suelen analizar en un peritaje informático?
Los elementos que más comúnmente se analizan en un peritaje informático son:
Mensajes de Whatsapp
El estudio pericial de mensajes de Whatsapp documenta la intervención de la base de datos de Whatsapp desde un teléfono móvil y el análisis informático forense al objeto de determinar si dicha base de datos ha podido ser manipulada.
Grabaciones de audio digital
El dictamen pericial de grabaciones de audio estudia, mediante diversas técnicas, si existen indicios de manipulación o cortes en la señal de audio al objeto de dictaminar si la sucesión de hechos se corresponde con la realidad.
Publicaciones en redes sociales
El peritaje informático de publicaciones en redes sociales tendrá por objeto demostrar la autenticidad de la publicación en una red social y su contenido. También el alcance de la publicación, así como las reacciones que dicha publicación genere.
Clonado forense de discos duros y análogos
En el clonado forense de discos duros y análogos el dictamen forense tendrá por objeto documentar la clonación, bit a bit, de un dispositivo de datos mantenido bajo custodia. El perito informático certificará su correspondencia exacta, para luego estudiar si se han podido borrar datos, manipular registros, etc.
Fotografías digitales
El informático forense estudiará una fotografía digital al objeto de determinar si es auténtica, o si por el contrario ha podido ser manipulada. Un ejemplo de manipulación la tenemos en las conocidas como Fake News.
Peritaje de sistemas informáticos
El peritaje de sistemas informáticos tiene por objeto fundamentar las características de un sistema informático. Con ello el perito informático acreditará desde daños informáticos causados por un ciberdelincuente hasta fallos y taras tras la entrega por un proveedor de software.
Refutar un peritaje informático de contrario
El contraperitaje informático examina un informe pericial realizado de contrario con el fin de rebatirlo. Esta labor se realiza de forma argumentada, introduciendo el perito informático dudas razonables respecto a sus conclusiones.
Peritación de correos electrónicos
El perito interviene copia del fichero digital de los correos electrónicos al objeto de analizar su autenticidad y la de sus ficheros adjuntos. La mera impresión de un correo electrónico no es el correo electrónico en sí, error muy frecuente al tratar estos elementos en el proceso judicial.
Tasaciones y valoraciones económicas
En las tasaciones y valoraciones económicas, el perito informático analiza un bien o servicio al objeto de determinar de forma constatable su valor económico. También se pueden estudiar la cuantía de los daños que haya podido sufrir, en base a criterios técnicos y financieros.
Vídeos digitales
El estudio pericial de vídeos digitales tendrá por objeto determinar si un vídeo es auténtico o ha sido manipulado, así como si sus metadatos corresponden con los hechos investigados.
¿Cuándo es necesario aportar un peritaje informático al juzgado?
Cúando existe obligación de aportar un dictamen pericial como elemento probatorio sigue siendo objeto de gran controversia. Multitud de juristas defienden nunca debiera ser obligatoria la realización de un peritaje informático como único mecanismo de adveración de la prueba electrónica pudiendo alcanzar ésta valor probatorio en función de la actividad probatoria e impugnatoria de las partes y del acervo probatorio en cada caso concreto.
Sin embargo, esta postura provoca inseguridad jurídica, al no tener en cuenta las características de una prueba electrónica, y sobre todo la sencillez de su replicabilidad y manipulación. Con ello, un determinado elemento probatorio, como la impresión en papel de una comunicación electrónica, podrá alcanzar valor probatorio, o no, en función de la habilidad de los letrados de acusación y defensa, así como de la propia discrecionalidad del tribunal juzgador.
¿Cómo contratar nuestros servicios de peritaje informático?
Podrá contratar los servicios de peritaje informático de Indalics siguiendo estos sencillos pasos:
Explíquenos someramente la casuística de su caso
Desde su despacho de abogados puede comentarnos someramente la casuística de su caso, así como aspectos tales como:
- Tipo de proceso judicial y lugar en el que se ubica el juzgado que lleva su caso.
