Conseguimos el certificado de perito informático judicial senior del CPITIA

Certificado de perito informático judicial senior del CPITIA

Pedro De La Torre Rodríguez ha obtenido el certificado profesional de perito informático judicial senior otorgado por el Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Andalucía (CPITIA).

¿Qué garantiza el certificado de perito informático judicial senior?

El certificado de perito informático judicial senior del CPITIA da fe de que el profesional:

  • Pertenece a un colegio profesional de ingenieros técnicos en informática con sede en España.
  • Cumplirá estrictamente la deontología profesional del Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Andalucía.
  • El perito carece de antecedentes penales que lo inhabiliten.
  • Está familiarizado con la labor pericial informática.
  • Está cualificado para actuar en los ámbitos de actuación profesionales de un perito judicial informático.
  • Conoce el alcance legal y las responsabilidades de un perito informático judicial.
  • Diferencia los distintos roles de los peritos informáticos judiciales.
  • Comprende y utiliza el lenguaje legal asociado a la actividad de perito informático judicial.
  • Conoce y maneja distintos métodos y técnicas periciales.
  • Conoce los procedimientos para realizar un informe pericial.
  • Conoce las responsabilidades ligadas a un juicio oral.
  • Ejerce legalmente la actividad de perito informático desde hace más de 3 años.

El certificado profesional tiene 6 años de validez.

¿Qué conocimientos mínimos debe tener el perito informático judicial senior?

Para obtener el certificado de perito informático judicial senior, el profesional debe acreditar haber cursado una formación mínima consistente en:

  • Legislación vinculada a la actividad del perito (mínimo 12,5 horas): Marco legislativo útil para el perito, en especial, Ley de Propiedad Intelectual, Ley de Propiedad Industrial, Ley de Protección de Datos y legislación sobre firmas digitales. Conceptos de delitos informáticos.
  • Herramientas de informática forense (mínimo de 12,5 horas): Conocimientos básicos sobre herramientas y técnicas empleadas en informática forense.
  • Fases de un análisis forense (mínimo de 12,5 horas): Preparación, importancia de las pruebas periciales y sus tipos, generación de pruebas en etapas previas al litigio, identificación, análisis, captura y conservación de las pruebas. Responsabilidades del tribunal, del perito y de las partes.
  • Deberes y responsabilidades. Generación de documentación por parte del perito (mínimo 12,5 horas): Cómo redactar un informe pericial, características propias del informe pericial informático y aspectos que debe reunir para resultar de utilidad en un proceso judicial. Consideraciones legales sobre el uso de ciertos términos e introducción al lenguaje jurídico. Formatos de documentos judiciales.
  • Realización de ejercicios prácticos (mínimo 25 horas): Realización de ejercicios prácticos que abarquen todas las materias anteriormente mencionadas.
  • Examen de aptitud: Deberá superarse un examen para la obtención del título en forma de examen teórico y/o práctico.

¿Cómo se obtiene el certificado profesional de perito informático?

Para la obtención del certificado de perito informático judicial senior se debe aportar al CPITIA:

  1. Solicitud de certificación debidamente cumplimentada.
  2. Certificado de pertenencia a un colegio profesional de ingenieros técnicos en informática ubicado en territorio español, con fecha no anterior a 30 días naturales respecto a la fecha de solicitud. Los profesionales pertenecientes al Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Andalucía están exentos de presentar el certificado.
  3. Fotocopia del DNI.
  4. Certificado de antecedentes penales acreditando carecer de los mismos.
  5. Fotocopia de titulación de perito judicial informático homologable según los criterios del presente reglamento. La titulación deberá haber sido obtenida en un plazo inferior a 6 años respecto a la fecha de solicitud. Adjunta a la titulación deberá presentarse la ficha técnica de la titulación.
  6. Al menos 5 Hojas de Encargo Profesional debidamente cumplimentadas y firmadas por el cliente, por año de actividad. Deberá entregarse justificación de al menos 3 años de actividad cumpliendo el criterio anterior.
  7. Justificante de cobro total o parcial de cada una de las hojas de encargo profesional anteriormente mencionadas.
  8. Currículum Vitae actualizado.

¿Qué obligaciones tiene el perito informático certificado?

Adicionalmente a las propias de la actividad de perito judicial informático, el profesional certificado tendrá las siguientes obligaciones:

  • El profesional certificado estará obligado a entregar una declaración responsable a su cliente con el formato indicado en el documento anexo. La no entrega de dicha declaración a su cliente durante la actuación profesional supondrá la pérdida de la certificación y su no renovación durante un año.
  • La pérdida de la condición de colegiado del profesional certificado conllevará la pérdida automática del certificado expedido por esta corporación y la imposibilidad de renovarlo durante un año. Los profesionales pertenecientes a otros colegios profesionales están obligados a comunicar su baja a la Junta de Gobierno del Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Andalucía.
  • Una condena penal firme del profesional certificado conllevará la pérdida automática del certificado expedido por esta corporación y la imposibilidad de renovarlo.
  • La comisión de una falta grave por incumplimiento de la deontología profesional del Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Andalucía o de su colegio profesional de pertenencia supondrá la pérdida de la certificación para el profesional y su no renovación durante un año.
  • La comisión de una falta muy grave por incumplimiento de la deontología profesional del Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Andalucía o de su colegio profesional de pertenencia supondrá la pérdida de la certificación para el profesional y su no renovación durante tres años.
Indalics apuesta por la excelencia de sus peritajes informáticos

Indalics apuesta por la excelencia de sus peritajes informáticos

«En Indalics apostamos por la excelencia de nuestros peritajes informáticos y por la formación continua de nuestros peritos informáticos colegiados. Es un orgullo haber obtenido la certificación de perito informático judicial senior del Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Andalucía» – señala Pedro De La Torre, perito informático titular del despacho.

«Frente a la abundancia de peritos informáticos que no tienen ni titulación oficial, nos diferenciamos claramente con unos servicios de calidad y unas garantías legales que pocas firmas pueden proporcionar a sus clientes. Tanto la deontología profesional como el reglamento del propio certificado aportan un plus de garantías legales a nuestros clientes.» – indica De La Torre.

«No es sencillo obtener esta certificación junto al carnet profesional, y menos aún mantenerla en el tiempo. Constituye un signo distintivo de que Indalics Peritos Informáticos presta servicios periciales de calidad contrastada por una entidad de Derecho Público.» – concluye De La Torre.

error: Contenido protegido
Scroll al inicio