El peritaje informático en los procesos judiciales

El peritaje informático en los procesos judiciales

La labor de peritaje informático resulta bastante desconocida tanto en el ámbito jurídico como en el ámbito de la ingeniería técnica informática. Pese a ello, los peritajes informáticos son determinantes para el resultado final de multitud de procesos judiciales en todos los órdenes jurisdiccionales.

¿Qué es el peritaje informático?

El peritaje informático es la rama de la ingeniería informática encargada de afirmar o refutar si un determinado hecho tuvo lugar. Para ello se sirve de pormenorizados estudios técnicos y/o científicos y de las técnicas y métodos propios de la disciplina. El perito informático deberá encontrar, capturar, preservar, investigar y documentar una serie de pruebas digitales en los que basar su dictamen.

El peritaje informático puede llevarse a cabo en el ámbito de un proceso judicial o como labor de auditoría. Es en el ámbito judicial en el que está aumentando enormemente el impacto de esta labor como consecuencia de la digitalización exponencial de nuestra sociedad.


¿Cuándo se necesita un peritaje informático?

Cuándo se necesita un peritaje informático

Se requiere un peritaje informático para que la prueba digital pueda ser aportada al proceso judicial con plenas garantías jurídicas y procesales. El peritaje informático resulta necesario en los siguientes casos:

  • Para acceder a la información de un dispositivo, porque la misma se encuentre en un soporte de difícil acceso, o bien en archivos ocultos, encriptados o eliminados. En ocasiones la pericial informática tiene como objeto acceder al contenido del dispositivo electrónico, volcando sus datos a otro soporte, que se presenta junto al informe pericial.
  • Para acreditar la autenticidad y/o integridad del contenido de la información, estableciendo de forma indudable el origen de la misma y su no alteración o manipulación, o bien para desvirtuar la concurrencia de las anteriores características, lo cual puede interesar a la parte contraria a aquélla que ha propuesto o presentado la prueba electrónica en cuestión. Hay que tener en cuenta que puede resultar importante en la acreditación de contenidos ilícitos en internet, o en acciones que atenten contra el derecho al honor o contra la intimidad de las personas.
  • Para analizar las características y circunstancias que rodean a un elemento de un sistema de información, como por ejemplo, la autenticidad y no alteración de un elemento software, fechas de modificación y creación de archivos, origen, destino, horizonte temporal y contenido de una comunicación electrónica, daños o carencias técnicas en un elemento software o hardware, etc.

¿En qué consiste un peritaje informático?

Un peritaje informático consiste en la refutación o afirmación de un hecho a partir de un examen informático forense de las pruebas digitales y de las conclusiones lógicas que de él se extraigan.

El peritaje informático en un proceso judicial consta de cuatro fases claramente diferenciadas:

  1. Recopilar elementos: El perito informático deberá intervenir, preservar y documentar la obtención de las evidencias digitales susceptibles de causar efecto en su estudio. También deberá recabar documentación obrante en la causa para contextualizar su estudio, así como cualquier documento, manual, declaración o análogo que pueda resultar de interés para discernir el hecho investigado.
  2. Análisis informático forense: El perito informático aplicará una serie de técnicas y herramientas ampliamente utilizadas en el ámbito informático forense en busca de unos resultados que le ayuden a discernir si el hecho ha tenido lugar, así como a cimentar su relato fáctico.
  3. Redacción del informe pericial informático: El perito informático redactará su dictamen pericial informático en lenguaje comprensible para un tribunal de justicia, que carece de conocimientos técnicos en la materia. Así mismo, deberá fundamentar sus conclusiones en base a argumentos lógicos extraídos del análisis forense practicado. Los peritos poco profesionales se distinguen por fallar clamorosamente en su argumentación.
  4. Ratificación del dictamen en la vista oral: El perito deberá explicar en juicio oral la labor pericial realizada así como los argumentos que utiliza para sustentar sus conclusiones. Será sometido al interrogatorio de las partes, del juez o tribunal y, en su caso, del fiscal.

