El primer módulo del Curso Experto en Informática Forense, organizado por la Universidad Católica de Murcia y el Campus Internacional de Ciberseguridad, será impartido por Pedro De La Torre, perito informático titular del despacho Indalics Peritos Informáticos. El curso dará comienzo en Noviembre de 2022.
Programa del Curso Experto en Informática Forense
Los principales Módulos que componen el Experto Universitario en Informática Forense:
- Modulo 1: Investigación forense de ficheros electrónicos y metadatos. Cadena de custodia de la prueba digital.
- Modulo 2: Investigación forense en Internet y fuentes abiertas (OSINT).
- Modulo 3: Investigación forense en sistemas operativos Windows.
- Modulo 4: Investigación forense en sistemas operativos GNU/Linux.
- Modulo 5: Investigación forense de smartphones y mensajería electrónica.
- Modulo 6: Investigación forense en respuesta a incidentes de ciberseguridad.
Investigación forense de ficheros electrónicos, metadatos y cadena de custodia
Pedro De La Torre impartirá el módulo titulado «Investigación forense de ficheros electrónicos y metadatos. Cadena de custodia de la prueba digital», de 125 horas de duración. Este módulo es el primero de los seis que conforman el Curso Experto en Informática Forense.
¿Qué es el análisis forense digital?
El análisis forense digital, se basa en un conjunto de técnicas, para la extracción y análisis de la información de cualquier soporte electrónico, sin alterarla y preservando la misma. Los ficheros de audio, video, fotográficos, ofimáticos y un largo etcétera, son cada vez más habituales, de los cuales se solicita su autenticidad, como prueba en un tribunal de Justicia. Por la relativa facilidad, con la que estas evidencias pueden ser adulteradas, su análisis minucioso, con las herramientas adecuadas, es fundamental para obtener unas conclusiones satisfactorias.
Programa de la asignatura de investigación forense
Este módulo del Curso Experto en Informática Forense se divide en:
- Captura e intervención de pruebas digitales: la cadena de custodia de la prueba.
- Extracción de la Información digital.
- Garantías de la prueba.
- Análisis de los Metadatos.
- Análisis de las evidencias.
- Casos prácticos.
Objetivos de este módulo del Curso Experto en Informática Forense
Los objetivos generales de este módulo del Curso Experto en Informática Forense son:
- Conocer cómo garantizar las evidencias, para que sirvan como prueba en un procedimiento Judicial, estableciendo y preservando la cadena de custodia
- Conocer cómo extraer la información de los soportes, dependiendo del tipo de fichero electrónico.
- Analizar los Metadatos de los ficheros, como certificación de su creación o modificación de los mismos.
- Analizar los distintos ficheros, para en función de su tipología, realizar el estudio pertinente sobre su autenticidad e integridad y ofrecer las mayores garantías.
- Fundamentar los conocimientos del alumno, mediante casos prácticos reales.
Los objetivos específicos a alcanzar por el alumnado del Curso Experto en Informática Forense son:
- Entender y conocer la importancia de la cadena de custodia de las pruebas digitales.
- Entender y gestionar la extracción de los ficheros y su posterior preservación, tratamiento y análisis.
- Razonar la importancia de la obtención de información relevante a través de los Metadatos.
- Entender con detalle, el análisis de los ficheros, según tipología, como base para estudiar su autenticidad o falsedad.
- Adquirir las habilidades indispensables para el aporte de las evidencias digitales estudiadas en el marco de un proceso judicial.
Metodología del Campus Internacional de Ciberseguridad
Los programas formativos impartidos desde el Campus Internacional de Ciberseguridad se imparten en modalidad E-Learning (100% On-Line). A través del estudio de los contenidos de los distintos módulos del Curso Experto en Informática Forense, la participación en dinámicas colaborativas, la realización de tareas y la elaboración del proyecto final, los estudiantes contarán con una experiencia de formación inmersiva. A través del aula virtual, los participantes, podrán:
- Consultar y descargar los materiales de estudio.
- Visualizar los contenidos audiovisuales complementarios del curso.
- Realizar los cuestionarios de evaluación continua.
- Consultar y enviar las tareas propuestas en cada uno de los módulos.
- Acceder a las distintas correcciones y a los correspondientes feedbacks que los tutores realizan sobre las tareas enviadas.
- Participar en las actividades colaborativas propuestas, tanto de tipo abierto como de tipo pedagógico.
- Acceder a las herramientas de tutorización, tanto síncronas como asíncronas.
- Consultar su libro de calificaciones y sus informes de seguimiento.
- Biblioteca especializada de materiales complementarios.
La metodología del Curso Experto en Informática Forense se construye en base al “Learning by doing”, combinando la exposición y estudio de contenidos teóricos, enfocada a la realización de tareas prácticas del mundo real, en este caso, trabajando, de primera mano, todos aquellos aspectos esenciales del universo de la ciberseguridad estudiados a lo largo de los distintos módulos del Experto Universitario.
A lo largo de la impartición, tanto por medio de los tutores como de la Dirección Académica, se fomentan la interacción, la participación y la colaboración de los estudiantes, tanto con el equipo docente como con sus propios compañeros, favoreciendo un planteamiento socio-constructivista del aprendizaje.
Curso Experto en Informática Forense mentorizado por Chema Alonso
Chema Alonso realiza labores de mentorización de los programas formativos del Campus Internacional de Ciberseguridad. La labor de Chema consiste en ayudar a definir los contenidos formativos con sus conocimientos, experiencia, valores y habilidades en el área de seguridad informática en particular, y en el de tecnología de la empresa en general. Igualmente, propone Trabajos de Fin de Curso para que algunos alumnos puedan trabajar en varias de sus innovadoras ideas en materia de seguridad informática, que le han llevado a firmar más de una decena de patentes a lo largo de su vida profesional, así como a crear decenas de productos, servicios y papers de investigación.