- Qué hechos concretos quiere probar o refutar
- Elementos de prueba electrónica con los que contaría
- Si existen otros elementos de prueba no electrónicos relativos a los hechos que pretende probar o refutar
- Existencia de atestados policiales, dictámenes periciales de contrario, etc.
- Si requiere que le prestemos asesoramiento técnico en materia de prueba digital para un mejor desempeño en el proceso judicial.
No requerimos de reuniones previas para clarificar el objeto de la pericial y el alcance de los servicios de peritaje informático a prestarle. Si aún así usted las requiriera, se acordaría y abonaría cantidad por adelantado por el tiempo que quiera que le dedique el perito informático.
Así mismo, toda la información que nos traslade queda amparada bajo el más estricto secreto profesional, independientemente de si termina contratando nuestros servicios, o no.
Finalmente, en base a este estudio previo, se elaborará un presupuesto detallado de nuestros servicio de peritaje informático para que pueda ser aprobado por su mandante.
Emisión de presupuesto detallado
Desde Indalics Peritos Informáticos le remitiremos un presupuesto detallado, no sólo relativo a los servicios de peritaje informático a contratar, sino también a su alcance, condiciones, formas y plazos de pago, y marco legal y regulatorio de aplicación a las tareas requeridas. No se deje engañar por presupuestos baratos que no cumplen los requisitos legales mínimos para realizar peritaciones informáticas. ¡Lo barato le puede salir carísimo! ¡Evite ser estafado!
Aceptación de presupuesto, firma de hoja de encargo y provisión de fondos
En caso de aceptar el presupuesto de los servicios de peritaje informático solicitados, se le remitirá completa hoja de encargo profesional para proceder a su firma, así como la correspondiente factura digital, firmada electrónicamente, en concepto de provisión de fondos por los servicios de peritaje informático contratados. Una vez abonada darían comienzo los trabajos contratados.
En caso de no aceptar el presupuesto, concluido el plazo de validez del mismo, se procede a la total eliminación de la documentación y cualquier otro elemento que nos haya podido trasladar.
Realización de los trabajos periciales informáticos
Los servicios de peritaje informático contratados serán llevados a cabo en tiempo y forma según el presupuesto detallado aprobado y la hoja de encargo profesional suscrita, pudiendo ser llevados a cabo por más de un perito informático colegiado según se requiera. Una vez concluidos los trabajos se le remitirá el dictamen pericial en soporte digital, firmado electrónicamente, junto a todos los elementos de prueba intervenidos y preservados durante los trabajos periciales para su entrega conjunta en el juzgado.
Junto al dictamen se le remitirá la correspondiente factura digital firmada electrónicamente por la cantidad restante de los honorarios profesionales a satisfacer por los servicios de peritaje informático prestados.
Ratificación ante el tribunal
Con anterioridad a la ratificación ante el tribunal de su dictamen pericial por parte del perito informático autor de los trabajos, se le remitirá la correspondiente factura por este concepto, debiendo estar abonada, sin excepción, antes de ratificación y, en su caso, al desplazamiento del perito a la localidad donde tendrá lugar la vista. Con ello concluirían los servicios de peritaje informático prestados desde Indalics.
¿Cuánto cuestan nuestros servicios de peritaje informático?
El precio de nuestros servicios de peritaje informático varía según la casuística del caso concreto. Al objeto de tarificar el coste de un perito informático se tienen en cuenta:
- La complejidad del proceso judicial en la que intervendrá el perito, requiriendo un mayor o menor estudio de situación y probatorio.
- La complejidad técnica del análisis forense informático a llevar a cabo.
- La cantidad y tipo de fuentes de prueba digital a examinar e intervenir.
- El orden jurisdiccional en el que se encuadre el proceso judicial.
- La gravedad del procedimiento (años de prisión o cuantía), que determinará una mayor o menor responsabilidad profesional.
- Si la ratificación del perito informático será telemática o requerirá desplazamiento presencial.
Los precios finales de cada concepto dependerán de la casuística concreta de su caso, y le serán detallados en el correspondiente presupuesto detallado, junto a la hoja de encargo profesional por los servicios de peritaje informático ofertados.