Cúando existe obligación de aportar un dictamen pericial como elemento probatorio sigue siendo objeto de gran controversia. Multitud de juristas defienden nunca debiera ser obligatoria la realización de un peritaje informático como único mecanismo de adveración de la prueba electrónica pudiendo alcanzar ésta valor probatorio en función de la actividad probatoria e impugnatoria de las partes y del acervo probatorio en cada caso concreto.

Sin embargo, esta postura provoca inseguridad jurídica, al no tener en cuenta las características de una prueba electrónica, y sobre todo la sencillez de su replicabilidad y manipulación. Con ello, un determinado elemento probatorio, como la impresión en papel de una comunicación electrónica, podrá alcanzar valor probatorio, o no, en función de la habilidad de los letrados de acusación y defensa, así como de la propia discrecionalidad del tribunal juzgador.


¿Qué desafíos presenta un peritaje informático?

Desafíos del peritaje informático

Un peritaje informático presenta importantes desafíos para su realización, debido a su naturaleza digital:

  • Falta o escasez de regulación propia y sistemática de la prueba digital en el ordenamiento jurídico español.
  • Escasa jurisprudencia respecto a la prueba de hechos digital.
  • El peritaje informático es un medio de prueba caro. No todos los bolsillos pueden pagar el coste de un examen informático forense, ni el de contratar a un perito informático colegiado para realizarlo adecuadamente.
  • El perito informático colegiado es un profesional escaso, abundando personal inexperto que intoxica a los tribunales con fundamentos totalmente carentes de base técnica o científica.
  • En el informe pericial informático se abordan materias desconocida en el ámbito jurisdiccional, y muy técnicas.
  • Dificultad para probar indubitadamente la autenticidad, integridad, fiabilidad y origen de una prueba digital.
  • El peritaje informático exige conocimientos muy específicos de materias que resultan complejas.
  • Resulta de gran dificultad presentar de forma inteligible al tribunal los resultados de una pericial informática, que debe valorarla en base a argumentos lógicos.
  • Las tesis defendidas en un peritaje informático presentan mayor dificultad para ser aceptadas por un tribunal. Las pruebas digitales en las que se basan exigen mayores garantías que con otras pruebas, fruto de su desconocimiento y de su características especialmente complejas.
  • Dificultad para conocer cómo se procesan los datos y cómo aplicar e interpretar las leyes al caso específico.
  • Por su naturaleza, las pruebas digitales son muy volátiles y pueden ser borradas o manipuladas fácilmente, lo que dificulta la labor del perito informático.
  • Resulta complejo identificar indubitadamente al autor de un ciberdelito, así como su captura por poder encontrarse en otro país.
  • No resulta sencillo ni trivial aprehender, conservar y almacenar correctamente una prueba digital para que pueda ser aportada al proceso judicial con plenas garantías.

¿Qué impacto tiene el peritaje informático en el proceso judicial?

La labor de peritaje informático servirá para ayudar al tribunal a valorar si un determinado hecho controvertido ha tenido lugar o no. La labor de peritaje informático está sometida a la valoración por parte del juzgador basándose en las reglas de la sana crítica. De esta forma, el perito aporta al juez los conocimientos y máximas de este sector de la técnica, de los que el juez carece. Todo buen peritaje informático debe cumplir los siguientes preceptos:

  • El peritaje informático debe expresar el método científico utilizado y las operaciones llevadas a cabo, así como la específica titulación y currículum del perito, relacionados con el objeto de la pericia. A la vista de ello el juez puede valorar la fiabilidad del perito y de su labor pericial, teniendo en cuenta las alegaciones de las partes y otras posibles pruebas.
  • El peritaje informático ha de fijar los hechos de los que parte el estudio, describiendo la fuente de conocimiento utilizada. Estos hechos podrán ser objeto de comprobación por otros medios probatorios, siendo de vital importancia que en el informe pericial aparezcan reflejados aquellos elementos de los que se infiera o demuestre la autenticidad e integridad de los datos que contienen.
  • El peritaje informático establecerá conclusiones claras y comprensibles respecto de su objeto. El juez podrá valorar estas conclusiones atendiendo a razones objetivas que se lleven a la motivación de la sentencia.

