Está aumentando de forma alarmante la cantidad de falsos peritos informáticos que actúan ante los tribunales de justicia sin poseer titulación oficial de informática. Sepan que, además de que su peritaje informático puede no ser tenido en cuenta por el tribunal, estos profesionales incurren en un delito de intrusismo profesional. El delito de intrusismo profesional es aquel que se comete por aquella persona que ejerce una profesión sin poseer el correspondiente título académico expedido o reconocido en España. Se tipifica el delito de intrusismo profesional en el Código Penal, en su art. 403 de la forma siguiente: "1. El que ejerciere actos propios de una profesión sin poseer el correspondiente título académico expedido o reconocido en España de acuerdo con la legislación vigente, incurrirá en la pena de multa de doce a veinticuatro meses. Si la actividad profesional desarrollada exigiere un título oficial que acredite la capacitación necesaria y habilite legalmente para […]
Blog de peritaje informático
Artículo publicado por ElDerecho-Lefevre: En base a una novedosa sentencia del Tribunal Supremo les voy a exponer cuándo es obligatorio presentar un peritaje informático para que conversaciones de whatsapp y correos electrónicos sean tenidos en cuenta en un proceso penal. También cuándo resulta obligatorio presentar un dictamen contrapericial informático para invalidar estos elementos como prueba, ya que la mera impugnación verbal no es suficiente. Este asunto ha sido muy controvertido en los últimos años, no existiendo un criterio claro sobre cuándo era obligatorio aportar un dictamen pericial informático para que whatsapps y correos electrónicos fueran considerados una prueba válida en un proceso penal, ni si por el hecho de que whatsapps y correos electrónicos no fueran acompañados de dictamen pericial automáticamente dejaban de constituir una prueba válida. Afortunadamente, la Sala 2ª de lo Penal del Tribunal Supremo ha establecido por fin un criterio a este respecto, en principio para unos […]
La escasez de peritos informáticos legalmente habilitados hacen necesario desplazarse a los distintos juzgados de la geografía española para ratificar los informe periciales informáticos. Hay ciertos casos en los que el perito informático puede optar por la personación telemática en el juzgado. Como perito informático colegiado, y ante la escasez de profesionales legalmente habilitados para realizar un peritaje informático judicial, muchas veces es necesario realizar la personación en el juzgado para ratificar los informes en lugares muy distantes, con lo que se encarece el precio de nuestros servicios que deberán soportar nuestros clientes. Las nuevas tecnologías han supuesto que en determinadas situaciones que antes no era posible ni siquiera contemplar, o resultaban muy gravosas, tengan ahora una solución razonable. En este caso, un perito informático que esté citado a comparecer en un juicio solicite hacerlo por medio de videoconferencia desde la sede judicial más cercana a su domicilio, en lugar de tener […]
Sentencia judicial invalida dictamen pericial de perito informático sin titulación Está aumentando de forma considerable la cantidad de supuestos peritos informáticos que ofrecen sus servicios en procesos judiciales, los cuales no tienen titulación oficial alguna vinculada con la informática. Ello puede suponer la anulación del dictamen pericial y la pérdida del proceso judicial, tal y como podrá examinar en el siguiente caso real y en la sentencia aparejada. Aumenta exponencialmente la cantidad de falsos peritos informáticos y sin titulación Invalidado dictamen pericial de perito informático sin titulación No asegurarse de la titulación del perito informático le puede hacer perder el proceso judicial Para ilustrar lo que le puede suceder por contratar a un falso perito informático, de los que tanto abundan, tristemente, les aporto sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid - Sección nº 04 de lo Social, en concreto el procedimiento de Recurso de Suplicación 369/2017 relativo a […]
Está aumentando de forma considerable la cantidad de Fake News en redes sociales al objeto de generar opinión, en la mayoría de ocasiones basada en la visceralidad, desde la más absoluta manipulación. Hoy veremos un ejemplo práctico sobre cómo desmontar Fake News rápidamente y de forma sencilla. Para desmontar Fake News, hace falta conocer qué son y cuál es su objetivo. Las Fake News son un producto pseudo periodístico difundido a través de portales de noticias, prensa escrita, radio, televisión y/o redes sociales, cuyo objetivo es la desinformación deliberada o el engaño. Las Fake News se emiten con la intención de inducir a error, manipular decisiones personales, desprestigiar o enaltecer a una institución, entidad o persona, obtener ganancias económicas o rédito político. Tienen relación con la propaganda y la denominada posverdad. Las Fake News, al presentar hechos falsos como si fueran reales, son consideradas una amenaza a la credibilidad, tanto […]
Hoy voy a hablarles sobre uno de los aspectos fundamentales del perito informático como es la ratificación en sede judicial de su informe pericial. La ratificación en sede judicial del perito informático supone el culmen de su labor profesional tras la captura de evidencias digitales y la redacción del informe pericial. En ella, se somete a examen la labor del perito informático ante la autoridad judicial, donde todas las partes implicadas en el proceso son susceptibles de interpelar al perito por determinados aspectos de su trabajo. La ratificación en sede judicial no necesariamente es un rato agradable o amable, ya que en función de la naturaleza del proceso judicial y de lo que haya en juego, las partes pueden emplearse con extrema dureza contra el perito informático, con el fin de desestabilizarlo emocionalmente e intimidarlo a fin de que incurra en algún tipo de contradicción que echer por tierra su […]