En caso de disponer de recursos económicos limitados, podemos asesorar a su letrado para limitar el alcance y complejidad de la prueba, asumiendo los riesgos procesales que ello pueda implicar.
Desconfíe de presupuestos periciales low cost
Si obtiene otro presupuesto de servicios de peritaje informático a un precio muy inferior al que le proporcionemos, desconfíe inmediatamente porque puede estar siendo víctima de un falso perito informático, que tratará de engañarle de la siguiente manera:
- Le mostrarán un carnet profesional emitido por una asociación de peritos informáticos. Incluso llegarán a mostrarle una placa de perito, lo cual está absolutamente prohibido.
- Les dirán que están colegiados, pero no le mostrarán ni certificado de alta colegial ni carnet emitido por un Colegio Profesional, sino un sello con un acrónimo.
- El falso perito informático le mostrará diplomas de universidades extranjeras, pero no el certificado de homologación expedido por el Ministerio de Universidades
- Cursos expertos en informática forense emitidos por universidades españolas, diciéndoles que se trata de diplomas oficiales que les habilitan para ejercer como peritos informáticos, cuando realmente son títulos propios sin valor legal alguno.
Para evitar ser víctima de esta estafa exija antes de contratar servicios de peritaje informático:
- Que el perito le muestre su carnet o certificado de pertenencia a un Colegio Profesional de Ingeniería Técnica en Informática. En multitud de comunidades autónomas resulta un requisito obligatorio por Ley para actuar como perito informático.
- Que le muestre su titulación académica oficial, la cual, por ley, debe ser: Grado en Ingeniería Informática, Ingeniería Técnica Informática (especialidad Gestión o Sistemas) o Diplomatura en Informática. Sólo estas 4 habilitan para realizar peritaciones informáticas.
La marca colectiva «Informáticos de Andalucía»
Los servicios de peritaje informático ofertados desde Indalics están adscritos a la marca colectiva de calidad «Informáticos de Andalucía», certificando que están prestados por un perito informático colegiado y que por tanto cumple con los requisitos legales para ejercer la actividad. Ello añade un plus de seguridad y tranquilidad a nuestros clientes y un fácil reconocimiento de tal extremo ante terceros, con una Corporación de Derecho público que vela por la correcta prestación de servicios.
Esta marca colectiva de calidad ha sido registrada ante la Oficina Española de Patentes y Marcas por el Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Andalucía, con el fin de identificar fácilmente en el mercado los servicios prestados por ingenieros técnicos en informática colegiados. Todos nuestros servicios de peritaje informático cumplen los más altos estándares de calidad.
Peritos informáticos para despachos de abogados del s.XXI
El Derecho Digital está suponiendo un gran desafío tanto para abogados, como para el resto de agentes jurídicos: jueces, fiscales y letrados de la Administración de Justicia. A través de nuestros servicios de peritaje informático ayudamos a despachos de abogados en procedimientos judiciales con prueba digital, en cualquiera de los órdenes jurisdiccionales.
Elegir los servicios de peritaje informático que necesita su despacho de abogados puede resultar una tarea ardua y compleja que deberá acometer, ya que es muy probable que en algún momento necesite aportar una prueba digital a un proceso judicial. Compruebe por qué elegir a nuestro despacho pericial es siempre un acierto y qué criterios guiarán su elección
Peritos informáticos especialistas en prueba digital e informática forense
La digitalización de las relaciones sociales y medios de comunicación está haciendo que aumente la aparición de la prueba digital en procesos judiciales de todos los órdenes jurisdiccionales. Sin embargo, su casuística particular y la forma errónea de tratar estos elementos de prueba están generando una gran inseguridad jurídica. Por este motivo nuestros servicios de peritaje informático resultan fundamentales en procesos judiciales en los que aparecen estos elementos de prueba, a la hora de fundamentar correctamente la pretensión de nuestros clientes ante el tribunal.