¿Qué elementos se suelen analizar en un peritaje informático?

Elementos analizados en peritajes informáticos

Los elementos que más comúnmente se analizan en un peritaje informático son:

Mensajes de Whatsapp

El estudio pericial de mensajes de Whatsapp documenta la intervención de la base de datos de Whatsapp desde un teléfono móvil y el análisis informático forense al objeto de determinar si dicha base de datos ha podido ser manipulada.

Grabaciones de audio digital

El dictamen pericial de grabaciones de audio estudia, mediante diversas técnicas, si existen indicios de manipulación o cortes en la señal de audio al objeto de dictaminar si la sucesión de hechos se corresponde con la realidad.

Publicaciones en redes sociales

El peritaje informático de publicaciones en redes sociales tendrá por objeto demostrar la autenticidad de la publicación en una red social y su contenido. También el alcance de la publicación, así como las reacciones que dicha publicación genere.

Clonado forense de discos duros y análogos

En el clonado forense de discos duros y análogos el dictamen forense tendrá por objeto documentar la clonación, bit a bit, de un dispositivo de datos mantenido bajo custodia. El perito informático certificará su correspondencia exacta, para luego estudiar si se han podido borrar datos, manipular registros, etc.

Fotografías digitales

El informático forense estudiará una fotografía digital al objeto de determinar si es auténtica, o si por el contrario ha podido ser manipulada. Un ejemplo de manipulación la tenemos en las conocidas como Fake News.

Peritaje de sistemas informáticos

El peritaje de sistemas informáticos tiene por objeto fundamentar las características de un sistema informático. Con ello el perito informático acreditará desde daños informáticos causados por un ciberdelincuente hasta fallos y taras tras la entrega por un proveedor de software.

Refutar un peritaje informático de contrario

El contraperitaje informático examina un informe pericial realizado de contrario con el fin de rebatirlo. Esta labor se realiza de forma argumentada, introduciendo el perito informático dudas razonables respecto a sus conclusiones.

Peritación de correos electrónicos

El perito interviene copia del fichero digital de los correos electrónicos al objeto de analizar su autenticidad y la de sus ficheros adjuntos. La mera impresión de un correo electrónico no es el correo electrónico en sí, error muy frecuente al tratar estos elementos en el proceso judicial.

Tasaciones y valoraciones económicas

En las tasaciones y valoraciones económicas, el perito informático analiza un bien o servicio al objeto de determinar de forma constatable su valor económico. También se pueden estudiar la cuantía de los daños que haya podido sufrir, en base a criterios técnicos y financieros.

Vídeos digitales

El estudio pericial de vídeos digitales tendrá por objeto determinar si un vídeo es auténtico o ha sido manipulado, así como si sus metadatos corresponden con los hechos investigados.


Redacción de informes periciales de calidad

Informe pericial informático como prueba en el proceso judicial

El informe pericial informático es la materialización de la labor de peritaje informático y es un medio de prueba reconocido legalmente, con una casuística propia derivada de la complejidad inherente a la labor de peritaje informático, la dificultad de elaborar un informe técnico inteligible por profanos y, finalmente, la capacidad de explicarlo de forma clara y concisa ante un tribunal.

Estas pruebas periciales son cada vez más determinantes para el resultado final de multitud de procesos judiciales en todos los órdenes jurisdiccionales. La digitalización creciente de nuestra sociedad ha hecho aparecer nuevas modalidades de delitos que se sirven de las nuevas tecnologías. Así mismo, los delitos más tradicionales se están digitalizando con rapidez para valerse de esta nueva realidad en la comisión de ilícitos de todo tipo.

En Indalics Peritos Informáticos contamos con expertos en la realización de informes periciales para procesos judiciales de todos los órdenes jurisdiccionales.


