Fake News y manipulado de imágenes digitales

Fake News y manipulado de imágenes digitales

El aumento de las llamadas Fake News está poniendo muy de moda el manipulado de imágenes, las cuáles pueden inducir a error o a manipulación intencionada de miles de personas, así como a introducir elementos de prueba falsos en caso de litigio.

Integridad y autenticidad de archivos digitales

En anteriores artículos habrá podido leer que insisto constantemente que, para tener validez en un proceso judicial, todo archivo digital debe ser auténtico e íntegro. Esto significa probar que dicho fichero no se ha alterado ni manipulado.

Este principio es especialmente relevante en archivos digitales de imagen y de vídeo y hoy les voy a aportar un método con el que poder comprobar, de forma sencilla y online si un fichero de imagen se ha podido manipular, especialmente si sospecha que una noticia es una Fake News.

Pero antes, un poco de teoría…

Error Level Analysis (ELA)

Les voy a explicar muy brevemente en qué consiste el Error Level Analysis (ELA), y por qué es tan importante. En el caso, por ejemplo, de ficheros de imagen JPG, a la hora de almacenar un archivo es necesario definir un nivel de calidad que vendrá determinado por cuánto queramos comprimir la imagen. A mayor nivel de comprensión, menos espacio ocupado en disco pero también menos calidad de la imagen almacenada. Esto provoca que cada vez que se guarda la imagen los colores cambien ligeramente pese a que el ojo humano no sea capaz de apreciar la diferencia.

Es precisamente esta pérdida de calidad del color la que se utiliza en el Error Level Analysis. Cuando la misma imagen se vuelve a codificar en el mismo formato, la degradación de color será menor cada vez que se guarda. De esta manera, una imagen JPG sin modificar la imagen al completo debería mostrar niveles de compresión similares.

Con Error Level Analysis se pretende resaltar precisamente aquellas zonas de la imagen que son más proclives a perder calidad de color la próxima vez que sean guardadas. Es así como se identifica aquellas regiones de la imagen que, por no haber sido recodificadas tantas veces como el resto de la imagen, por haberse añadido posteriormente, muestran un nivel de compresión diferente más sujeto a experimentar pérdidas de calidad del color elevadas, lo que significa que existen modificaciones artificiales que han tenido lugar con respecto al original.

Los añadidos en las imágenes que ilustran las Fake News resaltarán claramente del resto de la imagen.

La herramienta online Fotoforensics en un caso de Fake News

Lo anteriormente descrito lo van a poder comprobar a simple vista sin necesidad de ser un perito informático, usando la herramienta online Fotoforensics.

Como ejemplo práctico de Fake News vamos a realizar el análisis sobre una famosa foto, por su falsedad: la de unos guardias civiles supuestamente retirando una estelada catalana el pasado 1 de Octubre de 2017.

Fake News independencia Cataluña

Vamos a proceder con la herramienta Fotoforensics:

Fake News Fotoforensics

Como pueden ver pueden analizar tanto un fichero de imagen cargado desde su ordenador o smartphone como directamente la url de una fotografía publicada en internet, lo que es muy util para examinar si un tuit masivamente compartido en Twitter resulta ser una Fake News.

Al cargar la imagen obtenemos lo siguiente:

Fotoforensics Error Level Analysis

Como pueden ver en la imagen con Error Level Analysis, la cual parece un negativo, resaltan claramente tanto la estelada en el centro de la imagen como una bandera amarilla situada en un balcón, las cuáles, como es obvio, han sido añadidas posteriormente a la imagen.

Imágenes manipuladas en procesos judiciales

Esta y otras imágenes manipualdas se han podido usar para, por ejemplo, interponer denuncias judiciales contra Policía Nacional y Guardia Civil. Demostrando la manipulación de la imagen digital, documentando todo el proceso en un informe contrapericial informático, eliminamos por completo su valor probatorio, con lo que la denuncia en base a la imagen se desestimaría.

La imagen a simple vista puede parecer auténtica y le corresponderá a la defensa estudiar si esa imagen se ha podido manipular al objeto de impugnar la prueba. De no hacerlo se podría dar por cierta en el proceso y acarrear consecuencias civiles y/o penales para los acusados, por lo que le recomiendo que cuente con un perito informático colegiado que estudie debidamente el asunto.

En conclusión

La mayoría de Fake News utilizan fotografías burdamente manipuladas que, con ayuda de este pequeño tutorial, podrá identificar fácilmente. Tenga cuidado con lo que comparte en redes sociales, ya que en ciertos casos puede ser copartícipe de un hecho delictivo sin saberlo y desconfíe de aquellos perfiles sociales que propagan este tipo de información falsa.

Error Level Analysis es una de las técnicas que usamos los peritos informáticos para determinar este tipo de manipulaciones a través del correspondiente peritaje informático.

Scroll al inicio