Nuestros peritos informáticos profesionales están ampliamente formados en técnicas de informática forense al objeto de adquirir, preservar, analizar y documentar las pruebas digitales que intervienen en hechos controvertidos objeto de litigio. La casuística particular de las evidencias digitales y la forma errónea de tratar estos elementos de prueba están generando una gran inseguridad jurídica. Por este motivo resulta fundamental contar con peritos informáticos especializados que le presten servicios de peritaje informático altamente especializados.
Peritos informáticos profesionales a su servicio
Todos los peritos que prestan servicios de peritaje informático en Indalics cuentan con la correspondiente titulación oficial habilitante y están colegiados tal y como marcan las leyes para poder ejercer como peritos informáticos en España. Extreme las precauciones ante el aumento de estafas por parte de falsos profesionales que simulan estar habilitados y que pueden causarle un perjuicio enorme, toda vez que pueden ser tachados del proceso judicial, dejando sin efecto su dictamen pericial.
La digitalización creciente de nuestra sociedad ha hecho aparecer nuevas modalidades de delitos que se sirven de las nuevas tecnologías. Así mismo, los delitos más tradicionales se están digitalizando con rapidez para valerse de esta nueva realidad en la comisión de ilícitos de todo tipo. Los servicios de peritaje informático son cada vez más determinantes para el resultado final de multitud de procesos judiciales en juzgados de toda España, en todos los órdenes jurisdiccionales
Somos su despacho pericial de confianza
Indalics Peritos Informáticos somos los profesionales de confianza que necesita su despacho jurídico. Una estrecha colaboración entre abogados y peritos informáticos resulta fundamental para obtener resultados óptimos en cualquier proceso judicial. Nuestros servicios de peritaje informático aportan amplios conocimientos técnicos y periciales, siempre desde una óptica legal y procesal adaptada a su caso concreto.
Pedro De La Torre Rodríguez es el perito titular del despacho profesional Indalics Peritos Informáticos. Perito Colegiado nº 20090318-B en el Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Andalucía, posee gran formación técnica y jurídica. También atiende casos en tribunales de justicia de los órdenes civil, social, mercantil y contencioso en toda España. Profesional de referencia con una trayectoria dilatada y contrastada.
Servicios profesionales de peritaje informático
En Indalics Peritos Informáticos nos dedicamos a la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planos de labores y otros trabajos análogos en el ámbito de la informática. Todo ello forma parte de los servicios de peritaje informático para su despacho de abogados que ponemos a su alcance.
Desde Indalics Peritos Informáticos prestamos nuestros servicios de peritaje informático a despachos de abogados de toda España, en casos concretos de todos los órdenes jurisdiccionales o formando a sus letrados y asesorándolos a ellos y a sus clientes tanto en procesos judiciales en marcha como para prevenir potenciales conflictos o incluso decidir sobre la viabilidad de acciones judiciales.
Con gran formación técnica y jurídica, en Indalics Peritos Informáticos estamos especializados en cibercrimen, peritación de sistemas informáticos en procesos civiles por daños y mala praxis, contraperitaje informático y tasación de infraestructuras informáticas. Sobre todo atendemos casos en el ámbito de la defensa penal, pero también en los órdenes civil, social, mercantil y contencioso.
Dictámenes periciales informáticos en todos los órdenes jurisdiccionales
Como parte de nuestros servicios de peritaje informático realizamos informes periciales informáticos para procesos judiciales en todos los órdenes jurisdiccionales:
Penal: instrucción y juicio oral
- Fraudes y estafas digitales. Especializados en casos de suplantación de facturas por correo electrónico y en fraudes bancarios digitales con sustracción del dinero en cuenta corriente.
- Estudios de contraste frente a cotejos judiciales atestados policiales y dictámenes periciales de contrario en procesos penales de todo tipo.
- Examen de publicaciones en webs y redes sociales de hechos supuestamente delictivos, así como el momento de su publicación y grado de difusión.
- Personación en sede judicial para volcado forense de datos ante letrado de la Administración de Justicia.
- Intervenciones en procesos tales como injurias y calumnias, distribución de pornografía infantil, piratería informática, violencia de género, vulneración del secreto de las comunicaciones, daños informáticos, acoso digital, sexting y un largo etcétera.
