Peritos informáticos de INDALICS llevaron acabo estudio de autenticidad de audios digitales en el marco de un proceso por la custodia de menores celebrado en los juzgados de Roquetas de Mar, Almería.
Audios digitales objeto de controversia
La parte actora planteó una serie de grabaciones de audio al objeto de demostrar que uno de los progenitores contaminaba al menor para que no quisiera irse con él en los periodos asignados dentro de la custodia compartida previamente fijada por el tribunal.
Al objeto de demostrar que dichos audios eran parciales de forma interesada, y que en modo alguno se contaminaba a la menor, sino todo lo contrario, la defensa aportó otras tantas grabaciones de audio.
La defensa recurrió a Indalics Peritos Informáticos al objeto de demostrar la autenticidad de los audios digitales así como en qué fecha y hora se realizaron, pudiendo acreditar que se trataba de las mismas situaciones denunciadas por la parte actora.
Intervención forense y cadena de custodia
El perito informático colegiado procedió a intervenir los ficheros de audio desde el teléfono móvil en el que se grabaron con el fin de examinar los metadatos presentes tanto en el dispositivo móvil como en los ficheros de audio digital. Así, el perito forense, durante su peritaje informático, procedió a extraer copia idéntica de los ficheros de audio presentes en el teléfono, estableciendo y documentando la cadena de custodia de dichos elementos. En dicha operación se procedió a documentar los metadatos presentes relativos a fecha y hora de creación y/o modificación de los ficheros de audio digital.
Examen de autenticidad de audios digitales y datación
El perito informático titular procedió a examinar los metadatos de cada uno de los ficheros de audio digital mediante la aplicación Mediainfo. Con ello pudo obtener la fecha y hora de creación del track de audio digital, cotejando que dicha fecha y hora coincidía con lo reflejado en los metadatos del teléfono móvil.
Así mismo, el perito procedió a examinar el espectro acústico de cada uno de los ficheros de audio digital mediante el software SPEK. El perito informático observó una buena calidad de audio sin apreciar cortes, saltos o interferencias en el sonido que hicieran sospechar que hubieran podido ser editados. Tampoco encontró líneas verticales en el espectro acústico indicativos de silencios o cortes que pudieran hacer sospechar una manipulación. Por último el perito forense escuchó el contenido completo de los ficheros de sonido, no apreciando interrupciones o incoherencias en el sonido de fondo ni en el contenido de la conversación, que procedió a transcribir.
Por todo lo anterior el perito concluyó afirmativamente respecto de la autenticidad de los audios digitales objeto de estudio.
Ratificación sobre la autenticidad de audios digitales en Roquetas de Mar (Almería)
Finalmente el perito informático se desplazó a los juzgados de Roquetas de Mar (Almería) con el fin de ratificar su informe pericial ante el tribunal sobre la autenticidad de audios digitales y preparar el interrogatorio con el abogado del cliente.
Tras presentar la prueba pericial e indicar que el perito titular aguardaba en la puerta para ratificar su informe, la parte contraria no impugnó el dictamen, dándole plena validez. En vista de la contundencia del informe pericial informático no fue necesario que el perito ratificara su informe, quedando el procedimiento visto para sentencia.
Prevenir impugnación de audios digitales en procesos de familia
Resulta una absoluta temeridad aportar como prueba audios digitales sin el correspondiente informe pericial. Estas pruebas digitales son fácilmente manipulables, presentándose en muchos casos cortes interesados y no la escena completa. Por ello, pueden y deben ser impugnados por la parte contraria, que, sin embargo, suele carecer de los conocimientos necesarios para hacerlo.
Por ello, resulta muy prudente aportar junto a los ficheros de audio digital el correspondiente informe pericial informático dictaminando la autenticidad y no manipulación de los mismos, e incluso la fecha en la que se realizaron. También resulta muy efectivo en los procesos de familia por custodia de menores aportar junto al fichero completo los cortes que interesen a la parte, obtenidos por el perito informático y transcritos por éste.