Está aumentando de forma alarmante la cantidad de peritos informáticos intrusos que actúan ante los tribunales de justicia sin poseer titulación oficial de informática y simulando estar colegiados. Sepan que, además de que su informe pericial informático puede no ser tenido en cuenta por el tribunal, estos profesionales estarían incurriendo en un delito de intrusismo profesional.
Blog de peritaje informático
¿Cómo puedes ser perito informático? ¿Qué es el peritaje informático? ¿Cuál es el marco normativo? ¿Qué titulación se exige por Ley? ¿Hay cursos de formación específica? ¿Cuánto se cobra?
¿Qué es un perito informático colegiado? ¿Qué es un colegio profesional? ¿Qué requisitos legales existen para que un perito informático se pueda colegiar? ¿Qué garantías adicionales aporta el perito colegiado frente a un no colegiado? ¿Qué importancia tiene el perito colegiado para preservar el interés general de la ciudadanía?
¿Qué son los metadatos de un archivo digital? ¿Cuál es su importancia en una investigación forense? ¿Son datos completamente fiables o se pueden manipular?
La informatización de nuestra sociedad sitúa al Derecho ante el desafío digital, derivado de una nueva frontera de la prueba, nuevos usos y costumbres de la ciudadanía, nuevos entornos laborales y dispositivos electrónicos de gran complejidad utilizados de forma masiva.
La detección de una fotografía digital manipulada por parte de un perito informático experimentado puede resultar fundamental en un juicio.
¿Qué es una ciberintestigación? ¿Cuál puede ser su impacto en un proceso judicial? ¿Que es OSINT y qué utilidad puede tener?
La pericial informática es un medio de prueba reconocido legalmente, con una casuística propia derivada de la complejidad inherente a toda prueba digital, la dificultad de elaborar un informe pericial informático inteligible y, finalmente, explicarlo de forma clara ante un tribunal.
La ratificación del perito informático en la vista oral supone el culmen de la labor de peritaje informático tras la captura de evidencias digitales, el análisis forense informático y la redacción del informe pericial.
El proyecto técnico informático forma parte de la lex artis de la ingeniería informática, y tiene una importancia capital en los pleitos civiles por defectos de software. Con esta documentación el perito informático puede dilucidar si existen realmente defectos en el software y si los mismos se pueden imputar a un mal diseño, a una mala construcción o a una configuración e instalación defectuosa.
El careo entre peritos informáticos constituye el punto culminante para intentar la impugnación de un dictamen pericial informático mediante un informe contrapericial, o cuando menos restarle fuerza probatoria.
El informe contrapericial tiene por objeto de someter a contradicción la labor de otro perito informático y refutar total o parcialmente sus conclusiones.