Jurisdicción Social
- Fundamentación técnica de los hechos objetivos recogidos en carta de despido al trabajador.
- Estudios de contraste frente a las pruebas aportadas por la empresa como justificativas del despido.
- Estudio forense de la actividad del trabajador y uso de herramientas digitales para el desempeño de su labor.
- Examen de adecuación y proporcionalidad técnica de las medidas de control digital establecidas por la empresa para controlar la actividad de los trabajadores.
- Peritación de comunicaciones electrónicas efectuadas en el marco de la relación laboral o bien estudio de contraste de las mismas.
- Estudio de autenticidad y no manipulación respecto de vídeos, fotografías, audios o cualquier otro elemento de apoyo a declaración de testigos.
Jurisdicción civil
- Reclamaciones de cantidad por suplantación de facturas digitales
- Análisis técnico de infraestructuras informáticas en el ámbito empresarial para determinar o descartar taras, defectos y malas praxis cometidas por la empresa proveedora.
- Valoración económica de infraestructuras informáticas en concursos de acreedores, justificación de activos o para venta y adquisición de tecnología.
- Análisis de comunicaciones electrónicas para justificar la contratación tácita de servicios o la celebración de contratos digitales.
- Justificación de cumplimiento o incumplimiento de la «Lex Artis» informática durante la prestación de servicios informáticos y en su caso valoración económica de daños y perjuicios.
- Estudios sobre autenticidad e integridad de pruebas digitales aportadas como prueba en procesos civiles de todo tipo: mails, fotografías, vídeos, whatsapps, etc…
Contencioso-Administrativo
- Dictamen sobre cumplimiento de requisitos de sistemas ERP y de facturación y contabilidad, respecto de los requisitos legales establecidos en la normativa antifraude.
- Examen de pliegos técnicos informáticos para ofertas públicas y licitaciones, tanto desde la perspectiva técnica como de la habilitación legal de la persona autora del pliego.
- Estudios de contraste frente a inspecciones tributarias con intervención de equipos informáticos y pruebas digitales.
- Peritación de estado de portales web públicos, datos abiertos publicados y autenticidad y validez de firma digital de documentos oficiales electrónicos.
- Examen de contraste respecto de los registros y elementos justificativos aportados por la Administración relativos a comunicaciones electrónicas y registro y presentación de documentos electrónicos.
Servicios de informática forense, redacción de informes periciales y ratificación en juicio
A continuación se relacionan en detalle los distintos servicios de peritaje informático que ponemos a disposición de su despacho jurídico:
Contraperitaje informático
- Cumplimiento de requisitos legales para actuar como perito.
- Búsqueda de errores metodológicos y de análisis forense
- Fallos de argumentación y conclusiones no sustanciadas
Asesoramiento técnico
- Asesoramiento en materia de prueba digital
- Estudio de viabilidad probatoria
- Ayuda en el establecimiento de la estrategia procesal
- Apoyo en trámites procesales de diversa índole
ERPs y Software
- Auditoría funcional y de estado del sistema informático.
- Valoración de incumplimientos de contrato, taras y defectos.
- Auditoría de proyecto técnico, propiedad industrial e intelectual y resultados del proyecto.
Tasaciones informáticas
- Valoración económica de infraestructuras software para compra/venta o procesos concursales.
- Tasación de daños informáticos.
- Valoración económica de defectos o taras de sistemas informáticos empresariales.
Mensajes de Whatsapp
- Intervención y preservación de bases de datos de Whatsapp
- Examen forense de teléfono móvil en busca de trazas de manipulación
- Estudios contrapericiales de mensajes de Whatsapp aportados en papel.
Validación de mails
- Intervención forense de correos electrónicos y ficheros adjuntos.
- Examen de autenticidad e integridad de los correos.
- Estudio de firmas electrónicas, cifrado y posibilidad de alteración del mensaje durante su envío
Fotografías digitales
- Intervención y establecimiento de cadena de custodia de fotografías digitales.
- Examen informático de características fotográficas para establecer su no manipulación.
