
En el marco del llamado Caso Varadero, peritos informáticos de Indalics han ratificado informe pericial informático ante el Juzgado de Instrucción nº 1 de Palma de Mallorca, sobre la posible manipulación de documentos digitales oficiales del Gobierno de las Islas Baleares.
Caso Varadero: Posible manipulación de documentos digitales
En el marco del llamado Caso Varadero, se encargo a los peritos informáticos colegiados de Indalics determinar la autenticidad e integridad de un documento digital del Gobierno Balear, las circunstancias relevantes alrededor de su creación e incoherencias que pudieran darse alrededor de su momento de creación, firma y publicación.
Fruto del análisis de metadatos y del Código Seguro de Verificación del documento electrónico, el perito informático Pedro De La Torre Rodríguez llegó a las siguientes conclusiones:
- Que respecto al documento estudiado, proporcionado por su cliente, la fecha de firma (10/09/2020 a las 13:24:45+02:00) y. la fecha de captura del documento (10/09/2020 a las 13:24:51+02:00) y sello de tiempo (10/09/2020 a las 13:25:10+02:00) son anteriores a la fecha de creación que aparece en el examen de metadatos, lo que resultaría materialmente imposible. Así mismo resultaría materialmente imposible que la fecha de firma fuera anterior a la captura del documento sobre la que se practica dicha firma y a su sello de tiempo.
- Que la firma CSV del documento estudiado, proporcionado por su cliente, sería una firma válida correspondiente con el documento original, siendo los firmantes “DIGITALITZACIO DEL GOVERN DE LES ILLES BALEARS” y “COMUNITAT AUTONOMA DE LES ILLES BALEARS”, con firma con sello de tiempo de 10/09/2020 a las 13:25:10+02:00 y fecha de la captura el 10/09/2020 a las 13:24:51+02:00 según la web del Gobierno Balear.
- Que el documento correspondiente a la versión imprimible del documento original tiene sello de tiempo fechado a 10/09/2020 a las 11:25:10+02:00 mientras que el del documento estudiado está fechado a 10/09/2020 a las 13:25:10+02:00. No resulta posible que dos documentos con distinto sello de tiempo tengan el mismo Código Seguro de Verificación (CSV). Así mismo, tampoco es materialmente posible que la fecha de captura sea anterior a producirse la firma digital del documento original.
- Que los tres documentos analizados presentan en su texto como fecha de firma, el 29/07/2020, en su página 13, observándose también una firma manuscrita correspondiente a una inserción escaneada, toda vez que las letras del documento tapan la tinta de la firma, cuando debería ser al contrario. Así mismo la fecha del documento difiere en más de un mes con las firmas digitales de los tres documentos analizados.
Así mismo, el perito informático volvió a observar el documento publicado en la web del Gobierno Balear, resultando que dicho documento presentaba a su vez fechas de firma y características distintas al documento que figuraba accesible unos meses antes, por lo que habría, al menos, tres documentos con distintas fechas publicados bajo el mismo código seguro de verificación.
¿Qué es el Código Seguro de Verificación?
El Código Seguro de Verificación (CSV) es un código único que identifica un documento electrónico y se utiliza para comprobar su autenticidad mediante una herramienta de verificación de documentos electrónicos.
Este código es único para un determinado conjunto de bits, por lo que sirve también para acreditar que dicho documento permanece inalterado tras su publicación, dado que si variara su contenido, el Código Seguro de Verificación sería distinto. Por lo tanto, no puede haber un mismo Código Seguro de Verificación para distintos ficheros electrónicos.
Indalics en medios de comunicación por el Caso Varadero
Recientemente OK Diario se ha hecho eco de la pericial informática elaborada por Indalics Peritos Informáticos en el marco del Caso Varadero. Así, este medio refiere en su artículo:
«El informe pericial que ha sido entregado al juez que investiga el caso Varadero confirma que la Conselleria del ex juez de Podemos, y vicepresidente de Baleares, Juan Pedro Yllanes, falsificó un documento público con la finalidad de favorecer a determinadas empresas del sector náutico afines al pacto de izquierdas que gobierna en las Islas. El informe de la empresa especializada Indalics Peritos Informáticos concluye que un documento del Govern fue manipulado para simular que se había elaborado y firmado el 27 de julio de 2020 cuando en realidad se creó y firmó el 10 de septiembre del mismo año.
El informe pericial contradice las diversas declaraciones del vicepresidente de Baleares y ex juez Yllanes, en las que ha insistido que no se cometió ninguna irregularidad. Yllanes ha dicho, incluso en sede parlamentaria, que el caso Varadero desvelado por OKDIARIO no existe y que en ningún caso él se ve afectado por la supuesta trama de corrupción en la que de momento ya hay dos cargos de su Conselleria imputados.
Está imputado Antonio Morro, número 2 de la Conselleria de Sectores Productivos que preside el vicepresidente Yllanes. Morro, director general de Industria, ya prestó declaración ante el juez el pasado día 30. También como imputada prestó declaración Teresa Relea, alta funcionaria y jefa de área de los Servicios Jurídicos de la Conselleria de Yllanes. Próximamente deberá comparecer ante el juez, de momento como testigo, el propio Yllanes, dado que la Fiscalía así lo ha solicitado.«
Ratificación del dictamen pericial ante Juzgado de Instrucción de Palma de Mallorca
En fechas recientes, el perito titular del despacho, Pedro De La Torre Rodríguez, ratificó el dictamen pericial emitido ante el Juzgado de Instrucción nº 1 de Palma de Mallorca. En dicha ratificación el perito explicó la imposibilidad de que distintos documentos electrónicos puedan tener el mismo Código Seguro de Verificación, así como que se han examinado 3 documentos digitales con el mismo CSV y sin embargo con firmas digitales y fechas distintas. Así mismo el perito indicó que apreciaba indicios de que la firma manuscrita que aparecía en el documento hubiera sido insertada digitalmente y no fuera auténtica.
Por último el perito informático indicó que dos días antes reexaminó el documento accesible desde la web del Gobierno Balear y éste era distinto a los estudiados, figurando a su vez otras fechas distintas a las inicialmente estudiadas así como que este último documento no presentaba ya firma electrónica de ninguna clase, manteniendo sin embargo el mismo Código Seguro de Verificación.