El aumento de las llamadas Fake News está poniendo muy de moda el manipulado de imágenes, las cuáles pueden inducir a error o a manipulación intencionada de miles de personas, así como a introducir elementos de prueba falsos en caso de litigio. Integridad y autenticidad de archivos digitales En anteriores artículos habrá podido leer que insisto constantemente que, para tener validez en un proceso judicial, todo archivo digital debe ser auténtico e íntegro. Esto significa probar que dicho fichero no se ha alterado ni manipulado. Este principio es especialmente relevante en archivos digitales de imagen y de vídeo y hoy les voy a aportar un método con el que poder comprobar, de forma sencilla y online si un fichero de imagen se ha podido manipular, especialmente si sospecha que una noticia es una Fake News. Pero antes, un poco de teoría… Error Level Analysis (ELA) Les voy a explicar muy […]
Hoy les voy a comentar que es un informe contrapericial informático y qué aspectos se tienen en cuenta a la hora de someter a examen un informe pericial informático. Qué es el informe contrapericial informático El informe contrapericial informático es un informe pericial elaborado de contrario al objeto de analizar errores en la metodología empleada por el otro perito informático, fallos al capturar y preservar evidencias digitales, rompiendo la cadena de custodia, o errores de valoración a la hora de llegar a unas determinadas conclusiones de forma indubitada. La contrapericial informática es fundamental para la defensa en todo proceso judicial con elementos probatorios de origen digital. Qué se examina en un informe contrapericial informático A la hora de elaborar un informe contrapericial informático respecto del informe pericial informático elaborado por otro perito informático, examinamos lo siguiente: Contaminación de evidencias digitales y ruptura de la cadena de custodia Lo siguiente a […]
Hoy les voy a hablar sobre el contrato de software, en especial del software a medida, y sobre las prevenciones que debe adoptar antes de firmar con un proveedor de servicios. Contrato de software Como imagino sabrá, no hay mucha diferencia entre la adquisición de una casa y de un programa informático. Ambos tienen una serie de características, calidades mínimas, garantías, y ambos son diseñados y después “construidos” según las especificidades contratadas y la normativa vigente. Por ello en todo contrato de software, sea de un software totalmente nuevo o de la adaptación de uno preexistente, además de los datos identificativos de las partes, deben figurar una serie de estipulaciones que eviten que la adquisición se transforme en una auténtica pesadilla. Prevenciones antes de firmar con un proveedor de software Para evitar sustos y tener que acabar en los tribunales, le recomiendo que en todo contrato de software examine que […]
Hoy les voy a ilustrar sobre la apelación de dictámenes periciales informáticos presentados en primera instancia y lo vital que resulta contar con un perito informática desde el primer momento. Apelación y dictámenes periciales informáticos Como cualquier otra prueba aportada en un proceso judicial, un peritaje informático puede ser objeto de un proceso de apelación o recurso posterior. Adicionalmente también se puede aportar un dictamen pericial informático en fase de apelación. Sin embargo, todo esto sólo es viable en unos casos muy concretos, recomendándoles que siempre que haya evidencias digitales de por medio (correos, whatsapp, fotos, videos, etc…) aporten el peritaje o contraperitaje informático en primera instancia. Marco normativo para la apelación de dictámenes periciales informáticos El artículo 460 de la Ley de Enjuiciamiento Civil admite la posibilidad de aportar documentos en segunda instancia así como de una práctica de prueba en apelación. La jurisprudencia, no obstante, es ciertamente restrictiva […]
Peritaje informático: Hoy voy a hablarles sobre los supuestos en los que se puede practicar la recusación y tacha del perito informático en un proceso judicial así como la habitualidad de falta de titulación. Recusación y tacha del perito informático Como ya sabrán, uno de los medios de prueba aceptados en los procesos judiciales es el de la intervención de un perito, en nuestro caso, un perito informático, los cuales actúan cuando son necesarios conocimientos científicos y técnicos en el ámbito de la informática al objeto de valorar hechos o circunstancias relevantes. Pues bien, en ciertos supuestos se puede dar la recusación y tacha del perito informático, quedando su trabajo sin efecto al objeto de emitir sentencia sobre el asunto en litigio. Recusación de un perito informático Según el artículo 343 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, únicamente los peritos informáticos designados judicialmente podrán ser recusados. Las circunstancias de recusación […]
Una reciente sentencia del Tribunal Supremo con correos electrónicos como elementos de prueba ha supuesto un punto de inflexión a favor de la banca en los pleitos por cláusulas suelo. Correos electrónicos y cláusulas suelo Una reciente sentencia del Tribunal Supremo del pasado 9 de marzo, en la que se estimaban como legales aquellas cláusulas hipotecarias (incluidas las cláusulas suelo) negociadas individualmente, ha supuesto todo un punto de inflexión con respecto a la forma en que se resuelven las causas judiciales, en este caso a favor de la banca española. Dicha sentencia se basa en que existen elementos probatorios, en este caso, correos electrónicos, que demuestran que se negoció individualmente el clausulado con el cliente, con pleno conocimiento de las repercusiones de dicho clausulado por parte de este. La sentencia del Tribunal Supremo La sentencia de recurso de casación 2223/2014 especifica que el control de transparencia tiene su justificación en el […]