- Estudio de Fake News e impacto de bulos digitales
Vídeos digitales
- Intervención y preservación de ficheros de vídeo digital, desde portales web o dispositivos de almacenamiento.
- Examen informático de características para establecer su no manipulación
- Examen de fotogramas y composición de escena.
Grabaciones de audio digital
- Intervención de ficheros de audio desde dispositivos móviles y hardware de almacenamiento.
- Preservación y establecimiento de cadena de custodia.
- Examen informático de características de audio, tanto metadatos como espectrográficas.
Volcado forense de datos
- Volcado forense de datos y preservación de cadena de custodia.
- Laboratorio forense móvil para realizar volcados in situ, incluso en sede judicial o notarial.
- Plena validez probatoria evitando la impugnación de las pruebas digitales intervenidas.
Redes sociales
- Intervención y preservación de pruebas digitales relativas a publicaciones en redes sociales
- Determinación de grado de difusión e impacto de publicaciones y comentarios.
- Especializados en procesos por derecho al honor.
Páginas web
- Intervención y preservación de estado de una página web.
- Transcripción y documentación de contenidos.
- Examen de documentos multimedia presentes en un portal web.
- Plenas garantías legales frente a actas notariales de presencia.
Informe pericial
- Redacción de informe pericial informático en formato conocido y estandarizado.
- Alejado de tecnicismos innecesarios y aplicando las reglas de la lógica desde un riguroso análisis forense.
- Firma por perito informático colegiado según exige la Ley.
Visado colegial
- Obtención del visado expedido por el Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Andalucía
- Garantía de habilitación legal del perito, corrección formal del dictamen y aplicación de la normativa legal aplicable al trabajo profesional.
Ratificación ante tribunal
- Personación del perito ante el tribunal que dirime el pleito para ratificar su informe y someterse a interrogatorio
- Amplia formación en oratoria jurídica.
- Muy experimentados en afrontar vistas orales en todos los órdenes jurisdiccionales.
Acuerdos de colaboración con despachos de abogados
Desde Indalics Peritos Informáticos suscribimos acuerdos de colaboración con despachos de abogados, como partners tecnológicos, al objeto de que puedan ofrecer a sus clientes servicios jurídicos integrados y de gran solvencia, tanto jurídica como técnica. Los servicios de peritaje informático que ponemos a su alcance se integrarán a la perfección con su portfolio de servicios jurídicos. También pueden negociarse precios de servicio en función del volumen de sus clientes que debamos atender, pudiendo aportar dicha ventaja económica como un plus de contratación de los servicios jurídicos de su despacho. Las peritaciones informáticas no suelen ser baratas ni sencillas.
Por todo ello, aún desde la independencia profesional que rige la labor del perito, actuamos en apoyo de los letrados de su despacho de abogados, prestando asesoramiento sobre casuísticas concretas, formación específica a sus letrados así como un portfolio de servicios integrados con los de su despacho jurídico para integrar los conocimientos en ingeniería informática con los jurídicos y procesales de su despacho profesional.
Pueden concertar una reunión con Indalics Peritos Informáticos si así lo estiman oportuno para una integración de nuestro portfolio de servicios de peritaje informático a la medida de su despacho de abogados y de sus clientes.
Infórmese sobre nuestros servicios periciales para su despacho de abogados
En Indalics Peritos Informáticos estaremos encantados de informarle sobre los servicios de peritaje informático que le ofrecemos. Estaremos encantados de escuchar su problemática y de ayudarle a resolver cualquier duda o pregunta, en horario de 09:00h a 14:00h y de 17:00h a 20:00h, de lunes a viernes.
Si lo prefiere, solicite cita previa y le recibiremos en nuestras instalaciones situadas en Jardín del Mar (zona Almadrabillas), más concretamente en la C/ Montellano nº 3, 1-4, intersección con C/ Abogado de Oficio (Almería).
Sus datos personales serán tratados de acuerdo con lo establecido en el aviso legal de la compañía y en la legislación vigente en materia de tratamiento de datos de carácter personal. Toda la información que nos remita quedará amparada bajo el más estricto secreto profesional.
+34 661322481
Solicite una videoconferencia