El proyecto técnico informático forma parte de la lex artis de la ingeniería informática, y tiene una importancia capital en los pleitos civiles por defectos de software. Con esta documentación el perito informático puede dilucidar si existen realmente defectos en el software y si los mismos se pueden imputar a un mal diseño, a una mala construcción o a una configuración e instalación defectuosa.
Blog de peritaje informático
El careo entre peritos informáticos constituye el punto culminante para intentar la impugnación de un dictamen pericial informático mediante un informe contrapericial, o cuando menos restarle fuerza probatoria.
El informe contrapericial tiene por objeto de someter a contradicción la labor de otro perito informático y refutar total o parcialmente sus conclusiones.
La responsabilidad de las publicaciones en Facebook realizadas por terceros en nuestro muro podría ser también nuestra en determinadas circunstancias.
La informática forense es la rama de la informática que aglutina todos los conocimientos científicos y técnicos en el ámbito de la informática destinados a explicar un determinado hecho o suceso del pasado mediante el análisis de evidencias digitales
El dominio de la oratoria jurídica es indispensable para que el perito informático afronte con garantías la vista oral ante un tribunal
La prueba digital en el proceso penal está aumentando su importancia debido al auge de la ciberdelincuencia. La masiva irrupción de elementos informáticos plantea grandes desafíos para el Derecho Penal en múltiples vertientes.
La adveración de mensajes de Whatsapp por parte de un Notario o de un Letrado de la Administración de Justicia es del todo impugnable, y no debería ser tenido en cuenta por los tribunales de justicia a la hora de admitir mensajes de Whatsapp
La violencia de género digital está aumentando de forma exponencial debido a la irrupción generalizada de la informática en todos los ámbitos socioeconómicos, lo que ha modificado con una rapidez inusitada los comportamientos sociales y la forma en la que las personas se relacionan entre ellas y con su entorno, incluyendo las relaciones de pareja. La violencia contra la mujer en el ámbito digital plantea grandes desafíos para el Derecho Penal en múltiples vertientes. ¿Qué es la violencia de género digital? La violencia de género digital es aquella violencia psicológica ejercida sobre la mujer por quien esté o haya estado ligado a ella en análoga relación de afectividad, aún sin convivencia, a través de cualquier medio tecnológico o digital, mediante conductas en el plano virtual consistentes en amenazas, humillaciones o vejaciones, exigencia de obediencia o sumisión, coerción, insultos, aislamiento o limitaciones de su ámbito de libertad, produciendo en la mujer desvalorización o sufrimiento. ¿Cómo se ejerce la violencia de género digital? Un creciente y amplísimo grupo de población utiliza las tecnologías de la información como forma prevalente de comunicación, por lo que resulta normal que la manera de ejercitar la violencia en la pareja también se haya adaptado a esta realidad: la práctica demuestra que multitud de […]
El reciente caso mediático en el que, supuestamente, el Banco de España investigó a un directivo por asesorar a la comisión parlamentaria por la crisis económica en España sin permiso ha vuelto a poner de relieve las condiciones en las que sería ilícita la obtención de una prueba digital en el proceso laboral. Investigación del Banco de España a un directivo El Banco de España investigó la ayuda de uno de sus directivos a la comisión parlamentaria que quería esclarecer lo ocurrido en España en la crisis financiera el pasado año. El organismo ordenó a peritos informáticos de Deloitte que extrajeran los correos electrónicos de esta persona con cuentas sospechosas de miembros del PSOE y llegó a analizar emails personales de diputados. Así aflora en el pliego de cargos contra el despido en las acciones judiciales que este directivo ha instado en los tribunales. El supervisor analizó en el buzón de Pérez correos personales del entonces portavoz socialista de la comisión parlamentaria de investigación y actual senador, Gonzalo Palacín, que pedía información para la elaboración del dictamen y que terminó siendo muy crítico el pasado año con el papel del Banco de España durante la crisis financiera. El Banco de España ha justificado el despido por pasar […]
El Tribunal Supremo, en reciente sentencia, ha fijado los 20 criterios orientativos para valorar la suficiencia de la prueba indiciaria en los casos en los que no existe prueba directa. La sentencia del Tribunal Supremo El Tribunal Supremo ha confirmado la condena impuesta por sentencia dictada por la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Galicia, en la que se desestimaron los recursos de apelación interpuestos por los condenados contra sentencia de fecha 18 de octubre de 2018 del Magistrado-Presidente del Tribunal del Jurado de la Audiencia Provincial de A Coruña. En la citada sentencia se condenaba a dos personas a las penas de 19 y 18 años de prisión por delito consumado de asesinato. El jurado consideró que los dos acusados habían acabado con la vida de otra persona, y aunque no existió prueba directa del crimen sí que apreciaron y relataron en las respuestas al objeto del veredicto una serie de indicios concurrentes y concluyentes para sostener la condena. La sentencia, de la que ha sido ponente el magistrado Vicente Magro, aceptó la valoración de la prueba existente de contenido meramente indiciario, en ausencia de prueba directa, sobre todo en razón al poder de la concurrencia de […]
La presentación como prueba de correos electrónicos y mensajes de Whatsapp impresos en papel es muy habitual en procesos judiciales de toda índole, incluidos los penales. Desde mi dilatada experiencia como perito informático, disertaré sobre la validez probatoria de estos elementos, la forma correcta de aportarlos a un proceso judicial, así como los pasos a seguir para su impugnación como prueba. De la pertinencia probatoria del volcado en papel de correos electrónicos y mensajes de Whatsapp Para examinar el valor probatorio de los volcados en papel de correos electrónicos y mensajes de Whatsapp, son de referencia las siguientes sentencias: Respecto de la pertinencia probatoria del volcado de un correo electrónico: Sentencia 74/2017 del Juzgado de lo Social nº 3 de Navarra, por reclamación de cantidad Respecto del requisito de pericial informática para admisión probatoria de comunicación electrónica: Sentencia 375/2018 del Tribunal Supremo, Sala 2ª de lo Penal. Sentencia 74/2017 del Juzgado de lo Social nº 3 de Navarra El caso juzgado era relativo a la controversia de la celebración de un contrato electrónico, con demanda interpuesta por el Club Atlético Osasuna contra el Real Racing Club de Santander y un jugador de fútbol. Ya en los Antecedentes de Hecho Decimoséptimo y Decimoctavo el juzgador indica: “Sin analizar […]