La prueba digital en el proceso penal está aumentando su importancia debido al auge de la ciberdelincuencia. La masiva irrupción de elementos informáticos plantea grandes desafíos para el Derecho Penal en múltiples vertientes.
Blog de peritaje informático
La adveración de mensajes de Whatsapp por parte de un Notario o de un Letrado de la Administración de Justicia es del todo impugnable, y no debería ser tenido en cuenta por los tribunales de justicia a la hora de admitir mensajes de Whatsapp
La violencia de género digital está aumentando de forma exponencial debido a la irrupción generalizada de la informática en todos los ámbitos socioeconómicos, lo que ha modificado con una rapidez inusitada los comportamientos sociales y la forma en la que las personas se relacionan entre ellas y con su entorno, incluyendo las relaciones de pareja. La violencia contra la mujer en el ámbito digital plantea grandes desafíos para el Derecho Penal en múltiples vertientes. La violencia de género digital es aquella violencia psicológica ejercida sobre la mujer por quien esté o haya estado ligado a ella en análoga relación de afectividad, aún sin convivencia, a través de cualquier medio tecnológico o digital, mediante conductas en el plano virtual consistentes en amenazas, humillaciones o vejaciones, exigencia de obediencia o sumisión, coerción, insultos, aislamiento o limitaciones de su ámbito de libertad, produciendo en la mujer desvalorización o sufrimiento. Un creciente y amplísimo […]
La reciente pandemia de coronavirus está provocando multitud de situaciones denunciables ante los tribunales de justicia. En este artículo les ilustraré sobre cómo generar pruebas digitales que sostengan la acusación, así como su preservación y presentación para que puedan desplegar pleno valor probatorio. La respuesta es sí. Pese a la declaración del Estado de Alarma en España, el marco legal sigue plenamente vigente, aún cuando ciertos derechos constitucionales hayan podido verse restringidos, que no suprimidos. Se están dando muchas situaciones en las que las Autoridades no están actuando de acuerdo a ese marco legal, generando situaciones de merma considerable de derechos y riesgos para la salud, en especial de los profesionales sanitarios. Pese a que las Administraciones puedan intentar escudarse tras el concepto de fuerza mayor, esto es, hechos inevitables e imprevisibles, muchas de las situaciones reclamables pueden no entrar en esa clasificación, debiéndose determinar por los letrados caso por […]
El reciente caso mediático en el que, supuestamente, el Banco de España investigó a un directivo por asesorar a la comisión parlamentaria por la crisis económica en España sin permiso ha vuelto a poner de relieve las condiciones en las que sería ilícita la obtención de una prueba digital en el proceso laboral. El Banco de España investigó la ayuda de uno de sus directivos a la comisión parlamentaria que quería esclarecer lo ocurrido en España en la crisis financiera el pasado año. El organismo ordenó a peritos informáticos de Deloitte que extrajeran los correos electrónicos de esta persona con cuentas sospechosas de miembros del PSOE y llegó a analizar emails personales de diputados. Así aflora en el pliego de cargos contra el despido en las acciones judiciales que este directivo ha instado en los tribunales. El supervisor analizó en el buzón de Pérez correos personales del entonces portavoz socialista […]
El Tribunal Supremo, en reciente sentencia, ha fijado los criterios 20 criterios orientativos para valorar la suficiencia de la prueba indiciaria en los casos en los que no existe prueba directa. El Tribunal Supremo ha confirmado la condena impuesta por sentencia dictada por la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Galicia, en la que se desestimaron los recursos de apelación interpuestos por los condenados contra sentencia de fecha 18 de octubre de 2018 del Magistrado-Presidente del Tribunal del Jurado de la Audiencia Provincial de A Coruña. En la citada sentencia se condenaba a dos personas a las penas de 19 y 18 años de prisión por delito consumado de asesinato. El jurado consideró que los dos acusados habían acabado con la vida de otra persona, y aunque no existió prueba directa del crimen sí que apreciaron y relataron en las respuestas al objeto del […]
La irrupción generalizada de la informática en todos los ámbitos socioeconómicos, anunciada como Revolución Digital, está modificando con una rapidez inusitada los comportamientos sociales y la forma en la que las personas se relacionan entre ellas y con su entorno. Esta masiva irrupción de elementos informáticos plantea nuevos retos para el Derecho en múltiples vertientes, más si cabe por el fenómeno de la ciberdelincuencia, convertido ya en un problema de primer orden mundial. La prueba digital tendrá por misión probar o refutar hechos acontecidos en el ciberespacio, ¿pero qué son y que características tienen estos elementos de prueba? Los elementos de prueba constituyen la justificación de la verdad de los hechos introvertidos en un proceso judicial, verificada por los medios que autoriza y reconoce eficaces la Ley. Siendo el proceso judicial el mecanismo de resolución de conflictos bajo el estricto dominio del imperio de la ley, es esencial para que […]