Profesionales del peritaje informático a su servicio

Perito informático profesional en el proceso judicial

Todos los peritos de Indalics cuentan con la correspondiente titulación oficial habilitante y están incorporados al respectivo colegio profesional tal y como marcan las leyes para poder ejercer realizar un peritaje informático en España. Extreme las precauciones ante el aumento de estafas por parte de falsos profesionales que simulan estar habilitados y que pueden causarle un perjuicio enorme, toda vez que pueden ser tachados del proceso judicial, dejando sin efecto su dictamen pericial.

Indalics Peritos Informáticos Pedro De La Torre

Pedro De La Torre Rodríguez es el perito titular del despacho profesional Indalics Peritos Informáticos. Perito Colegiado nº 20090318-B en el Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Andalucía, posee gran formación técnica y jurídica. Realiza peritajes informáticos para tribunales de justicia de los órdenes civil, social, mercantil y contencioso en toda España. Actualmente forma parte del Consejo Asesor de la Agencia Digital de Andalucía y es ponente y conferenciante de reconocido prestigio.


Peritajes informáticos especializados

Peritos informáticos especialistas en prueba digital

La digitalización de las relaciones sociales y medios de comunicación está haciendo que aumente la aparición de la prueba digital en procesos judiciales de todos los órdenes jurisdiccionales. Sin embargo, su casuística particular y la forma errónea de tratar estos elementos de prueba están generando una gran inseguridad jurídica. Por este motivo los peritajes informáticos de Indalics resultan fundamentales en procesos judiciales en los que aparecen estos elementos de prueba, a la hora de fundamentar correctamente la pretensión de nuestros clientes ante el tribunal.

peritos especializados en informática forense

Los profesionales de Indalics Peritos Informáticos están ampliamente formados en técnicas de informática forense al objeto de adquirir, preservar, analizar y documentar las pruebas digitales que intervienen en hechos controvertidos objeto de litigio. La casuística particular de las evidencias digitales y la forma errónea de tratar estos elementos de prueba están generando una gran inseguridad jurídica. Por este motivo resulta fundamental contar con peritos informáticos especializados a la hora de fundamentar correctamente y con garantías un proceso judicial.


Peritajes informáticos para despachos de abogados del s.XXI

Peritos informáticos profesionales para despachos de abogados del s.XXI

Debido a la complejidad técnica que la digitalización social y económica provoca, se hace indispensable contar con un despacho pericial informático de confianza que realice peritajes informáticos cada vez más complejos. No sólo eso, además desde Indalics Peritos Informáticos damos soporte a su bufete y complementamos las habilidades jurídicas de sus letrados desde una perspectiva técnica.

En Indalics somos peritos informáticos profesionales especializados en prestar servicios a despachos de abogados del s. XXI, que deberán lidiar con pruebas digitales en procesos judiciales de toda índole. Todos nuestros profesionales son ingenieros técnicos en informática colegiados y legalmente habilitados para realizar un peritaje informático en España


Infórmese sobre nuestros peritajes informáticos

Nuestros peritos informáticos estarán encantados de realizar el peritaje informático adecuado para su caso. Estaremos encantados de escuchar su problemática y de ayudarle a resolver cualquier duda o pregunta, en horario de 8:30h a 14:00h y de 15h a 17h, de lunes a viernes.

Si lo prefiere, solicite cita previa y le recibiremos en nuestras instalaciones situadas en el Parque Científico Tecnológico de Almería, más concretamente en la Avda. de la Innovación 15, Edificio Pitágoras, Planta 2, Área B, Despacho 58.

Sus datos personales serán tratados de acuerdo con lo establecido en el aviso legal de la compañía y en la legislación vigente en materia de tratamiento de datos de carácter personal. Toda la información que nos remita quedará amparada bajo el más estricto secreto profesional.

Contacto Teléfono Indalics

+34 950014633

Contacto Videoconferencia Indalics

Solicite una videoconferencia

Indalics en el Parque Científico Tecnológico de Almería
Localización PITA Almería

Otra información de interés:

Scroll al inicio