Artículo publicado por El Derecho - Lefevre: La presentación como prueba de correos electrónicos y mensajes de Whatsapp impresos en papel es muy habitual en procesos judiciales de toda índole, incluidos los penales. Desde mi dilatada experiencia como perito informático, disertaré sobre la validez probatoria de estos elementos, la forma correcta de aportarlos a un proceso judicial, así como los pasos a seguir para su impugnación como prueba. Para examinar el valor probatorio de los volcados en papel de correos electrónicos y mensajes de Whatsapp, son de referencia las siguientes sentencias: Respecto de la pertinencia probatoria del volcado de un correo electrónico: Sentencia 74/2017 del Juzgado de lo Social nº 3 de Navarra, por reclamación de cantidad Respecto del requisito de pericial informática para admisión probatoria de comunicación electrónica: Sentencia 375/2018 del Tribunal Supremo, Sala 2ª de lo Penal. El caso juzgado era relativo a la controversia de la celebración […]
Está aumentando de forma alarmante la cantidad de falsos peritos informáticos que actúan ante los tribunales de justicia sin poseer titulación oficial de informática. Sepan que, además de que su peritaje informático puede no ser tenido en cuenta por el tribunal, estos profesionales incurren en un delito de intrusismo profesional. El delito de intrusismo profesional es aquel que se comete por aquella persona que ejerce una profesión sin poseer el correspondiente título académico expedido o reconocido en España. Se tipifica el delito de intrusismo profesional en el Código Penal, en su art. 403 de la forma siguiente: "1. El que ejerciere actos propios de una profesión sin poseer el correspondiente título académico expedido o reconocido en España de acuerdo con la legislación vigente, incurrirá en la pena de multa de doce a veinticuatro meses. Si la actividad profesional desarrollada exigiere un título oficial que acredite la capacitación necesaria y habilite legalmente para […]
Artículo publicado por ElDerecho-Lefevre: En base a una novedosa sentencia del Tribunal Supremo les voy a exponer cuándo es obligatorio presentar un peritaje informático para que conversaciones de whatsapp y correos electrónicos sean tenidos en cuenta en un proceso penal. También cuándo resulta obligatorio presentar un dictamen contrapericial informático para invalidar estos elementos como prueba, ya que la mera impugnación verbal no es suficiente. Este asunto ha sido muy controvertido en los últimos años, no existiendo un criterio claro sobre cuándo era obligatorio aportar un dictamen pericial informático para que whatsapps y correos electrónicos fueran considerados una prueba válida en un proceso penal, ni si por el hecho de que whatsapps y correos electrónicos no fueran acompañados de dictamen pericial automáticamente dejaban de constituir una prueba válida. Afortunadamente, la Sala 2ª de lo Penal del Tribunal Supremo ha establecido por fin un criterio a este respecto, en principio para unos […]
La escasez de peritos informáticos legalmente habilitados hacen necesario desplazarse a los distintos juzgados de la geografía española para ratificar los informe periciales informáticos. Hay ciertos casos en los que el perito informático puede optar por la personación telemática en el juzgado. Como perito informático colegiado, y ante la escasez de profesionales legalmente habilitados para realizar un peritaje informático judicial, muchas veces es necesario realizar la personación en el juzgado para ratificar los informes en lugares muy distantes, con lo que se encarece el precio de nuestros servicios que deberán soportar nuestros clientes. Las nuevas tecnologías han supuesto que en determinadas situaciones que antes no era posible ni siquiera contemplar, o resultaban muy gravosas, tengan ahora una solución razonable. En este caso, un perito informático que esté citado a comparecer en un juicio solicite hacerlo por medio de videoconferencia desde la sede judicial más cercana a su domicilio, en lugar de tener […]
Recientemente ha sido convalidado por el Congreso el Real Decreto-ley 5/2018, de 27 de julio, de medidas urgentes para la adaptación del Derecho español a la normativa de la Unión Europea en materia de protección de datos que establece un nuevo marco de sanciones de protección de datos. En noviembre de 2017 el Gobierno remitió un proyecto de Ley Orgánica de Protección de Datos Personales, el cual está aún pendiente de su debate y aprobación en el Congreso de los Diputados para aplicar plenamente al ordenamiento jurídico español las medidas especificadas en el nuevo Reglamento General de Protección de Datos ( RGPD ), de ámbito europeo. Mientras tanto están coexistiendo el RGPD y la antigua LOPD de 1999, cuyos preceptos colisionan en algunos aspectos, en especial en el régimen de sanciones de protección de datos. La aprobación del Real Decreto-ley 5/2018, de 27 de julio, de medidas urgentes para la adaptación […]